Después de trabajar más de 30 años en el metal, construcciones metálicas de todo tipo. No podía dejar de escribir un post dedicado a las amoladoras angulares.
Estas maquinas han sido mis compañeras de muchas jornadas de trabajo, siempre han sido las que me han sacado de distintos apuros.
Las amoladoras o radiales como también se las conoce, son maquinas que desarrollan infinidad de funciones. Con estas maquinas, una maquina de soldar y algo de herramienta de mano es posible construir casi cualquier cosa con metal, basta con aplicar distintas técnicas para lo que queremos conseguir.
Hoy voy a contarte mis experiencias y usos para intentar aportarte alguna idea. Claro está que si eres una persona con mucha experiencia con amoladoras angulares no tenga nada que aportar.
En tal caso, te invito a que nos digas en los comentarios cuáles son tus experiencias si así lo deseas.
Amoladoras angulares para metal
Las amoladoras son herramientas que se pueden utilizar con distintos tipos de materiales.
Quiero centrarme en escribir sobre estas maquinas para aplicaciones de metal que es lo que conozco y poder comentar que aplicaciones poder darles a estas estupendas maquinas.
Aunque son unas magnificas herramientas, también tengo que decir que las tengo un profundo respeto por la fuerza y el poder que pueden desarrollar.
Un mal uso puede acarrearte un buen susto, nunca olvides que tienes una herramienta de corte entre tus manos.
Las radiales para metal cuentan con una amplia gama de discos para corte, desbaste y lijado de metales. Estos discos además tienen diferentes medidas en función del diámetro de máquina que dispongas.
Los metales más usuales que se suelen trabajar son:
- Aceros de distintas calidades
- Acero inoxidable
- Aluminio
Funciones frecuentes con amoladoras angulares en metal:
Corte de metales
Existen discos específicos para desarrollar el corte de metales. El corte de metales son trabajos que se suelen hacer en obra, por ser las radiales maquinas de fácil transporte y poder llegar a lugares donde otras herramientas no pueden llegar.
Desbastes
También contamos con discos especiales para estas tareas de desbaste de metales. Tareas que pueden ser como:
- Rebarbado, quitar las rebarbas de los bordes
- Desbaste de espesores de materiales o soldaduras
- Ajuste de cantos hasta llegar a las medidas especificas
- Biselados y achaflanados de chapas y tuberías para la preparación de bordes en soldadura
- Afilado de herramientas como brocas
- Y lo que la imaginación te proponga
Lijados y pulidos
Hay una amplia gama de discos con distintas terminaciones de acabado para dar el toque de calidad a nuestros trabajos.
Discos que están compuestos de alambres para limpiar superficies, discos con láminas de lija para afinar acabados de superficies o preparación inclusive de uniones de soldadura de alta calidad.
Amoladoras de 115 125 180 y 230 mm
Tenemos amoladoras angulares de distintos tamaños de disco para distintas aplicaciones.
Buscando información en la red, he detectado que muchos hablan de las características de la maquina como la potencia y otras características, lo cual está muy bien. Pero nadie da unos patrones de posibles usabilidades de las diferentes medidas de disco.
Por este motivo me gustaría aplicar un pequeño granito de arena según mis experiencias con el fin de poder aportar ideas.
Amoladoras angulares pequeñas
Dentro de las pequeñas tenemos dos medidas diferentes, 115 y 125 mm.
Amoladora de 115 mm. de diámetro. Es una maquina habitualmente de menos potencia, puesto que el disco requiere menos fuerza en el arrastre del mismo. Son maquinas que se suelen hacer para trabajos de poca envergadura y que no requieran mucho tiempo, como por ejemplo el bricolaje como afición.
Amoladora 125 mm. de diámetro. Esta máquina está más enfocada a trabajos más profesionales de larga duración. Su tamaño y su reducido peso la hacen una de las amoladoras angulares más usadas a nivel universal. Sirviendo para cortar, desbastar y pulir prácticamente en cualquier lugar de trabajo. Para mi es y ha sido mi compañera de muchas jornadas laborales. También es la fiel compañera de muchos soldadores, la utilizan para la preparación de sus soldaduras.
