Antes de que leas este artículo, quiero invitarte a que conozcas mi taller formativo online en vídeo [ GRATIS ] . En el que te enseñare como regular la corriente de tu máquina de soldar con electrodo, pero además te desvelaré cuales son los factores importantes que tienes que controlar para conseguir hacer buenas soldaduras. Espero que este artículo te ayude a visualizar lo que puedes encontrar en el taller formativo.
Soldadura por arco eléctrico.
Las medidas de seguridad para soldadura de arco eléctrico es una actividad segura siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para proteger al operario.
Cuando se ignoran estas medidas, las consecuencias pueden ser muy graves.
A continuación vamos a enumerar y explicar las medidas importantes que deberíamos respetar.
Nombrare las medidas que son obligatorias y después te contare mis experiencias al respecto, que no son pocas.
Para tu protección personal.
Aquí compañeros, no podemos regatear con los medios imprescindibles de protección personal. Las quemaduras son las lesiones más frecuentes.
Las quemaduras pueden ser provocadas por las chispas de la soldadura o por las radiaciones del arco eléctrico, estas últimas pueden ser más graves que las propias chispas.
También me ha pasado que tengo prisa o digo, ¡Va, solo voy a dar unos puntos! Tremendo error. No ir cubierto del todo con ropa apropiada, o no llevar guantes de cuero, o no tener la careta de soldar en condiciones optimas.
Producen quemaduras muy rápidamente en tu piel (se te pone roja como si estarías al sol dos días completos), y no digamos nada si te quemas los ojos (después te pican y escuecen y no sabes ni dónde meterte).
Si te quemas los ojos (la eléctrica) yo tengo un remedio casero que me ha ido muy bien. Consiste en ponerte un paño con leche fresca encima de los ojos. También hay un colirio que venden en la farmacia y es vitamina “B12”.
Si eres nuevo en este arte, conviene que estés preparado. Cuando cae la noche si ves que empiezan a picarte los ojos, más vale que te vayas echando alguna gotita en los ojos o te pongas el paño de leche. Bienvenido al club, te ha cogido la eléctrica.
Pero el mejor remedio de todos es que tomes las precauciones para no sufrir las consecuencias. ¡Protegete!
Es fácil protegerse y económico, piensa que si te lesionas serás poco productivo, lo que has ganado por un lado lo estás perdiendo por otro.
Recuerda tu equipo de protección personal mínimo.
Vamos a recordar los equipos mínimos personales, para ajustarnos a las medidas de seguridad para soldadura de arco eléctrico:
- La ropa a ser posible que sea de lana o algodón (ropa vaquera) nunca ropa acrílica, esta si se prende se pega en la piel y la quemadura puede ser muy seria. Importante que la ropa no esté sucia y con grasa o aceite (arde con mucha facilidad). Haz clic aquí para ir a Amazon
- Botas de seguridad de cuero, preferible que tengan lengüeta en el empeine para soportar las chispas de la soldadura. Haz clic aquí para ir a Amazon
- Guantes de cuero apropiados para soldar. Haz clic aquí para ir a Amazon (no vale cualquier guante de cuero).
- Gafas de seguridad, sobre todo si sueldas con electrodo, al quitar la escoria (revestimiento) encima del cordón nos puede saltar escoria a los ojos y producirnos una lesión seria. Procura quitar la escoria cuando este fría. Haz clic aquí para ir a Amazon
- Pantalla de soldar, esta debe ser lo más ligera posible para que no sufran nuestras cervicales y tener un cristal apropiado, que no sea demasiado claro y nos produzca quemaduras en los ojos por radiaciones (los cristales para cortar con soplete, no valen). Supongo que no hace falta que diga que nunca hay que mirar el resplandor de la soldadura, ¿Verdad? Haz clic aquí para ir a Amazon
- Orejeras o tapones auditivos, con ellos conseguimos minimizar el ruido y la posible entrada de chispas u otras partículas en nuestro oído. Bajo mi punto de vista parece insignificante pero, tiene mucha importancia sobre todo a largo plazo para no perder audición. Haz clic aquí para ir a Amazon
Mantenimiento de equipos y materiales.
Tienes que tener algunas precauciones antes de encender la máquina de soldar o soldadora:
- Debes de revisar las conexiones de los cables a la maquina, positivo (pinza) y negativo (masa), tienen que estar bien ajustados en sus tomas.
- La toma de corriente para la máquina de soldar en buenas condiciones (no tener los cables pelados, muy peligroso).
- La zona de trabajo ha de estar limpia y ordenada de esta manera evitaremos incendios por las chispas y accidentes por objetos que puedan hacernos tropezar, torceduras, etc.
- Buena ventilación para que no se acumulen los gases producidos por la soldadura. La norma dice que hay que tener extractores, pero yo personalmente para soldaduras puntuales no lo veo justificado. Basta con buena ventilación y parar de vez en cuando si se carga el ambiente de humo.
- Una buena práctica es tener un extintor y/o un cubo de agua cerca por si surge un pequeño incendio, piensa que cuando estas con la careta de soldar no ves tú entorno, y es muy fácil que algo salga ardiendo. Más vale prevenir.
