El cultivador es uno de los implementos más usados de la agricultura. Fue una de las primeras herramientas que el hombre empleo para controlar la maleza del terreno.
Nuestros antepasados eran conscientes de la importancia de erradicar las hiervas que consumían los nutrientes del cultivo.
Antiguamente eran muy usados las azadas y azadones para eliminar las malas hierbas y descompactar la capa superficial de tierra. El cultivador es la misión que cumple.
Hoy por hoy es arrastrado por un tractor de mayor o menor potencia y no hace tantos años por animales que el hombre ha domesticado para el tiro de los implementos.
Aunque todavía existen cultivos que son trabajados con la ayuda de estos animales (caballos, bueyes…), en algunos lugares el acceso a los cultivos es imposible por los tractores y en otros la economía les imposibilita poder acceder a maquinaria agrícola.
Mi visión es poder llegar a más agricultores con recursos más escasos, y espero de corazón que toda la información de este humilde blog, les ayude a resolver parte de sus problemas técnicos.
Entramos en materia…
Funciones del cultivador
Siendo un implemento agrícola sencillo de construcción, este realiza múltiples tareas en el suelo de cultivo, estas son las más relevantes:
- Descompactar el suelo.
- Control de vegetación no deseada (malas hiervas).
- Esponjar y airear el suelo.
- Rotura de terrones.
- Preparación de la cama de siembra
Despiece del cultivador
Estas son las partes importantes del implemento agrícola:
Bastidor. Es una estructura metálica más o menos robusta, en la cual se amarran el resto de elementos del implemento.
Ruedas. En la mayoría de los cultivadores que llevan rueda, son utilizadas para el control de profundidad y en otros casos también se utilizan para el transporte cuando se trata de cultivadores plegables de más anchura.
Brazos. Van sujetos directamente al bastidor y en el otro extremo llevan sujeto el órgano de trabajo (la reja). Existe una variada oferta de brazos en el mercado: rígidos, flexibles, con muelles…
Rejas. Esta es la parte del implemento que trabaja directamente el suelo, es la que sufre el mayor desgaste y necesita cambiar cuando se deteriora. La oferta de rejas en el mercado es muy amplia en lo que se refiere o formas y calidades de aceros.
Sistema de enganche o yuguillo. Conecta el tractor directamente con el implemento agrícola, la mayoría de los casos engancha por tres puntos.
Rulos y barras de púas. Estos se pueden acoplar a los cultivadores dependiendo de los acabados de labor que queremos conseguir. Con ellos se logra desmenuzar aun más los terrones de tierra y dejar nivelado el suelo.
Tipos de cultivadores
La gama de cultivadores distintos es muy amplia, son varios los factores que determinar la forma de estos implementos:
- La potencia del tractor, es una característica muy determinante en lo que se refiere al tamaño del cultivador.
- Tipo de suelo, para los distintos tipos de suelo ofrecen diversas ofertas de cultivadores.
- Distintos cultivos, cada tipo de cultivo requieren distintas soluciones, porque no es lo mismo un viñedo, que un cultivo de trigo.
Son muchas más las características que pueden definir un tipo de cultivador apropiado para la labor oscilando en anchuras desde los 2m a 7m y espaciando los brazos según cada necesidad.
El peso de los implementos también es variable en función de tamaño, robustez, brazos, resortes…
Consejos de mantenimiento
- Limpieza del implemento, evitaremos la corrosión en exceso y podremos ver el estado del mismo con más facilidad.
- Revisión de pérdida de tornillos (pernos) y tuercas, reposición de los mismos y reapreté de los demás.
- Cambiar las partes muy desgastadas como pueden ser las rejas.
- Revisión de fisuras o roturas en las uniones del bastidor y enganche al tractor.
- Reparación de deformaciones del implemento.
- Lijar y pintar cuando fuere necesario todo el implemento.
- Engrase generoso de las partes mecánicas si las tuviere.
- Resguardar bajo techo para evitar las inclemencias climatológicas.
Otros artículos de posible interés:
No quiero despedir esta entrada sin antes contarte, que encontré una entrada muy interesante en el blog «Mas que maquinas» como recuperaban un cultivador con poco dinero y algo de tiempo.
Merece la pena su lectura, no tiene desperdicio y ademas esta alineado con la filosofía de este blog. Que lo disfrutes.
Implementos agrícolas para tractor. Recupera, adapta y reforma
Como hacer un cordón de soldadura con electrodo
Información sobre cultivadores de otra web
mi cultivadora se a roto su mago como puedo solucionar el problema
m
me parecio muy util pues yo tengo una cultivadora y nadie me decia a cierta ciencia para que sirve solo tengo una duda y por eso t dejo mi correo para ver si me respondes i duda es que diferemcia ay entre subsuelo y cultivadora pues ambas controlan maleza, descompactan suelo… muchas gracias
Muy buen post y muy útil, gracias me sirvió de mucho en un proyecto tecnológico de una cultivadora gracias por compartir tus conocimientos de una forma tan clara y detallada…
Saludos desde jujuy.
Me alegra Fabricio que te sirviera.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo
Hola Ángel ¿Como estás? Llegué a tu blog a través del blog de Franck (Lifestyle al Cuadrado) y me llamó bastante la atención la temática. Conozco los implementos agrícolas porque mi papá es ingeniero agrónomo y desde chico he ido al campo con él, a pesar de no heredar la pasión por la agricultura de él tengo una idea del rubro.
Bueno, pasaba a saludar solamente porque como te dije me dio curiosidad el blog. Espero que tengas éxito con el proyecto y voy a ver si puedo sacar algunos consejos para darselos a mi padre, ya que él no sabe ni usar una computadora jeje,.
Hola Jorje.
Me alegra que visites esta comunidad. Mi padre no es agricultor pero lo fue de joven puesto que mi abuelo si era agricultor y vivía de los frutos que la tierra le daba.
La mayoría de los ciudadanos estamos ligados a la agricultura de alguna forma porque, ¿Quien no tiene algún familiar agricultor?
La agricultura es el motor económico de cualquier sociedad, son millones de personas los que viven de ella a nivel mundial.
Ha sido un placer cruzar impresiones contigo, sera un placer responder a tus comentarios, si tienes algo que contar, ya sabes…
Un abrazo, compañero.
Un gran post. Enhorabuena
1000 gracias
Un cordial saludo