
¿Cuantas veces te has preguntado que tipo de disco abrasivo necesito?
Y… ¿Cuantas veces estas seguro de los discos abrasivos que vas a comprar?
Hoy te cuento lo que necesitas saber para comprar tus discos abrasivos de corte y desbaste para metal.
La idea es dar algunas características técnicas de estos discos para amoladoras y sus usos prácticos y como no… recordar las normas de seguridad para estos materiales.
Tiene por objetivo fundamental orientar al usuario en la aplicación correcta de los discos abrasivos para amoladoras angulares.
Una buena selección de disco en función de los materiales a trabajar y las propias condiciones del mismo.
Como elegir un disco abrasivo de corte y desbaste
Son prácticamente estos factores los importantes para elegir el disco abrasivo:
- Los materiales trabajados
- La dureza de los discos
- Tamaño de los discos en relación a las piezas a trabajar
- Posición de trabajo con la amoladora
El disco abrasivo de corte y desbaste está identificado por un grupo de letras y números:
El mineral abrasivo. El tipo de grano abrasivo con que fueron fabricados los discos, este puede ser de carburo de silicio (trabajos en roca o cerámica) o con mucha frecuencia de óxido de aluminio (utilizado para corte de metales)
El tamaño de los granos. Habitualmente se ven en discos de desbaste y corte los granos 24, 30, 36 y 46.
La dureza del disco abrasivo. La dureza se identifica con letras, que van desde la “N” para discos suaves hasta la “TZ” para discos muy duros.

Los materiales trabajados y durezas de los discos abrasivos
Cuento más duro sea el material a cortar o desbastar, tanto más blando deben de ser los discos para evitar su cristalización.
Los discos blandos son aquellos que tienen gran facilidad para soltar los granos abrasivos gastados, de esta manera en todo momento cuentan con granos nuevos y afilados en el borde del disco (zona de trabajo).
Los discos duros, son aquellos que se gastan lentamente con el uso y no sueltan fácilmente los granos gastados.
Un disco que ha cristalizado torna brillante y pierde su poder abrasivo.
Hay dos situaciones con dos materiales donde no se cumplen estas reglas:
- El Aluminio es blando y necesita discos blandos para poder trabajar con eficacia.
- Las aleaciones de hierro que son duras, necesitan de discos duros para ser trabajados.
Tamaño del disco abrasivo según el trabajo a realizar
Son tres factores los que determinan el tamaño del disco abrasivo de corte y desbaste:
Espesor macizo máximo de la pieza a cortar
Se pueden cortar secciones macizas que no superen un espesor máximo de la decima parte del diámetro del disco abrasivo
O dicho de otra forma… un disco de 125 mm. de diámetro es aconsejable no cortar un espesor superior a los 12,5 mm. (cifras siempre con el disco nuevo)
Tipo de herramienta disponible
En el mercado existen amoladoras angulares de diferentes tamaños y potencias.Está claro que el tamaño de la amoladora o radial, define el tamaño máximo que podemos utilizar para la maquina disponible.
Debemos comprar discos abrasivos de corte y desbaste cuyas dimensiones se ajusten con las sugeridas por el fabricante de la amoladora angular.
En una amoladora de 115 mm. de diámetro de disco, nunca podremos poner ningún disco que sea superior a esta medida.
Lugar de trabajo
En no pocas ocasiones, tenemos que trabajar en espacios reducidos donde es imposible trabajar con maquinas más grandes.
En estos casos las amoladoras angulares pequeñas cobran todo su sentido. Además aportan un plus de seguridad por un manejo más sencillo.
Normas de seguridad con los discos abrasivos de corte y desbaste
Nunca podemos olvidar la seguridad, por consiguiente vamos hacer una lista de recomendaciones de cómo usar los discos abrasivos de corte y desbaste extraídos de la norma FEPA (Federación Europea de Fabricantes de Abrasivos) internacional de Seguridad.
- No usar discos abrasivos de corte o desbaste que hayan sufrido caídas o que presenten daños físicos visibles (roturas o grietas)
- Platos de sujeción con dimensiones adecuadas deben siempre utilizarse para fijar los discos de corte.
- No sobre-apretar las tuercas de fijación de los discos.
- Revisar sus herramientas y maquinarias (amoladoras, tronzadoras…) para percatarse si tienen daños y/o desgastes excesivos.
- La potencia de las amoladoras debe ser tan alta como sea posible, para evitar un funcionamiento irregular de los discos.
- Se debe mantener una presión de contacto constante cuando se realizan cortes, procurando evitar presiones por encima de lo necesario, para no generar un calor excesivo y el desgaste de los discos.
