Antes de que leas este artículo, quiero invitarte a que conozcas mi taller formativo online en vídeo [ GRATIS ] . En el que te enseñare como regular la corriente de tu máquina de soldar con electrodo, pero además te desvelaré cuales son los factores importantes que tienes que controlar para conseguir hacer buenas soldaduras. Espero que este artículo te ayude a visualizar lo que puedes encontrar en el taller formativo.
Las deformaciones por la soldadura es una de las consecuencias más difíciles de evitar, lo cierto es que es inevitable. Lo único que podemos hacer es minimizar dichas deformaciones.
Además después de que se han producido, corregirlas es todo un arte. No es nada fácil.
Por esto mismo, has de procurar que sean lo más leves posibles.
¿Qué es y porque se produce una deformación?
Estas se producen por consecuencia de una dilatación del material debido al calor que adquiere por la fusión producida entre los materiales a soldar y el material de aportación.
En el proceso de enfriamiento el volumen de los materiales contrae más de lo que había dilatado, por consiguiente se generan unas tensiones que obligan a los materiales a deformarse por sus partes más débiles.
La fuerza que producen estas tensiones es tal que incluso pueden llegar a fisurar o fracturar las uniones de soldadura.
Estos casos son más frecuentes con aceros especiales de más alta calidad, por esto mismo suelen recibir tratamientos térmicos como el recocido y así minimizar el riesgo de fractura de la unión soldada.
Los aceros más dulces con menor porcentaje de carbono y otras aleaciones son los que menos se deforman por que el enfriamiento es algo más lento que los que tienen mayor porcentaje de carbono.
Es muy importante que intentes minimizarlos.
Según sean los materiales por su forma, sufren distintos tipos de deformación. Por ejemplo los perfiles como barras angulares, barras de “U”, barras Ehb (H), suelen sufrir deformaciones por la soldadura de tipo longitudinal y torsión.
Los materiales planos como las chapas sufren otro tipo de deformaciones distinto como transversal y convamientos, ósea que se hacen bollos según en la cara que se ha aplicado el cordón de soldadura.
¿Cómo evitar o limitar las deformaciones por la soldadura?
Como te decía antes es algo que nunca se puede reducir a cero, otra cosa es que las reduzcamos lo máximo posible para que las piezas que sueldas no queden echas un cuatro.
Vamos a seguir estas pautas recomendables:
- No soldar más de lo necesario en lo que a longitud de los cordones se refiere.
- No hacer cordones gruesos innecesarios para no aplicar calorías de más.
- Ajustar la intensidad de la corriente a la baja, el exceso de calor produce deformaciones por la soldadura más exageradas.
- No dar más cordones en la misma unión de los necesarios.
- Puntear y soldar en sentido contrapuesto para equilibrar las fuerzas de las tensiones producidas por el calor de los puntos y cordones de soldadura.
- Hacer una previsión de las contracciones y arriostrar (sujetar) los materiales a soldar.
- Planificar las secuencias de los cordones que vamos hacer para contraponer en fuerzas opuestas.
- Reducir y minimizar los tiempos de soldadura para aportar la menor cantidad posible de calorías
Cuando estamos montando una estructura de acero, según las características de dicha estructura existen diversas técnicas para minimizar de forma mecánica estas deformaciones por la soldadura.
Siempre que se pueda, conviene bloquear todos los movimientos posibles de las piezas. Sobre todo cuando ganan en longitud. Existen muchas formas, entre ellas están por ejemplo:
- Puntear la estructura a otra más fuerte.
- Sujetarla con cuñas y sietes
- Colocar refuerzos para evitar bollos (convamientos)
En definitiva sujetarla como mejor se pueda para que no doble, a esto lo llamamos arriostrar.
Hay una cosa que tienes que tener clara y es que más o menos algo siempre se va a deformar pero como te dije antes cuesta menos trabajo prevenir que corregir, eso en el caso de que lo consigas, porque no es nada fácil.
¿Qué hago si tengo deformaciones por la soldadura?
Hay soluciones de tecnología y mecánicas pero no son accesibles para cualquiera por los costes de las mismas.
La solución más razonable es aplicar calores por las partes inversas de los cordones de soldadura pero, te advierto que no tan sencillo. Cada caso necesita una solución específica.
Sin embargo, te voy a dejar un enlace de otra web donde explican a groso modo un poco sobre este arte y cuando digo arte no exagero. No es nada fácil, ahora bien si tienes una pieza que es inservible mucho más no puedes perder. Haz click aquí
Te advierto que si no se aplican bien los calores, las deformaciones aumentaran aun más.
Tengo que soldar dos chapas de acero inoxidable de 1,5 m/m de 2 mt de largo, como las tengo que soldar para que no se deforme mucho, ya que va terminada con brillo espejo.
Me podrias indicar como soldar mejor, con Mig, Tig o electrodo.
gracias
Cualquiera de las tres es valida. Otra cosa es como aplicar la soldadura y cuanto calor aplicar. Admito que no es tarea fácil la que propones. Hay muchas variables que hay que contemplar, pero esto no es un sitio de asesoría gratuita.
Un saludo
wao!estoy haciendo espadas con pletinas y mi problema es que se comba a los lados pero con esta informacion tendre mas cuidado de la temperatura
estoy soldando chapa nº18 y se me generan odulaciones, me dijeron que coloque un trapo mojado cerca de donde voy asoldar, para que la temperatura sea lo menos posible. esto solucina algo?
Creo que más bien poco, lo único que consigues es que enfríe antes y ondule algo más.
Un saludo
buenas, estoy detras de un proyecto tipo estufa bioma y me gustaria saber que me recomendarias para unir las chapas que seran de 5mm, son bastantes cordones de alto en bajo etc,¿ que me recomendarias, electrodo rutilo2,5 , hilo sin gas ….? gracias
Cualquiera de las dos opciones es valida con la diferencia de que el hilo sin gas es más caro si mal no recuerdo, pero las os soldaduras producen calor y este siempre deforma.
Un saludo
Hola angel.estoy tratando de buscar algunas tecnicas para evitar las dobladuras de los materiales.xq es como se dice.terminas de soldar y se deforma.y eso te hace renegar.xq tenes q enderesarlo a los martillazos.y no m parece correcto.yo empece hace poco.y m encanta soldar.pero me tendria q perfeccionar en ese tema.soy de buenos aires argentina.
.inas
Hola Chiquito!
Son muchas las técnicas que existen para minimizar las deformaciones y lo cierto es que no existe un patrón fijo. Todo depende de cada situación y de cada material. Podríamos estar días hablando de esto y no acabaríamos.
Me estoy planteando abrir un servicio de consultoría de pago para vuestras dudas.
Un saludo.
Hola, hoy es sábado tengo el finde libre y el lunes tengo que soldar una placa de inox de 600x600x12
Con cositllas luego la van a mecanizar a 10 para que quede completamente plana pero creo que se va a doblar más de 2mm e pensado arriostrarla con una pretina de 200x200x10al centro con la fuerza contraria a la deformación lógica , que me aconsejas, gracias por tu atención
Hola Fran!
Efectivamente es fácil que doble más de 2 mm. Vas muy bien encaminado, pero yo le pondría al menos tres llantas.
Una al centro en el mismo eje de una de las costillas o refuerzos, y otras dos a los extremos a ser posible que coincidan también en el eje de las costillas.
No es necesario que los arriostrados sean de inox, lo que si tendrás que hacer es puntear con inox. Y no importa que se contamine un poco, al fin y al cabo después va mecanizado y lo limpia todo.
Ya nos contarás que tal te fue.
Un abrazo