Antes de que leas este artículo, quiero invitarte a que conozcas mi taller formativo online en vídeo [ GRATIS ] . En el que te enseñare como regular la corriente de tu máquina de soldar con electrodo, pero además te desvelaré cuales son los factores importantes que tienes que controlar para conseguir hacer buenas soldaduras. Espero que este artículo te ayude a visualizar lo que puedes encontrar en el taller formativo.
¿Tienes dudas al elegir tus llaves fijas?
¿Sabes cuál es la que más te interesa?
Si tienes claras las respuestas a estas dos preguntas, no hace falta que leas este artículo dedicado a como elegir tus llaves fijas.
Ahora bien, si por el contrario necesitas unas llaves fijas pero no sabes cuales se pueden adaptar a tu necesidad, quizás y digo quizás, pueda ayudarte en tu decisión.
Lo que aquí voy a contar es todo en base a mis años de experiencia con estas herramientas. No voy hacer una simple descripción de la herramienta, no, eso ya lo puedes encontrar en la Wikipedia.
Se trata de contarte mis experiencias con las llaves fijas para ayudarte a definir cuales te pueden servir de mejor manera.
Cada tipo de llave fija tiene unas particularidades que se ajustar mejor a diferentes tareas. No es lo mismo una llave abierta o plana, que una llave acodada. Es cierto que las dos son llaves fijas y ambas son validas para muchos trabajos, pero algunos detalles las diferencian.
Tipos de llaves fijas
Básicamente, podemos clasificarlas en cuatro grupos:
- Llaves planas o abiertas.
- Llaves acodadas o de estrella.
- Llaves de tubo.
- Llaves combinadas o mixtas.
Todas ellas sirven para aflojar o apretar tuercas hexagonales, aunque cada una tiene sus particularidades.
- Las llaves planas o abiertas como su propio nombre indica, son llaves fijas abiertas para poder ajustarse en las caras de las tuercas o tornillos hexagonales por cualquiera de las caras, pudiendo entrar en ellas de forma lateral.
- Las llaves acodadas o de estrella, son llaves fijas que siempre entran a entre las caras de tuercas o tornillo hexagonales desde su parte superior.
- Las llaves de tubo, igualmente son llaves fijas con forma de tubo y en sus extremos tienen la forma hexagonal, que les permite ajustarse a tuercas o tornillos por la parte superior de los mismos.
- Las llaves combinadas o mixtas, son llaves fijas combinadas con un estreno de llave plana y el otro extremo de la llave con llave de estrella.
Estos son a grandes rasgos sus particularidades, pero entremos un poco más a fondo para que es recomendado cada tipo de llave.
Llaves planas o abiertas
Podíamos decir que es tipo de llave más básico y polivalente de toda la familia de llaves fijas.
Es la más sencilla y la que mejor se adapta a todo tipo de trabajos, aunque en contrapartida puede ser en ocasiones la menos productiva.
Pero la productividad puede ser relativa, todo depende del número de horas que tengamos que trabajar con esta herramienta.
Al ser abierta es capaz de poder entrar en casi cualquier situación de trabajo, excepto en aquellas situaciones que sea necesario la llave de tubo por la profundidad a la que tenga que trabajar en un espacio muy reducido como puede ser en mecánica de motores de automóviles.
Personalmente creo que es básico contar con un juego de estas llaves planas, por su polivalencia e innumerables trabajos que puede desarrollar.
Si tendría que elegir un juego sin saber el trabajo que voy hacer, sin duda sería el primer juego de llaves fijas que pondría en mi caja de herramientas.
Llaves acodadas o de estrella
Quiero empezar diciendo que es el tipo de llaves más cómodo para trabajar, siempre y cuando las circunstancias te lo permitan.
¿Por qué digo esto? No siempre es posible trabajar con las llaves acodadas o de estrella. Tienen la particularidad de que siempre se han de ajustar a las formas hexagonales de tuerca o tornillo por su parte superior.
Esto en no pocas ocasiones puede ser un inconveniente, por lo cual es recomendable tener llaves abiertas.