- Nunca aplicar presiones laterales a los discos de corte. Sólo resisten presiones de canto, están diseñados para este fin.
- Los discos abrasivos de corte y desbaste usados en forma no apropiada, son peligrosos.
- No sobrepasar las velocidades máximas de trabajo de los discos expresada en m/s (velocidad tangencial del canto del disco).
- Cuando se realizan cortes en bancos estacionarios, siempre se debe colocar uno mismo, a un lado; nunca por delante ni por detrás de la herramienta en el eje de giro. Las carcasas de protección de la herramienta, siempre deben estar correctamente ancladas en su sitio original.
- Cuando se trabaja con amoladoras angulares, se deben colocar inclinadas hacia abajo y alejadas de uno mismo, hasta que el disco alcance su velocidad máxima de trabajo en vacío. Esta práctica se debe hacer cuando se instala un disco nuevo en la amoladora antes de comenzar a trabajar con él. Esta práctica nos permite detectar cualquier irregularidad que exista en el montaje del disco antes de comenzar la labor.
- El correcto montaje de los discos abrasivos de corte y desbaste en las herramientas es fundamental, muchos de los accidentes son causa de un descuido al montar los discos.
- No se debe forzar el montaje de un disco de corte o esmeril en la amoladora angular. Si el diámetro del orificio central del disco abrasivo, no es el mismo que el eje de la amoladora, no montar nunca el disco. Hacer esto conlleva un accidente.
- Del mismo modo, si el agujero del disco es demasiado grande en relación al eje de la herramienta, no será suficiente apretar fuertemente los discos.
- No golpear de forma brusca los discos de desbaste contra la pieza que vamos a trabajar, al iniciar el desbaste. Se debe comenzar de una forma suave y aumentando la presión de contacto hasta un punto donde se consiga la velocidad de desbaste correcta.
- Los discos abrasivos de desbaste deben utilizarse con un ángulo de 15° a 35° con respecto a la superficie a trabajar. Cuando inclinamos en exceso la amoladora sobre la superficie a trabajar, aumenta el riesgo de accidente.
Dudas frecuentes
¿En que se diferencian un disco abrasivo de corte y uno de desbaste?
La principal es su función, un disco sirve para cortar y el otro para desbastar.
Por esta razón, se les diseña diferentemente. Los discos de corte tienen menos espesor que los discos de desbaste. Esto permite hacer trabajos de corte con gran facilidad.
Los discos abrasivos de corte tienen espesores entre 0,8; y 3 mm. Los discos abrasivos de desbaste tienen espesores mínimos de 6 milímetros, hasta 8 milímetros.
¿Se puede usar un disco de cortar para el desbaste?
No se debe, es peligroso, además está prohibido por las normas internacionales de seguridad. Esta práctica es peligrosa.
Piensa que el espesor de los discos de corte es bajo, y no soportan presiones laterales, como las que se necesitan para efectuar trabajos de desbaste. Tampoco con bajas presiones, se puede usar discos abrasivos de corte en trabajos de desbaste.
¿Puedo usar un disco de desbaste para cortar?
Tampoco se debe. Cada tipo de disco ha sido diseñado para una actividad concreta.
Un disco de desbaste cuando lo usas para cortar tarda demasiado en hacer cada corte, porque su espesor es mucho mayor. Por otro lado, se generaría mucho calor durante la operación por excesivo tiempo al efectuarla. No son rentables los factores tiempo y deterioro de los discos.
Editado el 09/05/2016
¿Se puede usar un disco de 230 mm de diámetro gastado en una amoladora para discos de 125 mm.?
Se puede siempre y cuando la amoladora se pueda ajustar en r.p.m. (revoluciones por minutos) a las soportadas por el disco, para que no exceda de la velocidad tangencial permitida. De hecho, reciclar este tipo de discos aporta un ahorro considerable por explotación del material.
¿Cuál es el límite de desgaste para continuar usando el disco?
Se pueden utilizar hasta que su radio sea 1.5 cm mayor que el radio del plato de fijación que los sujeta. También es verdad que mi experiencia me dice que en estos baremos pierden bastante productividad.
Bien amigos, creo que está reflejado las características y precauciones más importantes a tener con los discos abrasivos de corte y desbaste.
La mayoría de las cosas que he escrito en el post las he puesto en práctica durante mi experiencia laboral, también es verdad que me he inspirado en el guion de los discos abrasivos KLINGSPOR para llevar un buen orden y no olvidar aspectos importantes de seguridad. Espero que parte de esta información te resulte practica en algún momento.
