Antes de que leas este artículo, quiero invitarte a que conozcas mi taller formativo online en vídeo [ GRATIS ] . En el que te enseñare como regular la corriente de tu máquina de soldar con electrodo, pero además te desvelaré cuales son los factores importantes que tienes que controlar para conseguir hacer buenas soldaduras. Espero que este artículo te ayude a visualizar lo que puedes encontrar en el taller formativo.
Hoy voy a contaros los cinco pasos para hacer un cordón de soldadura perfecto de forma generalizada sin contemplar las distintas posiciones, electrodos y materiales.
Aunque soy un defensor de la soldadura con electrodo, los pasos que voy a explicar en esta entrada, aplica a todo tipo de técnicas de soldadura.
Quizás os pueda parecer algo difícil, pero como digo una y otra vez, solo es técnica y practica.
Recordad que la repetición es la madre de la maestría.
Este curso es un regalo para ti
Hace poco acabe mi nuevo curso online y en vídeo. Me refiero a mi Mini curso de soldadura con electrodo totalmente gratuito para ti. Puedes acceder a el o en la barra lateral de la página o por medio de este enlace.
¿Que es un cordón de soldadura perfecto?
Pues es un cordón con buenas características mecánicas y buena presencia en rasgos generales.
Ahora bien, tienes que valorar hasta que punto necesitas un cordón de soldadura perfecto. Esto es algo que no se detecta a simple vista, para ello existen diversas técnicas para verificar su calidad (ultrasonidos, rayos X, líquidos penetrantes, etc.)
Los cordones con una calidad al 100 %, son uniones de mucha calidad que se emplean en la industria que requiere estos requisitos como pueda ser: centrales nucleares, centrales de ciclo combinado, petroquímicas, gaseoductos, etc.
Además son uniones que requieren tratamientos térmicos para darle un buen acabado con las características necesarias.
Para hacer este tipo de soldaduras se deben de tener varias homologaciones especiales y aun así no es nada sencillo.
Aquí os doy unas pautas para hacer buenos cordones, pero perfectos….
Que nadie se llame a engaño, ese mundo es más complejo y requiere formación muy especializada tener buena mano y muuuuchas horas de práctica.
Otra cosa es hacer cordones buenos y aceptables para tus necesidades.
¿Conviene hacerlos bien los cordones de soldadura?
SÍ, cuanto mejor este, más resistente será. Supongo que es lo que tú buscas ¿No?
Si es así aquí te muestro los cinco puntos importantes para que te acerques y lo consigas con el tiempo y buenas prácticas.
Un consejo: Procura aprender buenos hábitos de soldadura, los malos cuesta mucho corregirlos.
5 pasos para hacer un cordón de soldadura perfecto
# 1 Buena preparación de los materiales a soldar
En este apartado no se da la debida importancia que merece y te digo una cosa… lo que mal empieza mal….
Este paso es el más importante, simplemente porque es el primero. Si te lo saltas los demás pierden fuerza y sentido en el supuesto que quieras hacer un buen cordón.
Aplica lo y dale la importancia que merece, si lo haces bien tienes ganado un 20 % de la calidad de acabado.
No voy a explicar de nuevo a lo que dedique un post entero con vídeo incluido porque sería repetir información. Lo que si voy hacer es ponerte el enlace del artículo aquí
# 2 Elegir electrodo apropiado
Aquí no voy a complicarte demasiado. Lo primero que necesitas saber es para qué tipo de esfuerzo tienes que hacer la soldadura.
No es lo mismo soldar uniones que no van a sufrir esfuerzos de diversas maquinas o resistencias contrarias como es el caso de los implementos agrícolas que hacer un cajón o puerta de acero.
Tienes que definir bien el trabajo que soportara la unión que vas a soldar.
Sobre este tema hice otro post que te ayudara a tomar decisiones a la hora de elegir el tipo de electrodo.
¡Ojo, no necesitas ser un experto en electrodos! Solo saber lo que necesitas para adquirirlos correctamente. El vendedor o comercial te ayudara con el resto.
Para esto también te remito con más información adicional a este artículo del blog.
# 3 Regulación de la intensidad de corriente
Tienes que tomarte la molestia de regular la potencia con la que vas a soldar. Este punto también es de suma importancia puesto que determinara mucho la calidad del cordón de soldadura perfecto, por así llamarlo.
Cada electrodo, posición del cordón (horizontal, vertical, cornisa, bajo techo, etc.) maquina de soldar, materiales a unir necesitan potencias diferentes.
Para ello lo apropiado es hacer una serie de pruebas en un pedazo de material que no sirve antes de hacer los cordones validos.
