Creo que ambos coincidimos en que un remolque forestal usado ha sufrido muchas deformaciones y roturas, pues el trabajo que desarrollan es sencillamente, espectacular.
Interactuó en un foro llamado ForoTractores, y uno de los compañeros del foro, pues sencillamente pertenece a esta especialidad de tareas forestales.
Además, este compi, tiene un canal en Youtube muy interesante. Donde cuelga algunos vídeos relacionados con el mundo forestal.
Se por sus comentarios que no son pocas las veces que tiene que acudir al herrero para reparar las roturas sufridas en el día a día.
Este buen compañero tiene la suerte de contar con ese servicio cerca de él y es posible que tú tengas una situación muy parecida respecto a los servicios de los que dispones.
Pero…
- ¿Qué pasa si alguna vez desaparece el servicio que tienes cerca de ti?
- ¿Te has puesto en esa situación?
- ¿Que alternativas tienes?
Si, ya sé… me pongo en el peor de los casos.
Pero que ocurra algo así, no es tan difícil. Recuerda que somos seres humanos y no estamos libres de nada.
Creo que nunca esta demás tener un plan «B», tu negocio y tus ingresos dependen de tus herramientas forestales.
Tu puedes hacer tus propias reparaciones, solo has de formarte en lo necesario y aquí en este blog encontraras información gratuita para ti que puede ser muy útil.
Es cierto que me quedan muchas cosas por poner en el blog, pero ya existen tutoriales fundamentales de soldadura y alguno de calderería para que tú mismo hagas las reparaciones en tu remolque forestal usado.
¿Qué beneficios tienes por reparar tu remolque forestal usado?
Pues creo que son varios, pero voy a nombrarte los que creo que son más relevantes, de todas formas si alguno me dejo en el camino, te animo que nos comentes en el apartado de comentarios al final del post.
No dependencia de terceros
No depender de de tu taller de reparación, es algo muy atractivo, lo cual no quita que vayas a tu taller para hacer las reparaciones oportunas.
Pero tener un punto de independencia está muy bien en todos los sentidos, lo mires como lo mires.
Definir mejor tu necesidad
Aquí compañero, nadie mejor que tu sabe lo que necesitas y porque lo necesitas.
Cuando transmites a un tercero los trabajos que quieres que te realicen en tu remolque, a veces no encuentras lo que habías intentado transmitir cuando encargaste el trabajo, las razones pueden ser muy distintas, ahora pregúntate ¿Que pasa cuando ocurre algo de esto?
Tener el poder de hacer lo que quieres y por que lo quieres te ahorrara alguna mala pasada.
Disponibilidad casi inmediata
Digo «casi» porque según sea la reparación, así será el tiempo que te consuma.
Pero lo que sí es cierto es que, si depende de ti, no tendrás que esperar a que el taller te busque un hueco para hacer la reparación de tu remolque forestal.
Supongo que te interesa tener tu remolque operativo lo antes posible para que siga su producción con normalidad.
Un ahorro a tener en cuenta
Esto es un secreto a voces, no hay nada nuevo. Todos los trabajos que tú hagas no tendrás que pagárselos a terceras personas.
Este tipo de remolques por lo que he oído, pasan muchas veces por el taller de reparaciones, las labores que desarrollan son muy sufridas en muchas veces en terrenos muy escarpados, vamos, que no es difícil que los remolques puedan volcar y cuando esto ocurre… siempre hay desperfectos.
Seguramente lleves una buena contabilidad de los gastos originados por las reparaciones, quizás te interese reducir estos gastos haciéndolo tu mismo, o no…
¿Que necesitas para estas labores?
Básicamente se puede reducir a tres cosas:
- Herramienta básica.
- Formación básica.
- Ganas o necesidad de hacerlo tú mismo.
La herramienta básica que necesitas
No es demasiada y la inversión es asumible.
Puede que tengas en gran medida parte de las herramientas necesarias.
Esta información ya la di en uno de mis post, si estas interesado solo tienes que pinchar en este enlace y te llevara allí.
La formación básica
Puedes adquirirla poco a poco de tal manera que cada vez hagas trabajos más complejos, esto es como todo, se aprende con la práctica y con fallos de vez en cuando, como todos, yo tampoco me libro.
En el blog encontraras tutoriales en vídeo de soldadura para iniciados. Poco a poco voy incrementando esa información, al día de hoy no he cumplido los nueve meses de vida del blog, pero si entras de vez en cuando, te darás cuenta que todas las semanas hay alguna publicación nueva.
Mientras tanto, puedes mirar lo que hay de soldadura aquí y de calderería y herrería aquí.
En la necesidad o ganas que tengas de hacerlo no te puedo ayudar, si con este post no he despertado tu interés, poco puedo hacer.
Puede que esto no sea para ti, pero en el caso que estés interesado, aquí estaré para resolver tus dudas en los comentarios.
Tienes el absoluto poder de decisión de lo que quieres hacer, eres tu el que velas por tus intereses, puede que no sea el momento apropiado para ti, pero siempre serás bienvenido a este humilde blog enfocado en ayudar al mundo agrícola.
Bueno, si crees que ha sido útil para ti, también puede ser útil para tus personas conocidas. Te agradeceré 1000 veces que lo compartas en tus redes sociales, debajo del post tienes los botones. 1000 gracias.
Tenemos las fotos y los vídeos cedidos gentilmente por Óscar Piñon
Buen artículo Angel, no hacia falta tanto agradecimiento pero es bien recibid. A seguir asi y queremos más ehh! Saludos.
Hola, Oscar!
Me alegra verte por el blog. No te preocupes que tendréis más.
Gracias por comentar.
Un abrazo!!