Antes de que leas este artículo, quiero invitarte a que conozcas mi taller formativo online en vídeo [ GRATIS ] . En el que te enseñare como regular la corriente de tu máquina de soldar con electrodo, pero además te desvelaré cuales son los factores importantes que tienes que controlar para conseguir hacer buenas soldaduras. Espero que este artículo te ayude a visualizar lo que puedes encontrar en el taller formativo.
Hace tiempo que quería adentrarme en que es y cómo funciona un equipo de oxicorte portátil.
Posiblemente sea por el montón de horas que he trabajado con ellos y creo que todavía existe bastante desconocimiento sobre ellos.
Es por ello que he escrito esta entrada donde he recopilado algo de información más los conocimientos adquiridos en estos años de labor.
Es un post donde se explican los conceptos fundamentales de que es, de que se compone y normas de seguridad con los equipos de oxicorte portátiles.
Al final del post te integrare un vídeo que te ayude a entender un poco mejor estos conceptos.
Entramos en harina…
¿Qué es el oxicorte?
El oxicorte es una técnica de corte por oxidación, que se utiliza en aceros al carbono de baja aleación cuando son de espesor considerable, y para realizar los cortes en chapas y perfiles de acero al carbono de todo tipo.
Para hacer un corte de acero al carbono tendremos que proceder hacerlo en dos fases:
- Calentamos el acero a una temperatura aproximada de 900 ºC con el dardo de la llama producida por nuestro soplete.
- Apretamos el gatillo o palomilla del soplete para dar salida al chorro con presión de oxigeno, cortando este por oxidación allá por donde pasa dicho chorro.
Para realizar este proceso son necesarios la mezcla de dos gases.
- Por un lado necesitamos un gas combustible, los más frecuentes son el acetileno, propano o gas natural al día de hoy.
- Por el otro, necesitamos oxigeno puro comprimido a presión en un recipiente (botella o cilindro). Dicho oxigeno se usa para la mezcla de combustión de la llama y para el chorro a presión de oxigeno que hará el corte por oxidación
¿De que se compone un equipo de oxicorte portátil?
Vamos a enumerar las distintas partes de un equipo de oxicorte portátil:
Botellas o bombonas con gas combustible.
Para este tipo de equipos portátiles los gases de combustión más frecuentes son el acetileno y el propano.
El uso de estos dos gases altamente inflamables y en recipientes de alta presión, requieren normas de seguridad específicas de mantenimiento, transporte y almacenaje
Manómetros o manorreductores.
Estos accesorios, reducen la presión de las botellas a presiones entre 0.1 a 10 atmósferas.
En el caso de los gases combustibles como son el acetileno y el propano no suelen sobrepasar 1,5 atmosferas (Kg/cm2).
Y en el oxigeno, suele oscilar entre las 4 a 8 atmosferas.
Soplete de oxicorte o cortador.
Esta es la herramienta que se encuentra en el extremo del equipo de oxicorte portátil, es el lugar donde se mezclan los gases y por donde es dirigido el chorro de oxigeno a presión.
Consta de llaves de regulación, una cámara mezcladora con un conducto por el que circula el gas combustible y otro para el oxígeno, un inyector por donde circulara el oxigeno a mayor prisión para el corte, y una boquilla de salida de los gases mezclados y el oxigeno puro para oxidación.
Válvulas antirretorno o antirretroceso.
Estas válvulas solo permiten el paso del gas en un solo sentido, evitando que pueda volver el gas encendido en sentido contrario.
Son colocadas justo a la entrada del soplete de oxicorte y su uso es obligatorio por cuestiones de seguridad
Mangueras flexibles.
Estas son las que conducen los gases desde las botellas hasta el soplete de oxicorte.
Estas deben estar en buen estado de estanquidad y soportar las presiones de gas a las que son sometidas.
Habitualmente son mangueras que van unidas de forma paralela siendo la de color rojo para conducir el gas inflamable (acetileno o propano) y la de color azul o verde, es usada para conducir el oxigeno hasta el soplete.
