Las rotofresadoras agrícolas son equipos muy usados para la preparación de la cama de siembra por dejar la superficie de terreno sin apenas terrones y un suelo muy mullido.
Esta herramienta agrícola es recomendada para varias tareas, nombremos algunas de ellas:
Es aconsejable para terrenos con alto porcentaje de arcilla.
Los suelos arcillosos son propicios para la formación de terrones de tierra, el efecto picador de este implemento agrícola, consigue desmenuzar en gran parte los terrones y conseguir una superficie uniforme.
Picado de colchones vegetales.
En zonas húmedas donde el terreno es rico en nutrientes y las lluvias propician el nacimiento y el crecimiento de hierbas, suele producirse un entramado de raíces de estas hierbas, quedando así el suelo cubierto por una capa densa de estas raíces.
Esta capa superficial vegetal, dificulta las labores de arado para el cultivo, la rotofresadora consigue desmenuzar el gran parte este colchón vegetal mezclándolo con la tierra superficial.
En este tipo de terreno se hace conveniente esta labor para la preparación de posteriores técnicas de cultivo como puedan ser: arado de vertedera o chisel.
Una vez rota la capa superficial, será más fácil trabajar las capas más profundas.
Implemento agrícola de mínimo laboreo
Dada la corta distancia entre la rotofresadora y el tractor, es factible poder acoplar otros implementos para una mínima labor, ahorrando así pasadas y combustible para las mismas.
Un implemento aconsejable es acoplar un rodillo para el mejor desmenuzado de terrones y mejor nivelación del suelo.
Características de las rotofresadoras agrícolas
Este implemento incorpora un elemento de tipo centrífugo, lo que transmite una acción de gran violencia al terreno.
Esta característica no aconsejada para suelos sueltos, sin embargo, es de importancia en condiciones de alta presencia de terrones y colchones vegetales.
La mayor desventaja, es el alto consumo de potencia del implemento, la que obtiene al conectarse al eje toma de fuerza del tractor (TDF).
Otra desventaja, es que en suelos sueltos, daña la estructura de este, dada la gran violencia que ejerce al terreno.
La labor que realiza, es posible señalar que los rotores giran en sentido opuestos, esto se traduce en suelo bien picado y mullido.
Partes y componentes de la rotofresadoras agrícolas
Chasis o bastidor. Es una estructura robusta de acero donde se acoplan el resto de componentes del implemento agrícola.
Enganche en tres puntos. Esto lo convierte en un implemento suspendido, pudiéndose en altura por los sistemas hidráulicos.
Rotores. Están compuestos de un portadientes y de un eje de rotor.
Púas. Cada rotor se compone de dos púas
Rodamientos o cojinetes. Absorben las vibraciones y fuerzas que se generan en el eje del implemento agrícola.
Portadientes. Aquí van sujetos los dientes.
Reductora o caja de transmisión. Se alojan los juegos de engranes que permiten dar las distintas velocidades de giro de la herramienta agrícola.
Rodillo. Este fija la profundidad de trabajo, además consigue desmenuzar mejor los terrones y dar una buena nivelación del suelo.
Consejos de mantenimiento para la rotofresadora
Limpieza. Siempre es recomendada para la buena conservación de la herramienta, esto permite ver los posibles desperfectos originados por el trabajo y la prematura reparación si estos existieran.
Sustitución de piezas desgastadas o rotas por el uso, también es conveniente la sustitución o reposición de tornillos o pernos y tuercas perdidas en la labor (conveniente el reapreté de tuercas)
Reparar las fisuras en las uniones por soldadura, que puedan aparecer por los esfuerzos de trabajo. Una reparación prematura evitara males mayores.
Engrasado y lubricación de las partes mecánicas como rodamientos o cojinetes con sus ejes correspondientes. Conveniente consultar el manual de la máquina para estas labores.
Resguardar la máquina de la intemperie, aconsejable guardar bajo techo para minimizar lo oxidación y deterioro.