Amoladoras angulares grandes
También en las grades tenemos dos medidas, 180 y 230 mm.
Amoladora de 180 mm de diámetro. Es una maquina de gran potencia y versátil a su vez. Pudiendo ser utilizada para labores de corte y desbastado de metales. Siendo recomendable trabajar con ella no demasiado tiempo por el esfuerzo que requiere la maquina y siempre en posiciones planas para desbaste y corte. Estas maquinas desarrollan buena producción.
Amoladoras de 230 mm. de diámetro. Maquinas de envergadura y potencia para trabajos continuados que requieran buena producción. Más usadas usualmente para el corte de aceros como por ejemplo tubería en obra. El gran tamaño del disco permite poder hacer buenos cortes de calidad a la tubería en trabajos de obra como el montaje de estos equipos.
Amoladora angular de 150 mm, la superpolivalente
Esta amoladora de 150 no es muy conocida en el mercado, sin embargo tiene lo mejor de este tipo de maquinas.
Por un lado cuenta con la potencia de las grandes y la usabilidad de las pequeñas.
Personalmente pienso que es una herramienta perfecta para desarrollar cualquier trabajo sin tener que contar con varias maquinas.
El problema es que a veces no es fácil de localizar, pues no son muchos los fabricantes que la fabrican además de los discos de corte y desbaste.
Amoladoras angulares para tus necesidades
Antes de elegir una o varias amoladoras, tienes que pensar para que la quieres utilizar. Ha de ser tu necesidad la que defina la maquina que necesitas, incluida la potencia y tamaño.
No te dejes llevar por el precio, puede que este factor te pueda conducir a errores.
Para unas actividades necesitaras una maquina, pero también cabe la posibilidad que necesites una combinación de maquinas para desarrollar las distintas actividades del trabajo que vas acometer.
Piensa en factores como posiciones de trabajo, lugares y acceso a los trabajos, tiempos de duración de los trabajos (posible fatiga física), desbastes, cortes, acabados de superficies…
No será un solo factor el que determina la maquina/s ideal para ti, serán varios y en función de ello así deberías elegir.
No te dejes cegar por el precio
¿De qué te sirve una amoladora barata que luego no resuelve tu necesidad?
Piénsalo!!
Medidas de seguridad con las amoladoras angulares
No podemos acabar el post sin recordar las medidas de seguridad con las amoladoras angulares, recuerda que son herramientas de corte con discos abrasivos de gran potencia y por lo tanto, encierran sus peligros.
Respetando las normas de seguridad y un buen uso de las mismas, podremos reducir los riesgos casi al 0%, y cuando digo casi… es que siempre hay algunos factores externos que nosotros no podemos controlar. Ahí tiene que entrar el juego el sentido común.
Medidas de protección personal
Tenemos que comenzar por protegernos nosotros, para ello contamos con distintos medios.
Vamos a nombrarlos para que los recuerdes:
- Guantes de cuero. Estos te ayudan a protegerte de las chispas incandescentes que proyecta el corte de metales con discos abrasivos. También es recomendable usar mandil de cuero para trabajos prolongados en el tiempo.
- Protección auditiva. Estas maquinas son bastante ruidosa y el uso continuado hacen que pierdas oído. Protégete del ruido con tapones o auriculares y sino en su defecto por lo menos con un poco de algodón en los oídos.
- Protección facial y de ojos. Son maquinas que despiden muchas proyecciones incandescentes (las chispas como todos conocemos). No sé porque será… pero siempre va a parar alguna a nuestros ojos. Ponte gafas de seguridad o una pantalla facial. Y si alguna vez te entra alguna aun teniendo gafas o pantalla, si en media hora no desaparece la molestia… lo más seguro es que la tengas clavada en el ojo y tengas que acudir al oculista para que te la quite si no quieres tener un grave problema en tu ojo. No te lo pienses, acude al oftalmólogo.
- Protecciones respiratorias. Los trabajos con discos abrasivos desprenden gran cantidad de humos y de polvos, es sumamente recomendable usar por lo menos mascarillas de celulosa (esas de color blanco que todos conocemos) para evitar un gran porcentaje de esa porquería.