- Por último si trabajas solo, te recomiendo que lleves encima un teléfono móvil, por si las moscas. Esta práctica te dará mucha seguridad.
Podría decirte más normas y consejos. Estos son los importantes y los que te ayudaran a terminar tus labores en unas condiciones personales óptimas.
Es más importante que al día siguiente puedas seguir con lo que tú decidas hacer. No te accidentes, pon los medios.
Siempre es más rentable y satisfactorio gozar de buena salud. No lo olvides compañero.
¿Quieres recibir un correo notificándote mis post? Suscríbete al blog, pon tu correo electrónico y recibirás las notificaciones de las nuevos post.
Prometo no compartir nunca tu dirección de correo.
Si estas interesado en saber algo más sobre medidas de seguridad, pincha aqui.
Hola ,ya descargue su libro y me parece muy bueno pondré todo mi empeño por seguir sus consejos,gracias.Quisiera hacerle una pregunta que maquinas son buenas en proceso smaw?quierocomprarme una
Dale un vistazo a este artículo:
https://www.reparatucultivador.com/como-elegir-una-maquina-de-soldar-inverter/
Hola Angel
Te felicito por el articulo, me gusto mucho. Yo hace poco que estoy aprendiendo a soldar y desde hace varios meses tengo una pregunta y no encuentro la respuesta y es la siguiente:
tengo una maquina de soldar TIG(in verter) cuando sueldo una puerta de aluminio por ejemplo porque al producirse el arco voltaico no me electrocuto si una parte de mi cuerpo esta apoyado por el material al cual estoy soldando( en este caso la puerta de aluminio).
quizas me falten conocimientos de electricidad pero algo entiendo, no debería electrocutar me?
si los electrones se están desplazando por la superficie a soldar y al mismo tiempo una parte de mi cuerpo esta tocando el material sobre el cual estoy trabajando?
Hola Miguel Ángel!
No tengas miedo cuando haces las cosas bien. Te comento… para que la electricidad recorra tu cuerpo tiene que tener un punto de entrada y otro de salida para que se cierre el circuito. Si este no se cierra nunca correrá la electricidad. Dicho de otro modo… tendrías que agarrar con una mano la antorcha o electrodo y con la otra la masa del circuito de soldadura. De esta forma si cerrarias el circuito y los electrones recorrerian tu cuerpo.
Un saludo.
Estimados alguien me puede informar, estuve soldando con polera y short resulta que después de eso mi piel está como si la hubiera expuesto al sol alguien sabe si tuvo relación con el arco de la soldadura?
Soy nuevo y fue la primera vez soldando
Efectivamente Ernesto, los rayos UVA del arco eléctrico te quemaron la piel. Aplícate crema hidratante para minimizar las quemaduras.
Un saludo
Que tal Angel
Primeramente gracias por tus artículos y videos, son muy buenos.. soy nuevo en esto de la soldadura y acabo de comprar una invertir con características bi-voltaje,Tig lift, al parecer también solda acero inoxidable… tienes algún video donde expliques soldar con acero inoxidable.. gracias.
Hola Hector!
Bienvenido a la comunidad y gracias por tus palabras.
Respecto a la consulta, decirte que no tengo ningún vídeo sobre soldadura inoxidable, pero es muy parecida a la soldadura de aceros normalitos.
Todas las maquinas deben poder soldar acero inox. Espero haber podido disipar alguna de tus dudas.
Un abrazo
Ángel, excelente artículo! Hace un año que estoy aprendiendo a soldar.
Hice piezas básicas y ahora que lo nombras quiero ver si me puedes dar una mano con el tema de la polaridad. Tengo una inverter y cuando sueldo con el electrodo en el Positivo logro una soldadura fácil y con lindo cordón (rutilo) pero el otro día sin querer tenía el eletrodo en el Negativo y no lograba hacer el cordón.
Veo que dices que el electrodo va al positivo, según pude leer eso calienta más al electrodo que a la pieza a soldar. No sé si eso es bueno o no. Mi intención es hacer rejas en materiales de 3 a 5 milímetros logrando una buena penetración. ¿Podrías sugerirme un artículo tuyo para leer al respecto?
Mil gracias y excelente blog!
Hola Ignacio!
Lo primero, gracias por tus palabras y por tu comentario.
Decirte que para soldar con electrodo, este debe ir al positivo. La polaridad se cambia cuando se suelda con TIG.
Creo que comento esto en varios artículos, mira haber en Como elegir una maquina de soldar inverter o tambien en la categoria de soldadura con electrodo
Espero que te sirva
Un abrazo
Muy cierto Ángel, cuidarnos lo más posible para seguir con nuestra vida normal. Después de un accidente ya nada es igual. Utilisemos el sentido común.
Saludos Raza!
Hola, Antonio!!
Comparto plenamente tu opinión, los accidentes cambian por completo nuestras visiones de la vida y el trabajo aunque estos sean leves.
Lo mejor es siempre prevenir y evitar.
Un abrazo