El “soplete cortador” efectúa la mezcla de gases que cuenta con conexión a ambas mangueras, llaves de regulación, una cámara mezcladora con un conducto por el que circule el gas de la llama calefactora y uno para el corte (oxígeno), un inyector, y una boquilla.
Carro portátil para transportar el equipo.
Este es un simple carro donde situaremos las dos botellas amarradas para que estén estables y libres de caídas. También situaremos las mangueras con el soplete de oxicorte en su extremo.
27 normas de uso y mantenimiento en equipos de oxicorte portátiles
- Se deben almacenar las botellas alejadas de las fuentes de calor y protegidas del sol además de posibles contactos eléctricos.
- Se debe limpiar periódicamente la boquilla del soplete.
- Se debe utilizar para cada trabajo una presión correcta. Consultar la escala de presiones.
- Es aconsejable utilizar un encendedor de chispa o chisquero para encender el soplete.
- Comprobar la existencia de válvulas antirretorno o antirretroceso en los manómetros y caña del soplete.
- Comprobar que la unión entre mangueras sea de conexiones estancas. Dicho de otra manera, que no tenga fugas de gas.
- El grupo ha de estar fuera del recinto de trabajo o lo más alejado posible del punto de trabajo.
- En la manipulación de las botellas hay que evitar darles golpes y cogerlas por los grifos. Las botellas en servicio han de estar en posición vertical (también las de reserva) en sus soportes o carros.
- Siempre se debe prever la presencia de extintores por el posible riesgo de incendio
- Esta prohibida la utilización de bombonas de gas en posición inclinada.
- Se prohíben los trabajos oxicorte en locales donde se almacenen materiales inflamables o combustibles.
- La llave del grifo de la botella ha de abrirse lentamente.
- El almacenamiento de las botellas de gas y oxigeno se tiene que hacer verticalmente.
- Los grifos y los manorreductores de las botellas de oxígeno han de estar siempre limpios de grasas y aceites. Grave peligro de explosión la mezcla de grasas con oxigeno.
- Las botellas, tanto llenas como vacías, se tienen que trasladar en posición vertical y atadas.
- No dejar el equipo encendido cuando te ausentes del punto de trabajo.
- No se debe trabajar con la ropa sucia por grasa u otras sustancias inflamables.
- No se debe colgar el soplete de las botellas, aunque lo hayamos apagado.
- No coger ni tocar piezas recientemente oxicortadas, peligro de severas quemaduras.
- No utilizar nunca el oxígeno para limpiar o soplar piezas o para ventilar una estancia, estaremos saturando de oxigeno la zona facilitando cualquier posible combustión.
- Se debe apagar el soplete primero cerrando la válvula de acetileno o propano y a continuación la de oxígeno.
- Para encender el soplete hay que abrir primero ligeramente la válvula de acetileno o propano encendiendo el gas y después la de oxigeno en mayor proporción y regular la llama.
- En el mantenimiento de las mangueras, hay que evitar su contacto con productos químicos, superficies calientes, elementos cortantes o punzantes. También tenemos que evitar la formación de bucles o nudos en su utilización.
- Se debe verificar frecuentemente que las mangueras no tienen fugas revisando especialmente las juntas, racores y grifos.
- Se deben cambiar las mangueras cuando se detecte que éstas están deterioradas o rotas.
- Se debe evitar que las chispas producidas por el soplete de oxicorte, lleguen o caigan sobre las botellas o mangueras del equipo de oxicorte portátil.
- Se debe realizar mantenimiento periódico de estos equipos.
Bueno, pues espero haber podido aportarte algún concepto nuevo que te ayude a entender y conocer mejor los equipos de oxicorte portátiles.
Si te ha gustado la entrada, espero que la compartas a través de los botones de redes sociales disponibles en la página. 1000 gracias.
Lo que se comparte, siempre sabe mejor.
Buenos días! Soy Técnica en Higiene y seguridad laboral, me fue muy útil este sitio, para la elaboración de un check list de equipo de oxicorte. Infinitamente agredecida.
