Creo que es importante empezar por la seguridad con maquina de cortar hierro. Siempre es conveniente conocer unas pautas de las buenas prácticas a la hora de usar las radiales o amoladoras.
Esto evitara el tener accidentes, son consejos fáciles de poner en tus hábitos de trabajo.
Recuerda, que la forma de ser más productivo es no tener accidentes que interrumpan tus labores cotidianas.
Imprescindible la protección metálica para el disco
No han sido pocas veces las que he visto a varias personas trabajar con maquinas radiales sin la protección del disco, demostrando que no son conscientes del verdadero peligro que esto conlleva.
Solo voy a decirte que si es capaz de cortar hierro, es capaz de cortar cualquier cosa que se ponga en su camino.
No hace mucho tiempo, escuche un accidente de estas características. Un trabajador había quitado la protección y además se subió en una escalera, no sé exactamente como ocurrió, pero lo que si se, es que cayó de la escalera con la mala suerte de que la maquina le cayó encima del cuello.
Te puedes imaginar el final, el pobre trabajador perdió la vida.
Por favor, no trabajes NUNCA sin la protección del disco y si hay algo que no lo puedes hacer, no lo hagas, que no pasa nada. Ya se buscara alguna solución, ante todo siempre prima la seguridad.
Y aunque no sean casos graves, corres el riesgo de perder alguno de tus dedos, que para mí son muy importantes aunque solo sea para arrascarse la oreja, CUIDALOS.
No subestimes el poder de las maquinas de cortar hierro, respétalas y trabaja con sentido común.
Recomendable el mango de sujeción de la máquina de cortar hierro
Existen varios modelos y tamaños de maquina de cortar hierro. Las radiales vienen provistas de unos mangos de sujeción.
Estos se pueden quitar y poner muy fácilmente, van sujetos por una rosca.
Los modelos de maquinas más grandes como las de discos de 180 mm y los de 230 mm llevan varias posiciones para poder colocar el mango, tanto para los que trabajan con la mano derecha como para los que trabajan con la mano izquierda.
Para estas dos maquinas de más envergadura se debe trabajar siempre con el mango de sujeción.
Pues la potencia que desarrollan es importante aparte del peso de la misma máquina de corte.
Para maquinas de menos diámetro como son las de 125 mm y las de 150 mm, tendremos más libertad para decidir si trabajar con mango o no.
Mi consejo es que siempre que se pueda, se debe de trabajar con él, puesto que la maquita estará sujeta con más seguridad, sobre todo para personas con poca experiencia con la máquina de cortar hierro (radial)
Buen estado de la carcasa de plástico y cable de alimentación eléctrica
La carcasa de plástico es el aislante que nos separa de sus mecanismos eléctricos.
Son maquinas que tienen una alimentación de 230 voltios, esta es una tensión importante a considerar como otro riesgo añadido a la máquina de cortar hierro.
En el momento que esta carcasa se deteriora por diversas causas, te estas expononiendo a otro riesgo añadido, la tensión eléctrica.
Cuida de la carcasa y sustituye sus partes rotas o deterioradas en exceso cuando veas las tripas de dicha maquina.
Pero aun es más fácil que se deteriore el cable de alimentación, por la sencilla razón de al ser una maquina de corte, cualquier despiste cortar parcial o totalmente el cable.
Cuando es un corte total, la cosa esta clara, solo queda cambiar por un cable nuevo o reparar el existente (que es lo más habitual).
El peligro viene cuando es parcial y esto se nos olvida, por descuido o despiste llegas a tocar en la zona de mal estado y puedes sufrir descargas eléctricas importantes para tu salud.
¡Mucho ojo con esto!
EPIs de seguridad para maquina de cortar hierro
La radial es una maquina especifica que tiene sus EPIs (equipos de protección individual) específicos.
Los más importantes son estos:
Guantes de cuero.
Sirve para protegerte de quemaduras por las chispas, pequeños cortes y aislamiento eléctrico siempre que estén secos.
Gafas o pantalla de seguridad.
Sirve para protegerte de las chispas a la cara pero sobre todo a los ojos. Si aun así te entra alguna chispa, estas habitualmente se quedan clavadas en el ojo. Si a la medía hora sigues con la molestia, vete si o si al oftalmólogo para que te la quite.
Protección auditiva.
La máquina de cortar hierro, la radial, produce bastante ruido. Muy recomendable usar tapones auditivos o cascos de protección auditiva. Si no tienes nada, por lo menos ponte unos tapones hechos con algodón, algo es algo.
Ropa apropiada.
La radial desprende muchas chispas que queman y además la mayoría impactan en nuestro cuerpo. Muy recomendable llevar ropa que no se incendie con facilidad, por ejemplo ropa vaquera y si tienes un mandil de cuero, mejor que mejor.
Botas de seguridad.
Conviene que sean de cuero para soportar bien las chispas incandescentes, muchas de las chispas van a parar a los pies del operario.
Sentido común
Aquí amigo mío, es la más importante de todas.
Cuando veas que no puedes cumplir los requisitos recomendados, de verdad te digo, que es mejor que no hagas nada antes de hacerlo de cualquier manera.
Vela siempre por tu seguridad y recuerda que es una maquina muy potente con unos riesgos reales.
Cuídate y podrás trabajar día a día.
Por supuesto, ten mucho cuidado con las personas que están a tu alrededor, es posible que ellos no lleven las protecciones como tú y son más vulnerables a cualquier accidente.
Recuerda, aplica siempre el sentido común y los medios de seguridad con la maquina de cortar hierro
Puede que haya olvidado algún detalle, anímate y cuéntalo en los comentarios, seguro que nos ayudas a todos. Gracias.
Hola un detalle que también vale la pena resaltar nunca cortar a contra vuelta como se dice por acá a contra pelo
Hola Anibal!
Es un detalle importante el que nos comentas.
Cuando se corta a contra vuelta, la maquina se engancha con mucha facilidad y es peligro añadido.
Buena aportación y gracias `por comentar.
Un abrazo
Como siempre, un artículo estupendo. Me gustaría, si te parece bien, comentar la importancia de sujetar convenientemente y con firmeza la pieza que se va a cortar, pues los rebotes pueden jugar malas pasadas, sobre todo con piezas pequeñas. Vale la pena dedicar algo de tiempo preparando la zona en la que se van a efectuar los trabajos de corte. Y mucha precaución a la hora de posar la maquina cuando se ha terminado de cortar. Es importante esperar a que se detenga totalmente antes de soltarla, o podremos acabar heridos por el rebote de la amoladora y su disco aún en movimiento.
Un gran trabajo, Angel. Muchas gracias por tus consejos y aportaciones. Saludos.
Hola Alberto!!
Bienvenido de nuevo a esta humilde comunidad.
Tienes toda la razón, has aportado dos detalles que había pasado por alto.
Si es verdad, hay que tener sumo cuidado sobre todo con las piezas muy pequeñas y han de estar bien sujetas, para estos casos es recomendable trabajar en un tornillo de sujeción y como bien apuntas se debe tener máximo cuidado al terminar el corte pues es cuando vienen los enganchones.
Y también es cierto que, no se debe soltar la maquina hasta que el disco no ha parado del todo para evitar accidentes como bien dices.
Muchas gracias a ti por las aportaciones, siempre son bien venidas, somos humanos y algo siempre queda atrás, gracias de verdad.
Un abrazo