Antes de que leas este artículo, quiero invitarte a que conozcas mi taller formativo online en vídeo [ GRATIS ] . En el que te enseñare como regular la corriente de tu máquina de soldar con electrodo, pero además te desvelaré cuales son los factores importantes que tienes que controlar para conseguir hacer buenas soldaduras. Espero que este artículo te ayude a visualizar lo que puedes encontrar en el taller formativo.
Como soldar con electrodo
Soldar con electrodo, ¿Que hacemos sin una preparación previa? Podría ser causa de algunos quebraderos de cabeza.
Muchos de nosotros estamos con verdadera prisa para hacer alguna labor. Nos urge salir adelante como sea, y hacer lo que se pueda con la avería.
¿Realmente vamos a ganar mucho tiempo, haciendo las cosas de cualquier manera???
Vamos a suponer que “X” tiempo, según la reparación que sea. Si fallamos en cualquier parte del proceso y NO queda bien, es muy posible que tengamos que volver hacerlo.
Plantearnos un proceso ordenado y alguna precaución, es lo más acertado. Una tarea con un procedimiento simple pero efectivo, es mucho más productivo para el futuro.
Voy a comentar algunas de las más importantes y efectivas a tener en cuenta. Esta serie de detalles, que no nos costara demasiado. Nos dará una mejor calidad y facilitara el trabajo a desarrollar para soldar con electrodo.
Comprobar deformaciones y corregir
Las roturas, sus causas son los esfuerzos que sufre el apero por múltiples razones.
Debemos intentar corregirlos lo mejor posible, y una vez corregido, reforzarlo. Intentando evitar que rompa otra vez por el mismo sitio.
Una segunda rotura en el mismo sitio, complica más la reparación y añade más tiempo.
Cuando se producen deformaciones importantes, realmente es muy costoso corregir (enderezar). Puede que sea más interesante, valorar cortar la zona más dañada.
Podemos sustituirla por un pedazo del material gemelo, con el que está hecho el útil de labor.
Realmente se puede ganar tiempo aunque parezca lo contrario. De esta manera consigue recuperar las medidas originales que conviene conservar, por la efectividad que dará cuando esté trabajando.
No soldar con pintura
La pintura es uno de nuestros inconvenientes importantes para poder soldar con electrodo en unas condiciones aceptables.
Sus componentes químicos producen impurezas que se mezclaran con el material que aportamos al soldar con electrodo.
Es un proceso sencillo y muy efectivo. Tener una superficie a soldar con electrodo que este bien preparada nos facilita, hacer un buen cordón de soldadura.
La forma más recomendable para realizar esta preparación es, con una radial pequeña. Es más seguro para el operario y cómodo al entrar en huecos pequeños.
Nos basta con limpiar la zona a soldar y un poco más (un par de centímetros) en la longitud del cordón de soldadura.
Una soldadura sin impurezas es más resistente. Es mucha la calidad que conseguimos a cambio de un detalle bien hecho.
Limpiar ó quitar soldadura antigua
Habitualmente las roturas se producen por las zonas más débiles. Esas zonas débiles suelen ser las uniones que se realizan con soldadura.
Cuando se agrietan los cordones en las uniones, no son superficies apropiadas para aplicar otro cordón de soldadura (se que todos lo hacemos, tenemos prisa). Con esta práctica, lo más probable es que vuelva a romper por el mismo sitio.
De nuevo, con una radial pequeña, tenemos que intentar quitar la soldadura vieja, y dejar la superficie sin pegotes del cordón antiguo.
A veces los espacios pequeños nos limitaran, estas ocasiones hay que considerar la integridad personal.
Nunca interesa cuestionar la seguridad personal, se hará lo que se pueda, pero con seguridad. Tenemos como alternativa reforzar en algún punto estratégico del apero.
Elegir los electrodos que usaremos.
Es conveniente tener algo de variedad con de electrodos de soldar. Sus calidades son diferentes según el tipo de esfuerzos que van a soportar.
Estos también han de ser proporcionales dependiendo de la máquina de soldar de la que disponemos. Estos detalles y otros iremos tratando en un futuro próximo.
Con 3 ó 4 variedades de electrodos, de aportación distintos, podríamos cubrir un buen número de trabajos distintos con soldadura.
Unos nos servirían para el punteado de las piezas a soldar, otros para realizar los cordones más fuertes,
Y aquellos que tengan piezerio ó algunas partes en acero inoxidable, este último solo se puede unir con electrodos de inoxidable.
Graduación de intensidad en la máquina de soldar.
La sección ó diámetro del electrodo es uno de los factores que determina la intensidad más apropiada para soldar los materiales.
El espesor del material a soldar es determinante, cuanto mayor es el espesor, mayor es la intensidad que necesitamos para que se produzca una buena fusión en los materiales que vamos a unir.
Estas dos variables tenemos que intentar ajustarlas lo mejor posible. Una buena graduación nos dará unos acabados óptimos en calidad.
Hacer pruebas antes de soldar.
Debemos coger un pedazo de hierro, que no sirva e ir ajustando la intensidad de la maquina, antes de aplicar, ninguna soldadura a realizar.
Este error nos llevaría, a volver a limpiar y preparar, las superficies que vamos a unir.
Son estos pequeños detalles, los que nos garantizan una buena soldadura, realizada con más garantía.
Puntear antes de soldar.
La soldadura es un proceso que genera calor. Los materiales que vamos a unir, sufren deformaciones con el calor que aplicamos al soldar.
Este es un motivo importante como para intentar minimizar las deformaciones por calor. Puntear los cuerpos a soldar es lo que nos va a dar mejores acabados y resistencia.