Medidas de protección de la maquina
Las amoladoras angulares vienen previstas de sus medidas de protección, no te saltes ni desprecies sus medidas, que para algo están…
- JAMAS quites la protección del disco, es sumamente peligroso. Lo mínimo que te puede pasar es que pierdas algún dedo en un despiste. Lo máximo… prefiero ni nombrarlo, me da mal rollo.
- Utiliza el mango de sujeción, sobre todo con las amoladoras grandes que desempeñan gran potencia. Y en las pequeñas si eres una persona con poca experiencia… te recomiendo que la uses siempre por seguridad. Esto te dará un mayor control de la maquina.
- Carcasa y cable eléctrico en buenas condiciones. Es una maquina eléctrica y por tanto tiene unos riesgos eléctricos. Estos se reducen a cero cuando el estado de la carcasa exterior de la maquina y el cable de conexión a la red eléctrica están en perfecto estado de aislamiento como cuando la recibes nueva del su fabricante. Mantenlo en buen estado para no sufrir accidentes de electrocución.
Bien amigo, pues esto es un resumen de los rasgos importantes sobre mi experiencia con las amoladoras angulares. Espero haber podido ayudarte a aclarar algún concepto y haber recordado cosas importantes sobre la seguridad.
Si te ha parecido practico o interesante, te pido que lo compartas en redes sociales a través de los botones que dispones aquí debajo. 1000 gracias
Lo que se comparte… siempre sabe mejor.
Gracias por compartir tus conocimientos, mis felicitaciones. Una consulta, es posible poner en una amoladora pequeña de 125 mm un disco de 7″, cuales son los riesgos, gracias amigo.
buen dia Angel, me ha ayudado bastante este post en tomar desiciones de compra, no cabe duda que son gente de experiencia
Gracias por comentar y un saludo
Hola,
Yo compre una mini amoladora Dremel, hice 2 cortes en acero y el disco se me rompio.
1 cm de ancho tenia el acero, vos decis que esta amoladora sirve para esos cortes?
es buena para este tipo de trabajos?
gracias.
Supuestamente si
Buenos Dias,
Gracias por ayudarnos con tu blog. Estoy pensendo comprarme mi primera radial (125 mm o 115 mm) con cable para trabajar en casa y hacer algunas chapuzas.
Quizas dentro de unos años me comprare una de bateria para hacer unos cortes rapidos sin tener que mover el material o llevar alargaderas.
Tenia un presupuesto de pobre porque no es para un uso profesional.
Lo que pasa es que cuanto mas busco informacion por internet mas respeto tengo para estas herramientas. Y estoy pensando a mas opciones de compra. pero no se si realmente son necesarias.
Para los riesgos de kick back he buscado por internet sin encontrar una respuesta a la pregunta
¿A menos potencia, menos riesgos de kick back? ¿o mas riesgos ? me pregunto esto porque los dispositivos anti kickback los hacen sobre las radiales de mas de 1,2 kW.
y otra pregunta : un interruptor de tipo hombre muerto es util ? o peligroso segun para que trabajo.?
¿Que opinas de las radiales con sistema de control de velociad ?
Gracias.
Hola Pedro!
Me alegra que sean útiles algunos post para ti.
A lo que dices sobre el respeto a estas herramientas, pues no te quiero meter miedo, pero haces bien en tenerselo. Los accidentes vienen cuando se lo pierdes (el respeto).
El Kick back, es un sistema de autofrenado cuando se gripa el disco por diversas causas como exceso de apriete, no cortar correctamente…
Lo que pasa con las radiales pequeñas es que si están sujetadas de forma firme con las dos manos «apenas» representan peligro, sin embargo las grandes con mayor disco y potencia, la cosa cambia y es un sistema muy practico de seguridad.
En cuanto a los interuptores, para personas con poca experiencia, lo mejor es que cuando dejas de accionar que deje la maquina de funcionar.
Sobre el control de velocidad de giro en una radial, pues no le veo el sentido. Esta maquina para su trabajo lo mejor es que tenga una velocidad constante y los discos están diseñados para esas velocidades.
