Mucho podíamos hablar sobre cómo podemos minimizar las deformaciones de la soldadura, pero no será el objetivo de este articulo.
Hoy compañeros, quiero dar unas pequeñas nociones para que estas deformaciones sean lo más pequeñas posibles después de haber aplicado los cordones de soldadura.
Pero antes de nada quiero deciros, que esas deformaciones son difíciles de reducir a cero.
Quizás lo primero que debemos de entender es… ¿Por que ocurren?
Causas de las deformaciones en aceros al soldar
Las deformaciones en los aceros al soldar son causadas por dilataciones y contracciones bruscas de los materiales fundidos en el proceso de soldadura, sea cual sea la técnica utilizada para dichas uniones.
Al fundir los materiales y estos enfriar con rapidez originan que la contracción de los mismos sea superior al de la fusión, o dicho de otra forma quiere decir que siempre recogen más que su punto original.
Por hacer un símil y entender mejor esta teoría es como si laváramos una prenda de algodón en la lavadora con agua caliente y luego encoge más de su tamaño inicial.
Visto esto y sabiendo que es algo complicado de evitar lo mejor que podemos hacer es minimizar las deformaciones de soldadura.
Técnicas para minimizar las deformaciones de soldadura
Antes de empezar a explicar las técnicas más efectivas que conozco para minimizar las deformaciones de soldadura, quiero recordar que siempre es más práctico, económico y fácil minimizar que no corregir dichas deformaciones ya producidas después de aplicar los cordones de soldadura.
Arriostrar las piezas
Para mi sin duda es la más fácil y efectiva de todas las medidas que conozco.
¿Qué es arriostrar una pieza?
No es más que inmovilizar las piezas a soldar con materiales auxiliares para evitar que estos se muevan o doblen por las bruscas contracciones en los enfriamientos del proceso de soldadura.
Estos materiales auxiliares (otros hierros) han de ser fuertes y rígidos para soportar los esfuerzos que sufrirán por las fuerzas de las contracciones al enfriar los cordones de soldadura.
La elección de los mismos, ira en función de forma proporcional al tamaño de las pizas a soldar y la cantidad de soldadura que lleven las uniones.
La técnica de arriostrado siempre ha de hacerse después de tener punteadas las piezas, incluso antes de que estén punteadas del todo para que el punteado no se lleve los materiales donde no nos interesa.
El punteado ha de ser lo mínimo posible, para situar las piezas antes de soldar. Después de estar todo arriostrado podremos puntear con más consistencia antes de comenzar a soldar.
Para que todo esto se entienda algo mejor he hecho un par de dibujos que ilustren las ideas presentadas. De todas formas son dos ideas sencillas y bastante comunes, pero el arriostrado nunca es igual en cada trabajo.
Lo que si se debe tener claro es que es lo que queremos conseguir y saber cómo actúan las fuerzas de las contracciones de los materiales para minimizar las deformaciones de la soldadura.
Cuando sabemos cómo actúan y que es lo que queremos evitar, es cuestión de contrarrestar dichas fuerzas con sentido común.
Otros métodos para minimizar las deformaciones de la soldadura
Existen otras medidas que nos ayudaran a minimizar las deformaciones al soldar.
La suma de todas ellas en lo posible, siempre serán beneficiosas para contrarrestar las fuerzas que deforman las piezas en el proceso de soldadura.
Aunque ya hemos hablado de todo esto en otro post dedicado a las deformaciones por soldadura, no está de más recordar de forma superficial dichas medidas.
- Hacer una planificación de los cordones de soldadura que se van a aplicar alternando las secuencias de los mismos.
- Reducir el tiempo de soldadura y a su vez el calor aplicado a las uniones en el proceso de soldadura.
- Aplicar cordones de soldadura en sentido contrario, o dicho de otra forma en sentido contrapuesto.
- Aplicar la cantidad justa de material aportado a las uniones de soldadura para no sumar calorías de más.
Existen otras medidas, pero considero que estas son las más importantes y efectivas. Todas ellas son compatibles y se pueden aplicar todas juntas a la vez en un proceso de soldadura.
La suma de todas ellas nos aportaran acabados de mayor calidad y reducirán los tiempos y esfuerzos para corregir dichas deformaciones.
Pero como he comentado con anterioridad, sin duda la más efectiva es el arriostrado para minimizar las deformaciones de la soldadura.
Espero que estos detallen te ayuden a mejorar los acabados de tus trabajos después de soldar.
Si crees que esta información puede ser de interés para otras personas que conozcas o incluso que no conozcas, siempre puedes compartirlo por medio de las redes sociales que tienes justo debajo del artículo. Ellos te lo agradecerán y yo 1000 veces. Gracias.
Gracias, Angel por darme la oportunidad de aprender el arte de soldar, sus conocimientos son bastos y me da seguridad de estar aprendiendo de un gran maestro, valoro sus conocimientos y sus grandes esfuerzos, un abrazo fuerte
Gracias a ti por tus palabras Efrain.
Un fuerte abrazo para ti también
Gracias amigo, para mi es muy importante tus sugerencias con esto voy perfeccionando la idea de hacer maceteros. Un abrazo Angel.
Perfecto Gilbert, ánimo con los maceteros.
Un abrazo
Gracias por proponerte llegar a la gente de esta manera,Angel: A fé que lo has conseguido,esta manera de montartelo,es ,muy apropiada a mi entender.A mí me ha animado para emprender la labor de la soldadura Sin ir mas lejos días atrás,pedí presupuesto para colcarle los enganches a un viejo cultivador , y, al ver la cantidad (275 euros )Me acordé de tí Angel y,con 15 euros en hierro y 20 en electrodos y demás,pues me hice yo mismo la faena. No ha quedado como de profesional ,pero,a mí me ha infundido de valor para emprender tareas de esta envergadura.Desde aquí y en nombre de Angel yde todos los que tenemos el gusanillo de la soldadura ,ánimos y para adelante como los de Alicante. P.D. Solamente decir que a ciertas edades el pulso tiembla un poco y cuesta llevar la linea del cordón por su sitio correspondiente…..GRACIAS A TODOS, SALUDOS.
Gracias Paco!
Este tipo de comentarios me dan mucha alegría. Ver personas como tu que se aventuran y prueban sus posibilidades y se dan cuenta de que no es tan complicado como a veces lo presentan.
Estoy seguro de que no sera el ultimo trabajo que hagas de este tipo y es posible que cada vez te aventures en más, esto engancha.
En cuanto a llevar el cordón por su sitio… se trata de técnica, no de pulso. Ya lo descubrirás.
Un abrazo
Excelente sus conocimientos mis respetos para usted un saludo
Gracias Rafael, mis respetos para ti también.
Un saludo
Valoro y ageradezco su trabajo. Saludos
Y yo valoro y agradezco tu comentario. Muchas gracias.
Un abrazo