¿Por qué soltar puntos de soldadura?
No son pocas las ocasiones que damos puntos de soldadura y por varias razones tenemos que volver a soltar.
Estas suelen ser las causas más frecuentes:
- Intensidad de la máquina de soldar mal regulada. Habitualmente cuando esta baja de intensidad respecto al electrodo que usamos en el momento. El punto de soldadura por mala fusión no sale como quieres.
- Dar el primer punto demasiado grande. Al estar los materiales a soldar sueltos del todo, un punto demasiado grande, nos llevara la pieza más de lo que pensamos. La soldadura cuando enfría recoge más de lo que ha dilatado, llevando las piezas fuera de la situación que queremos.
- Errores personales. No somos maquinas y nadie está libre de equivocarse, es normal y no pasa nada. Pero si conviene saber cómo corregir. Yo también cometo muchos errores, simplemente porque hago cosas.
- Pensar en otra solución más apropiada. Supongo que cuando estáis haciendo algún trabajo, tienes mejores ideas para lo que vas hacer. Si aun no lo has soldado del todo, soltar puntos de soldadura es lo apropiado.
¿Cómo soltar puntos de soldadura?
Una de las técnicas más conocidas es hacerlo con una radial pequeña. Es una de las formas efectivas y simples para resolver estos pequeños problemas.
Existen otras maneras de soltar puntos de soldadura. Pero para necesidades simples, soluciones simples.
Recomiendo hacerlo con radial pequeña por algunos motivos:
- Es más económico tener una maquina de estas características, sus precios son asequibles.
- Son maquinas más seguras por qué no exceden en demasiada potencia para su manejo entre las manos.
- Llegan mejor a los sitios y huecos pequeños. Su tamaño reducido las hace a este tipo de maquinas más versátiles.
- Menor consumo de potencia eléctrica. Es otro factor interesante.
- Más seguras. En caso de rotura de disco de corte (que siempre es peligroso), sus consecuencias no suelen ser tan graves como cuando pasa con una rotaflex grande.
La técnica consiste en desbastar primero el punto de soldadura y después con un disco de corte, hacer con cuidado una hendidura en la unión de los dos materiales.
Debemos apuntar con el disco a la línea de unión de ambos materiales soldados. Cuando hemos desbastado la mayor parte del material del punto o cordón de soldadura, resulta fácil enfocar el disco de corte a su línea de unión.
Cuando hacemos bien el proceso es fácil ver la línea que unía los dos materiales de acero (hierro). En ese momento sabemos que ya esta suelto del todo.
Lo normal es que muchas veces estén las piezas punteadas por ambas caras. Bien, cuando es así, basta con soltar los puntos de una cara para lograr separar las dos piezas.
Una vez que están sueltos los puntos de soldadura de una de las caras (la que más te interese) dando unos golpes con el martillo a favor de la cara que aun tiene los puntos, romperlos no es difícil (siempre y cuando no sean muchos y demasiado grandes).
En el vídeo que viene a continuación, veréis una demostración de cómo hacerlo. Una imagen vale más que mil palabras. También es cierto que en el vídeo no digo todo lo que quisiera, pues aun me pongo nervioso.
Por este motivo ambos materiales se complementan, es recomendable mirar los dos para asimilar la información de la técnica presentada.
Si estos contenidos son útiles para ti, ayúdame a difundirlos para que llegue a más personas como tú. Tu mejor forma de agradecérmelo es darle me gusta en Youtube y suscribirte al canal del cual te puedes beneficiar.
Mi objetivo es ayudarte con estas labores. La mejor forma de poder seguir con ello es tu gesto de apoyo a mi canal de Youtube y seguirme en el blog ReparTuCultivador.com
Gracias por seguirme y por tu apoyo.
Muy interesante la información que nos proporcionas Angel te felicito. Me interesa recibir mas información acerca de todo lo relacionado con la agricultura. Gracias.