No siempre tenemos las condiciones a nuestro favor de cómo hacer un cordón de soldadura con electrodo. De hecho creo que más bien suelen ser desfavorables en bastantes ocasiones.
Es difícil tener unas condiciones perfectas, lo normal es que tengamos algún factor en nuestra contra.
Y para muestra un botón. Para poder gravar el vídeo que más abajo os ofrezco, he tenido bastantes contratiempos. Bien es cierto que no ha quedado como yo quisiera ofrecerlo. Pero sopesando las opciones, es mejor que lo muestre a no mostrar nada.
La calidad de las imágenes de soldadura no han quedado con la calidad que me gustaría, pero bueno yo también aprenderé de mis errores.
La esencia teórica es la misma, pero una imagen vale su peso en oro. Procurare mejorar este compromiso con todos vosotros.
Dicho esto, vamos al grano.
¿Por qué es necesario mejorar la calidad?
Quiero concienciaros que no se trata de pegar chapas, hacer estas labores de cualquier manera puede acarrear malas consecuencias.
No debéis conformaros con echar un pegote de soldadura sin tener una buena fusión. Porque un punto o un cordón que rompe en cualquier momento, es peligroso, puede provocar un accidente de cualquier tipo, de leve a grave.
Pienso que la seguridad es una razón de peso para mejorar la tarea de la soldadura.
Vamos a enumerar las recomendaciones de preparación para obtener un cordón de soldadura con electrodo de buena calidad.
¿Cómo lograr un buen cordón de soldadura con electrodo?
- Graduar la máquina de soldadura para el electrodo que vamos a usar, la posición del cordón y el material que soldaremos, no es lo mismo soldar un material que tiene 3 mm de espesor que uno que tiene 10 o más. Más info
- Elegir electrodos apropiados según necesidades y limitaciones que tenemos por la maquina o por la intensidad que nos da la red (Kwatios de la red). Para hacer cordones que vayan a soportar esfuerzos de peso o tracción recomiendo usar los llamados básicos. Además, con menos intensidad en la maquina sueldan mejor que los de rutilo.
- La preparación de los materiales, factor clave. Difícil obtener algo bueno cuando empezamos de cualquier manera. Es algo que por desconocimiento la mayoría de las veces no aplicamos una buena preparación de los materiales que vamos a soldar. Si las superficies tienen muchas impurezas, será complicado hacer un cordón de soldadura con electrodo en condiciones óptimas. Mejor explicado
- Angulo y distancia con las piezas a soldar apropiados. Para los que comienzan a soldar, puede parecer algo complicado, pero no es así. Si tu sigues los consejos que doy en mis vídeos, podrás comprobar que tus cordones de soldadura con electrodo mejoran día a día. Necesitas practicar para mejorar y automatizar las técnicas hasta que lo hagas de forma inconsciente como cuando conduces un vehículo. Más completo.
Resultados de las buenas practicas
- Seguridad. Un cordón de soldadura bien hecho es mucho más fiable que uno defectuoso.
- Calidad. Esta ventaja lleva asociadas otras que están relacionadas con la propia calidad: trabajo, tiempo y dinero.
Recomendaciones para lograr un buen cordón de calidad
- Seguir un método adecuado, es fundamental, son los cuatro aspectos que he nombrado. Desde la graduación correcta de la máquina de soldar hasta el ángulo y distancia que debemos aplicar.
- Escuchad sobre todo los pequeños detalles que marcan la diferencia de un buen cordón de soldadura a otro que no lo es.
- Poned en práctica estos consejos para observar los resultados.
- Haced un repaso de los demás vídeos que tengo en la pagina de VÍDEO-CONSEJOS para que podáis combinar las técnicas explicadas.
- Podrás encontrar más información en esta pagina.
este sitio es de mucha utulidad. buen trabajo.
Me alegra que te sirva Edvin.
Un abrazo