Antes de que leas este artículo, quiero invitarte a que conozcas mi taller formativo online en vídeo [ GRATIS ] . En el que te enseñare como regular la corriente de tu máquina de soldar con electrodo, pero además te desvelaré cuales son los factores importantes que tienes que controlar para conseguir hacer buenas soldaduras. Espero que este artículo te ayude a visualizar lo que puedes encontrar en el taller formativo.
Reconozco que cuando ves por primera vez un arco de soldadura a través de un cristal inactínico es algo que te marca por lo distinto que es de una visión normal por llamarlo de alguna manera.
La visibilidad al soldar puede ser casi nula según el grado de oscurecimiento que tenga el propio cristal.
Adaptación y cambio de dimensión
Realmente tienes que pasar por un proceso de adaptación al nuevo campo visual.
Es como si pasaras realmente a otra dimensión, aunque no es así. Pero es cierto que parece que estas en otro mundo distinto al que estas acostumbrado a ver por tus ojos y las señales de colores que llegan a tu cerebro.
Es posible que en algunos momentos puedas llegar a sentir fobia y como si te faltara el aire. No te preocupes, es normal y es una sensación que irá desapareciendo con las horas de práctica.
Cuando sientas sensación de agobio, lo mejor es parar y hacer un pequeño descanso y luego seguir.
Poco a poco te darás cuenta que te vas encontrando más cómodo con las practicas de soldadura.
¿Por qué tenemos poca visibilidad al soldar?
Al día de hoy existen diversos tipos de cristales para proteger nuestros ojos de los rayos nocivos que desprende el arco de soldadura.
Estos cristales son de distintos tipos de oscuridad. Están clasificados según el tipo de soldadura e intensidad de corriente que usaremos al soldar.
La misión de estos cristales no es más que proteger nuestros ojos de los rayos ultravioletas y los rayos infrarrojos.
Ambos originan graves lesiones en nuestros ojos con breves exposiciones a los mismos en pequeñas distancias.
Esta protección reduce la visibilidad al soldar.
Cuanto mayor es la protección, menor es la visibilidad. Y lo ideal es que protejamos al máximo nuestra visión.
Ósea que tendremos que ir con el cristal más oscuro posible.
Tonos de luz y diferentes filtros
Las distintas técnicas de soldadura como electrodo, tig y mig/mag tienen diferentes arcos eléctricos, lo cual supone variaciones en la cantidad de luz y rayos perjudiciales desprendidos por los mismos.
Existen diferentes tonos de cristales inactínicos para cada tipo de soldadura en función de los diferentes arcos eléctricos producidos.
Habitualmente los números de los cristales según la norma DIN van desde el tono 11 (más claro) al tono 13 (más oscuro)
Os adjunto una información adicional que complementa y explica que tonos usar según el tipo de soldadura e intensidad de corriente (amperios) usada en las mismas.
Como elegir el tono del cristal
Como hemos comentado con anterioridad, lo ideal es poner el mayor filtro posible que nos permita nuestra vista y el grado de adaptación a este campo visual.
Es comprensible que si estas comenzando en la soldadura uses un tono claro como puede ser un tono 11 según la norma DIN.
Pero también es recomendable que el número de cristal vaya subiendo con la experiencia y con las horas de trabajo realizadas.
En esos momentos nuestro grado de adaptación a los campos visuales a través de este tipo de cristales será mayor.
Evidentemente todos no tenemos la misma agudeza visual, este motivo también es determinante para elegir el tono de cristal.
Me preguntaras… ¿que tono elegir?
Pues tendrás que coger varios e ir haciendo pruebas, mi consejo es que tengas tres: 11, 12, y 13.
Prueba con todos ellos para ver con cual te sientes más cómodo y procura ir a un tono siempre algo más oscuro para tener mayor protección contra los rayos ultravioletas e infrarrojos.
De tal forma que para estar bien protegido la visibilidad al soldar tiene que ser más bien escasa.
Trucos para combatir la poca visibilidad al soldar
Está claro que nos tenemos que proteger, hasta ahí estamos de acuerdo ¿no?