Gracias por animarte a comentar y bienvenido a la comunidad.
Un abrazo.
Gracias, por tu respuesta.
En el trabajo he «quemado» dos motores de 800 W antes de comprar una radial de 1400 W. (Por tema tabajar con obra y con guantes no se notaba el calientamiento); Pero nuncas me gustaron las mas grandes (electricas o gasolina).
Para un uso personal creo que una sencilla me valdria pero voy a retrasar la compra porque depues ver videos por internet no puedo eligir un modelo sin estas opciones de seguridad. (Ademas de pensar en usar gafas, pantalla facial, mascarilla, guantes, casco y tornillo de banco portatil).
Otra vez gracias por tu blog.
Con toda la informacion que das. estas ayudando a que cambien las cosas.
Perfecto Pedro, nadie como tu para saber tus necesidades.
Gracias por tus palabras.
Un saludo.
Personalmente siempre utilizo la amoladora solo para cortar porque necesito la otra mano para sostener la pieza de trabajo (Soy escultor). Por este trabajo, es mejor si la amoladora es ligera para poder trabajar sin demasiados problemas de resistencia muscular del brazo. Tengo de decir que hè optado por un disco multiuso con lo que puedo cortar hierro y piedra y que tambièn es muy bueno para cortar el polyèster con fibra de vidrio. Para los desbastes, es muy facil para mi de utilizar una amoladora de aire Yamato de 950 gramos sobretodo que a veces necesito de trabajar con ella cuatro o cinco horas sin parar y que para cambiar el disco abrasivo es muy facil de hacerlo sin necesidad de herramientas. Por la seguridad, tienes razón, aùnque muchas veces no tengo tiempo de cumplir con las normas:-) Sobre las chispas, creo que también se puede decir algo sobre el peligro de riesgo de incendio que puede resultar si caen sobre materiales inflamables, tales como astillas de madera, polvo de pintura, etc. (Fue el caso para mi y afortunadamente los bomberos llegaron en 12 minutos).
Hola Mario!
Primeramente, gracias por comentar de nuevo. Las experiencias de las personas de la comunidad siempre aportan información y enfoques muy importantes que a veces se nos pasan por alto, gracias de verdad.
Estoy de acuerdo contigo, en tu caso una amoladora neumatica de aire es la mejor opción si no quieres acabar con la famosa lesión de codo de tenista. Trabajando tantas horas con ella, hay que pensar siempre en la salud y poder ser productivo el mayor numero de horas posible.
Sobre la seguridad… discrepo un poco contigo, siempre hay tiempo para aplicar los medios de seguridad. Lo que ahora te puede parecer una perdida de tiempo, a corto plazo y a largo plazo siempre es más productivo. Tuviste una experiencia, sabemos de lo que hablamos.
Por cierto, un extintor y un par de cubos de agua cerca de ti, no estarían demás.
Gracias por comentar y cuídate.
Un abrazo
Hola Angel, despues de 19 años he vuelto a mí primer oficio, el de soldador muy orgulloso por supuesto y ha veces me valgo de tú blog para poder recordar cosas del oficio. Dandote las gracias por tu página te envio un cordial saludo desde Tenerife.
Hola José!
Lo bien aprendido nunca se olvida, aunque a veces busques información para recordar.
Bienvenido a la comunidad y sera un placer leerte cuando gustes de comentar.
Un cordial saludo, compañero.
Muy instructivo el artículo. Como bien dices cualquiera las hemos usado sin saber muy bien ni como usarla por eso se agradece este tipo de artículos.
Me gustaría que te apuntases en el «saco» para posibles publicaciones los diferentes tipos de discos de la radial para corte o trabajos en metal pues cuando vas a la ferretería te hacen tantas preguntas que…
Un saludo
Hola Helio!
Me alegra haber podido disipar alguna duda. Tomo nota de tu propuesta para los discos, aunque ya estaba en el «saco» de ideas por escribir.
Pero me alegra saber que este tema despierta dudas y es bueno que lo confirméis como es el caso.
Gracias por tu aportación.
Un saludo.