Tenemos que ir dando unos puntos de soldadura, antes de aplicar el cordón ó cordones finales.
Conclusiones
Esta serie de pequeños procesos, van aportar una calidad comparable con la de un experto en la materia, son detalles que van a simplificar el proceso, aunque a priori parezca lo contrario.
Lo más interesante de todo ello, es que es muy posible que ese trabajo lo hagas solo una vez. Tener un método adecuado te dará más calidad y tiempo en un futuro próximo.
Es probable que ya hagas parte o todas estas recomendaciones, pero si alguna no la has puesto en práctica, pon a prueba y ya me contaras como te ha ido.
Cuéntame tus sugerencias y consultas un el cuadro de comentarios. Iremos avanzando según las necesidades que tengáis.
Cordialmente
Ángel
Ola angel yo mas sueldo con lo que llaman supercito y mi preucupacion es cuando sueldo com el aporte punto azul ,y como puedo soldar sin miedo aque se me pegue con punto azul mi nombre es darwin oscco
Se daña la soldadora si se ponen dos varillas de soldadura en el electrodo para que no quede flojo?
Angel muy buenas cuando soldamos rectángulos de 4×3 de 2ml de gruesor tiende a encojer como puedo evitar eso y por que me pasa
Angel buena tarde, yo casi no soldo, lo hago solo por temporada en el mes d octubre y noviembre y solo son puros puntos pues le hago figuras navideñas de alambrón a mi esposa para su venta, hace unos días tuve oportunidad de comprar una careta electrónica que probé soldando unos ángulos pero si me irrite un poco los ojos, mi pregunta es ¿eso es normal o no gradué bien las sombras? o si hay algún tip que me puedas da,
agradezco de antemano tu atención a mi mensaje y tu respuesta a mi pregunta.
Es posible que quizás estuviera demasiado clara. Al menos tiene que estar al nº 11
Un saludo
buenas… una pequeña acotación.. un error muy común es no cerrar los ojos antes del primer contacto (chispaso) pensando que la mascara se oscurecerá antes … la mascara electrónica nos ayuda a poder trabajar con las dos manos nada mas … esto quiere decir que tenemos que cerrar los ojos al primer chispaso y en cada uno … luego abrirlos y trabajar normalmente… saludos!
Buena aportación, gracias compañero.
excelente Ángel soy soldador empírico y tu explicación y detalles me han ayudado mucho en mis labores
espero sigas así ya que se que esto ha sido de mucha ayudas para otros . Saludes
Bienos dias … Quisiera saber si con soldadora electrica se puede soldar un Cigueñal.??? Es para artesania no para usarlo en el motor.
Entiendo que si, pues tratandose de artersanía no ha de soportar esfuerzos.
Espetacular Angel tús esplicaciones son muy claras.,yo estoy dentro de lo que es herreria, realizando como jobi, rejas ,verjas, protecciones en ventanas, etc..En mi caso me sirve mucho tus apreciaciones,.te hago una pregunta : con mi máquina de soldar que es de tensión 220 amp. 200 watts,podre utilizar un electrodo 7018,revestimiento polvo de hierro, espesor 2 mm, ( ya que es especial para cuando sueldo algún soporte, que resista algo de peso, distinto al 6013, rutilo ?
Hola Oreste!
Podrás soldar básico con tu maquina hasta el mismo diámetro que te permite con el rutilo 6013. De echo el básico consume un 5 o 10 % menos de potencia que el rutilo, aunque el diámetro más pequeño en básico (7018) que conozco son 2,5 mm.
Un saludo
Excelente Angel, cada mail tuyo es de gran utilidad para los apasionados de la soldadura electrica. Muchísimas gracias, y como sugerencia te diria que si tenes mas videos, nos envies, pues como dice el refran, una imagen vale mas que mil palabras. Super gracias y hasta cada momento.
Desde Argentina, saludos a todos. Gustavo
Gracias Gustavo por tus palabras.
Estoy de acuerdo contigo, una imagen vale más que mil palabras.
Saludos.
Hola Ángel,
Sabes que he notado que al pinchar la soldadura no queda bien «adherida» al metal y se transforma en escoria suelta; no me pasa siempre, pero lo he notado en varias ocasiones. Sabes a que se puede deber esto y cual sería tu consejo.
Gracias mil!!
Hola Omar!
Es fácil que trabajes con poca intensidad (amp), prueba a subir a ver que tal.
Un abrazo
Me gusta este blog porque me parece muy interesante y valido para los que no podemos permitirnos llevar a reparar cada una de las cosas que se nos estropean, pudiendo asi ahorrarnos algunos euros en esta epoca de vacas flacas, en cuanto a tu comentario sobre la soldadura decir que me parece muy interesanta ya que muchos de nosotros «sabemos» soldar y de echo teneos hasta las maquinaria necesaria para esa soldadura pero la realidad es que muchas veces terminamos por perder mas dinero del que nos hubiese costado hacerlo bien desde el principio y en otras ocasiones casi tenemos que improvisar ante circunstancias que nos van surgiendo, como la pintura, la correcta eleccion de electrodos, la correcta intensidad que debemos aplicar en estas operaciones, etc….
te agradezco de antemano tus comentarios y asegurarte que seguiremos con interes tus nuevos post tan practicos con los que nos ilustras.
un saludo y animo angel.
Hola Lito,
Me alegra que haya sido útil para ti esta entrada, esa es la idea. Sigo trabajando para poneros nuevas herramientas a vuestro alcance y poder ayudaros con las cuestiones técnicas.
Puedes inscribirte para recibir los nuevos post que vallan entrando en el blog.
Un abrazo.