Merece mucho la pena pararse en este punto y hacer una buena graduación de corriente para tener una buena fusión de los materiales a unir.
En este punto tampoco me voy a extender puesto que también tienes una entrada disponible en este mismo blog y además con vídeo incluido.
# 4 Distancia y ángulo del electrodo respecto a la unión de soldadura
Pues aquí te voy a decir lo mismo, es súper importante que mantengas una distancia y ángulo apropiados para la correcta ejecución del cordón de soldadura.
Realmente todos los puntos son importantes puesto que si no ejecutas bien estás perdiendo un 20 % o más de calidad de acabado.
Con una aplicación correcta este punto es coser y cantar, muy fácil. En el momento que tienes un concepto básico veras con un poco de práctica que no era para tanto.
Sé que estarás pensando “tienes una entrada que lo explica”. Afirmativo, la tengo y además con vídeo. Una imagen vale más que mil palabras.
# 5 Velocidad de avance del electrodo
Este es el último pero igual de esencial, tan importante como los demás.
Tú sabes que en un taburete de tres patas, todas son importantes. Si falla cualquiera de ellas el taburete se viene abajo, pues aquí pasa exactamente lo mismo.
Si fallas en cualquiera de los puntos lo normal es que el cordón no quede como esperas con una calidad aceptable.
No tengas miedo que este punto tampoco es difícil, solo hay que seguir unas pautas y con el tiempo se automatiza y sale bien aunque no quieras, es como conducir un vehículo que a veces te tienes que cuestionar porque lo haces. Con la soldadura pasa lo mismo.
Sí, tienes razón. También tengo una entrada para este punto.
En definitiva
Lo que pretendo es explicarte y concienciarte que todos los puntos son importantes por si solos. En el momento que te saltas cualquiera de ellos estarás perdiendo un montón de calidad y no solo eso, además tardaras más tiempo para hacer lo mismo aunque te parezca lo contrario.
Hacer o intentar las cosas bien a la primera es ganar mucho en productividad, sé que no lo conseguirás el primer día, es lógico, a todos nos pasa. Pero si sigues un método o sistema lo acabaras haciendo muy bien.
No te desanimes y persiste. ¡Lo conseguirás, animo!
Y como a todos nos pasa, ten cuidado con los rayos de la soldadura y no te quemes los ojos, es muy molesto. Pero como es normal que te pueda pasar (a mi también a pesar de los años de práctica) te dejo otra entrada con vídeo para los primeros auxilios y minimizar estas molestias.
Estoy seguro que tienes algunas dudas o sugerencias. Anímate y cuéntame que quieres saber en los comentarios e intentare ayudarte.
Hola.soy aficionado a la soldadura y la practico sólo para «chapuzas» caseras, pero no consigo hacerla bien…por ejemplo me queda escoria en medio del cordon.¿cuál puede ser el problema?
Hola :
Soy nueva en esto de la soldadura,la dificultad que tengo es la oscuridad,pues compré una careta electrónica y hasta un cristal con aumento al no ver bien pues el cordón me sale curado y no de calidad,estoy en un curso apenas me quedan 3 clases para terminar esto me ha causado frustración por favor como lo puedo mejorar.
Tengo una inverte solter de 130 y quisiera comprarme una starly de 200 crees que solidaria mejor con la de 200 electrodos de 2’5??
Hola Rodrigo!
Supuestamente si soldarías mejor con la de 200A, aunque con 130A debería de sobrar para fundirlos sin problemas. Fijate bien en el consumo de la máquina de 200A y comprueba que tienes los suficientes Kw para alimentarla.
Un saludo.
K tal compañeros, no llevo mucho tiempo en la soldadura, eh ido mejorando mucho en el levantado, pero aun me fallan las uniones
y aveces me queda socavavion entre mi cordon el material.
Quisiera que alguien me pueda dar un consejo para mejorar mas
muchas gcs, y bendiciones a todos los colegas.
porque la soldadura no me pega o se vuelve demasiada escoria alguien me puede ayudar porfa …gracias
Las causas pueden ser multiples ¿te has animado en hacer mi curso gratuito?
Que tal Angel me harias el favor de mandarme el link de tu curso gratuito,estoy empezando de a rato que tengo chance de quemar 1 ó 2 electrodos,me gustaria mucho estudiar tu curso,saludos desde veracruz,mexico.!!!!
En la web lo puedes encontrar en muchos sitios, solo has de suscribirte.
Un saludo
bueno soy un novato que toy en proceso de aprender la soldadura me gusta muxoo no me sale los cordones y si lo hago me sale mal alguien me ayuda xfavor gracias.. nesecito lograrlo quiero un consejo saludos..