Saludos
Excelente información; muchas felicidades por gran aporte !!
puedo utilizar materiales de hierro en la entrada del regulador de oxigeno ?
Lo aconsejable es el latón
Hola.todos hablan de Acetileno o propano para el corte de metales con soplete,y me pregunto que pasa si cortamos usando oxigeno y butano,que tiene al fin y al cabo el mismo poder calorifico que el propano?
Es perfectamente posible
Excelente información.
Buenas tardes! .Me gustaría dar un enorme aprobado por interesante información que tenemos aquí en este blog . Voy a volver muy pronto a divertime con esta web.
Estás más que invitado a volver cuando quieras.
Gracias por tus palabras.
Un saludo.
Buen dia…
Es muy interesante tu post y toda la informacion sobre el equipo de corte.
Me has ilustrado totalmente sobre el funcionamiento.
Solo tengo una pregunta, me encuentro realizando un analisis sobre el rendimiento del equipo en cuanto a costo. ¿Cuanto podria llegar a ser la vida util en años de un equipo de oxicorte portatil?
Todo depende de la calidad de los materiales de los que se compone el equipo y por supuesto del uso que se le da. Todo es relativo.
Un saludo
Muchas gracias Angel, soy tecnico en higiene y seguridad y estaba buscando datos para hacer una hoja de control de equipos de oxicorte. Tu entrada me sirve para terminar de redondear ideas.
Mil gracias!
Me alegra que te sirva.
Un saludo
Buena noche, muy ilustrativo el documento, mil gracias por su trabajo
Gracias.
Saludos
El equipo oxicorte tiene válvulas de retroceso incorporada en los sopletes, es necesario que lleven válvulas de retroceso en los manómetros también o se puede trabajar sin éstos últimos?
Hola Maleny!
Yo trabajo solo con válvulas en la entrada de sopletes. Es más que suficiente.
Un saludo.
Buen tema hermano. Gracias.
La llama de color azul para el corte se llama oxidante.
Bendiciones.
Muy buena anotación Adolfo. Gracias.
Saludos.
Sirven los eguipos que vende en los leroy y similares para hacer una soldadora fuerte para placas solares muchas gracias de antemano
Hola Miguel.
Pues la verdad es que no se lo que venden este tipo de centros en esta materia. Siento no poder ayudarte.
Un saludo
Angel,
A que se le llama autogena?
Saludos
Rodrigo
Hola Rodrigo!
Se le llama autogena a una técnica de soldadura con aportación de calor por combustión de gas+óxigeno donde se sule aplicar material de aportación con una varilla.
Saludos
si se va a utilizar gas propano los manometros a que presion deben de estar??
Hola Luis!
La presión de los manometros para gas es muy parecida para todos los gases combustibles. Da igual que sea propano o acetileno. La presión debe oscilar alrededor de 1 Kg/cm2 (1 bar) o 1,2 Kg/cm2
Un abrazo
Muchas gracias, me ha servido mucho de ayuda. Pero me pregunto, ¿Cual era el procedimiento para el encendido del soplete? y ¿Cuales eran las partes de la llama oxiacetilénica?
Hola Nuria!
La forma correcta de encender un soplete es abriendo primero el gas (acetileno o propano) y después el oxigeno hasta buscar el punto ideal de mezcla.
Ahora no recuerdo las partes de la llama, la única que recuerdo es la punta de color azul que se llama «dardo».
Me alegra encontrar mujeres que se interesen por estos temas.
Un abrazo
Hola, que proporción ha de llevar la llama para hacer el oxicorte ,tiene que llevar mas gas que oxígeno,igual ó menos gas que oxígeno.
Hola Jose!
Siempre lleva más oxigeno que gas. El oxigeno trabaja mínimo a 4,5 kg/cm2 (bares) y el gas entre 1 o 1,2 bares. Ya solo la presión aporta más caudal de oxigeno.
Tienes que dar oxigeno a la mezcla hasta que te quede un dardo azul en la punta del soplete de 5 a 7 mm de altura.
Un saludo