Las llaves acodadas al tener forma de estrella permiten ajustarse a la forma hexagonal de múltiples posiciones con giros de grados más pequeños.
Generalmente, también son llaves fijas más largas, lo cual beneficia para poder apretar o aflojar mejor con menor esfuerzo las tuercas o tornillos a trabajar.
Son muy usadas y recomendadas para trabajos de tubería cuando tenemos que unir brida con brida y las exigencias de apriete no son excesivas.
Llaves de tubo
Este tipo de llaves fijas, es más específico para trabajos en talleres mecánicos. Su diseño está pensado para poder llegar a aflojar o apretar elementos con cabeza hexagonal en espacios reducidos y en profundidad.
Personalmente es el tipo que menos he usado por no estar dedicado al sector mecánico y menos del automóvil, pero es un kit imprescindible para los profesionales de este sector.
Como apunte, solo decirte que necesitaras de un juego de llaves planas abiertas como apoyo para poder trabajar con las llaves de tubo.
Llaves combinadas o mixtas
Su propio nombre dice mucho de ellas. Se trata simplemente de la combinación de dos tipos de llave en una sola.
Las llaves combinadas en uno de sus extremos cuenta con una llave plana o abierta y en su otro extremo cuenta con una llave de estrella.
La particularidad de esta llave es que tanto su parte abierta como su parte cerrada sirven solo para una medida concreta de tuerca o tornillo, o dicho de otra forma, si la llave es de 19 (mm), será igual la abierta que la estrella.
Ambos extremos solo sirven para una única medida de tuerca.
Estas llaves combinadas o mixtas, son realmente muy practicas por la adaptación a múltiples trabajos de todo tipo de situaciones.
Concluyendo…
Si me preguntaras… ¿con que tipo de llaves fijas te quedarías?
Sin lugar a dudas y bajo mi punto de vista sobre este tipo de llaves fijas, me quedaría con un juego de llaves planas y otro de llaves acodadas.
Claro está, que es mi perspectiva personal por el tipo de trabajos de montajes metálicos de todo tipo, aunque supongo que un mecánico pensaría lo mismo que yo, pero añadiría las llaves de tubo (eso creo).
Bien, pues eso ha sido todo y espero que te aporte claridad en tus decisiones cuando vayas a comprar llaves fijas.
Me gustara saber cuál es tu opinión al respecto en los comentarios y si te ha gustado y piensas que este articulo puede ayudar a otras personas, compártelo en las redes sociales para que llegue hasta ellos. 1000 Gracias.
buenos días Angel: Ya te has explicado bien con el asunto de las llaves y lo celebro; sólo indicar ,que al ser en apariencia un tema tan simple da la impresión que es algo en lo que huelga pensar,pero nada más erróneo que eso.Cuando yo comencé a hacer pinitos, en esto de los hierros,(y a día de hoy aún los sigo haciendo)pues como digo,de las primeras cosas con las que me aligencié,fue ni más ni menos que con un juego de llaves planas.En aquellos tiempos a los que hago alusión,recuerdo que por los pueblos, no había bazares(chinos)como ocurre ahora y,las herramientas eran de buenas marcas nacionales,palmera, irimo etc…quizá por eso yo las tenga aún en buen uso ,también debe influir,el poco uso a que están sometidas. Bueno ya me he entretenido un poco, y alguien también lo hará leyendo mi» batallita»Saludos a todo el mundo que hoy es lunes 21 y,los pensionistas pronto cobramos la mensualidad.
Hola Francisco!
Efectivamente, hoy es más sencillo obtener algunas de estas llaves en estos bazares. En alguna ocasión para salir de un apuro he recurrido a ellos y al final he tenido que ir a comprar herramientas de marcas con una calidad contrastada, porque las de los bazares no han sido capaces a aflojar ni la primera tuerca, todas rompían.
Y con esto no quiero decir que este tipo de productos chinos sean todos no validos, ni mucho menos. Al día de hoy, en China hay productores de una gran calidad enfocados al mundo profesional.
Gracias por aportar tu opinión.
Un saludo