¿Que tal si comienzas con mi curso gratuito? Podrás encontrarlo en varios sitios de la web.
Un saludo
si concoces a alguien que de verdad sepa soldar, coge una careta y cuando el suelde mira lo que el hace y como lo hace y qe te comente un poco que electrodos usar para los espesores mas comunes y que intensidad llevan. precalienta bien el electrodo en algun trozo de metal inservible. suelda en plano horizontal con avance a derecha(esto es para que te llenes de escoria ll que vayas soldando), si al soldar ves que funde muy rapido y hace mucho ruido, baja la intensidad. si al soldar ves que que el electrodo se queda pegado al material, sube la intensidad. cada medida de electrodo necesita una intensidad minima para funcionar, y luego en base a lo que tu oigas o veas, acabas de darle la intensidad correcta para soldar. si por ejemplo sueldas en vertical (es dificil y si no sabes procura hacerlo siempre de forma horizontal) debes llevar una intensidad bastante baja para que la fusion sea algo mas lenta, y el aporte de material no sea tan rapido y no se llegue a desprender.
pon el elctrodo inclinado hacia arriba en el porta electrodos y doblalo un poco hacia abajo, como si quisieras ponerlo horizontal (soldaras mejor). tambien debes saber que contra mas largo sea el electrodo menos precision tendras. las primeras veces cuando precalientes el electrodo en una trozo de metal auxiliar, funde unos 3-4 cm del mismo para acortar un poco su longitus y veras como comienzas el cordon con mas firmeza. cada cordon que hagas tienes que desescoriarlo bien por si aportas mas material encima, y este penetre bien, sobre el material en el cual aportas.
lo mejor y lo que todos hemos hecho, es buscar trozos de metal por donde podamos y empezar a soldarlos, ver como quedan y ir mejorandolos. es basico que a soldar se aprende soldando
Hola Ángel.tengo 28 años y empecé a trabajar la soldadura y las construcciones con 15 años por culpa de la crisis tuve k buscar otros trabajos a los 7 años de empezar.ahora llevo un tiempo k vuelvo a la Caldelaria y construcciones varias …exterior y interior.me gustaría k cualquiera que necesite trabajadores de este tipo para salir a trabajar fuera pueda contar con migo porque no me gustaría volver a dejar este mundillo y seguir con lo mío.echar muchas horas haciendo trabajos de soldadura y construcción …sueldo con elecctrodo.con hilo y soldadura tig.mi correo es juarman.mm@hotmail.com no dude en contactar con migo para trabajar o consultar duda o mandar alguna información.muchas gracias a tod@s
Hola Juan!
Tomo nota de tu sugerencia. Buena suerte.
Un saludo.
Buenas Ángel, soy novato en el tema y la verdad que me está costando aprender, tengo un problema cuando quiero soldar perfiles finos, estoy usando electrodos de 2 mm pero mi equipo no baja de los 60 amp….puede ser que sea mucho y por eso me cuesta hacer cordones?? Saludos
No lo sé, pero es posible. Pueden ser muchos factores los que entran en juego.
Un saludo
Hola
Me encanta soldar aprendi solo pero me cuesta mucho soldar vertical sobretodo cordon vertical necesito mayor informacion aqui esta mi correo me pueden enviar algun pdf con movimientos de la soldadura vertical.
un saludos para todos
Lo siento Robert, no dispongo de esa información en pdf.
Saludos
baja la intensidad lo justo para que no se pegue el elctrodo, pon el electrodo perpendicular a la pieza a soldar (si la pieza esta vertical, el electrodo se quedara horizontal) y avanza de abajo hacia arriba, haz un zig-zag bastante pronunciado, como en forma de U, parandote un poco (menos de 1 seg.) en los extremos. es bastante dificil asi que lo mejor es que consigas trozos de metales y practiques bastante. suerte
felicitaciones exelentes consejos , me facina la soldadura, y siendo honestos me falta todavia para hacer un buen cordon, seguire tus instrucciones.
Ánimo Fernando, que todo se puede aprender.
Sigue practicando y aplica consejos, veras como llegan los resultados.
Un abrazo
Soy nuevo en el rubro de la soldadura pero busco en los medios recomendaciones para ampliar mis conocimientos y así realizar un mejor trabajo y sobre todo sentirme bien con lo que hago en dicha área,y me parece muy eficas sus pasos a seguir los tomare en cuenta .Gracias
Bienvenido a la comunidad Gabriel.
Espero que lo que aquí encuentres sea de tu utilidad.
Un abrazo
muy bueno seguiré sus consejos para hacer mi trabajo mejor día a día gracias
Gracias ti Cesar por comentar