Bien, pues ahora toca como solventar los problemas de visibilidad al soldar.
Voy a contarte algunos que conozco y si tú conoces alguno más estará bien que nos lo cuentes en los comentarios para que los demás puedan ponerlos en práctica.
Ahí van algunos de ellos:
- Procurar que no nos entre luz solar dentro del campo visual de la pantalla o mascara de soldar. De esta forma el contraste será mayor con un cristal más oscuro.
- Usar un tono 11 en exteriores con mucha luz.
- Marcar la unión (la raíz) de la soldadura con un disco de corte con la amoladora.
- Marcar con un disco de corte con la amoladora dos ranuras para determinar la anchura de los cordones para peinados.
- Acercarte en lo posible con la vista al cordón de soldadura.
- Y si usas gafas o lentes graduadas, por supuesto debes usarlas también para soldar.
Opciones de cristales para pantallas en el mercado
Principalmente son dos las importantes las que puedes usar en función de tu bolsillo.
Existen los cristales inactínicos con diferentes tonos como hemos comentado.
Estos cristales son más asequibles para el bolsillo de cualquiera pero tienen el inconveniente que se rompen con facilidad por ser de cristal.
Siempre que ocurra esto se deben de reponer inmediatamente para no sufrir quemaduras en los ojos.
Y por otro lado están las pantallas automáticas o fotosensibles las cuales están dotadas de visores que en su mayoría son regulables el tono del visor.
Para más información puedes acceder a este artículo.
Espero que este artículo te ayude a tomar decisiones respecto a los cristales a utilizar en tus prácticas de soldadura.
Si ha sido útil para ti y crees que también puede serlo para otras personas, compártelo por medio de los botones de las redes sociales que aparece al final del mismo.
Ellos te lo agradecerán y yo 1000 veces. Gracias.
Por favor necesito que me indiquen cómo puedo mejorar para que no se me pegue tanto el electrodo y además que puedo usar como guía al soldar (por ejemplo si puedo marcar con algún tipo de tiza o algo similar que mejore la visibilidad ya que prácticamente no veo nada con el filtro). Gracias.
Hola Henry!
Yo suelo hacer lo que comentas, lo marco con tiza.
Un saludo
Que hay Angel, ante todo darte las gracias, por tus comentarios así como artículos y consejos sobre el arte q tu bien dominas. La soldadura.
Uno q me ha venido muy bien (aparte del curso) fue el de elegír electrodos así como el de elegir el tipo de cristal. Al final opte por darme un pequeño capricho y comprar una careta o casco electrónico en el cual tienes muchas opciones. En fin Angel solo pedirte egoístamente que sigas adelante con este gran proyecto al cual dedicas tanto tiempo y ganas. Yo particularmente lo agradezco de corazón. Un abrazo Angel.
Hola Guillermo!
Yo también agradezco tus comentarios de ánimo que no son pocos y no te preocupes, que seguiremos avanzando.
Seguro que estas encantado con tu nueva careta de soldar. Que la disfrutes y le saques buena rentabilidad.
Un abrazo.
Ángel buenos días muchas gracias por enseñarnos a cuidar nuestros ojos porque muchos ignoramos
estas cosas .
Quisiera saber si las mascaras foto sensibles son buenas o son mejor las otras.
Le agradezco mucho su imformacion
Hola Jahi!
Si puedes tener una fotosensible o también llamada automática, mejor que mejor. Ahorraras muchos fogonazos en tus ojos y te libraras de las quemaduras en los ojos.
Las clásicas de toda la vida, son igual de buenas. Pero recomiendo las fotosensibles para personas con poca experiencia.
Un abrazo
Muy buen material, para mi como principiante este tema es muy útil y claro. Gracias Angel.
Gracias por tu apoyo Gustavo.
Un abrazo
Buenas noches yo les recomiendo si eres nuevo así como yo lo soy es usar careta electrónica de lo mejor no batallas ni nada y muchas gracias ángel por enseñar que grado de oscuridad usar en el ambiente que estemos saludos
Excelente consejo el que nos dejas Rafael, lo comparto al 100%.
Saludos.