Si te ha gustado o crees que puede ser practico para otros usuarios, te pido que lo compartas en las redes sociales. 1000 gracias
Favor me ayudan que tratamiento debo dar a las discos de corte y desbaste y así ayudar al medio ambiente
No lo se, siento no poder ayudarte.
Un saludo
Alguien sabe como reciclar o reutilizar los discos abrasivos tengo 20 tanques de 200 litros
Excelente info, pero me gustaría saber si habría manera de conocer o analizar los rendimiento de ambos tipos de discos; sé que varía de acuerdo al material y características propias del disco pero mediante algún coeficiente de eficiencia o algún dato más exacto saber que disco debo utilizar con respecto al material en trabajar y de todas las marcas que hay en las ferreterías cual me da mejor relación costo- beneficio??
Esos coeficientes que nombras, los tienen los propios discos o fabricantes. Tendrás que consultar en los propios materiales o con los propios fabricantes para que te faciliten esta información. Aunque sinceramente pienso que no hay nada como probar tu mismo los materiales y tomar tus propias decisiones en base a tus intereses. No hay formulas mágicas, solo prueba y error.
Un saludo
Cito:
«¿Se puede usar un disco de 230 mm de diámetro gastado en una amoladora para discos de 125 mm.?
Se puede, aquí lo que prima es que el disco de 230 mm. gastado tenga un diámetro menor o igual a 125 mm. para que no exceda de la velocidad tangencial. De hecho, reciclar este tipo de discos aporta un ahorro considerable por explotación del material.»
Angel, creo que este punto es importante de tratar, puesto que, no todos los discos están diseñados para soportar las mismas revoluciones por minuto. Normalmente, mientras más pulgadas de diámetro tenga el disco, menos r.p.m. pueden soportar, por lo que encuentro extremadamente riesgoso el «reciclaje» de discos gastados, puesto que, al utilizarlos en un esmeril (amoladora) que produzca más r.p.m. que las que soporta el disco, se multiplica considerablemente la probabilidad de que dichos discos se revienten al ser usados, con las consecuencias que todos nos podemos imaginar.
Ahora, distinto es si el esmeril tiene control de velocidad…ahí si que se podrían usar…jaja
Saludos!
Hola Sergio!
Pues tienes toda la razón en lo que explicas, de hecho ya he actualizado la entrada con la corepción oportuna según tus recomendaciones muy acertadas y totalmente recomendables.
Gracias por hacer el apunte.
Saludos
Buenas tardes.
En caso de un accidente de discos de corte o desbaste existe algún protocolo de pasos a seguir para determinar lo sucedido ??
Existe algún manual a seguir o instructivo y poder determinar las causas del accidente ??
Saludos.
Hola Juan Fernando.
Pues la verdad es que no lo se, pero entiendo que este tipo de protocolos los deberían de dar las autoridades competentes en seguridad y los propios fabricantes, puesto que ellos son los que mejor conocen sus productos y así poder determinar las causas en caso de hipotéticos accidentes.
Saludos.
Necesito saber, de que lado se colocan los discos de corte abrasivo.
Ya que en la obra nadie la tiene clara….
Y esto tiene que ver con el constante problema a la hora de sacar el disco,y éste está totalmente trancado
Este dato nos alludará a varios compañeros que estamos en una polémica de no tener datos técnicos respecto a esta materia
De antemano muchísimas gracias
Pues en la parte que aparecen las letras de marca y otros datos, tienen que estar al reverso, de tal forma que cuando montas el disco esto quede a la parte de atrás y la tuerca de apriete, tiene que apretar por su cara plana.
Tened mucho cuidado con estos detalles que son herramientas peligrosas haciendo las cosas bien, pues imagínate si las haces de forma no correcta.
Un saludo
Respecto del lado que se monta el disco, el catálogo del fabricante (klingspor) muestra claramente el lado de la etiqueta del disco al lado de la tuerca lo cual coincide con la golilla plana necesaria para la fricción de la tuerca y evitar el desgrane del aglomerante durante el apriete…(esto concuerda con la técnica de apriete de tuerca)
¿ Cual es la razón técnica para instalar la tuerca por el lado plano que no presenta pista para resistir la fricción de la tuerca …?
Hola Gabriel,
No entiendo muy bien la pregunta, pero creo que te refieres a la diferencia entre discos de desbaste y los de corte. Para los de desbaste la tuerca de apriete dispone de un ranurado cilíndrico que ajusta en el hueco del disco, mientras que los discos de corte no disponen de este alojamiento y la tuerca aprieta por su cara plana.
Un saludo
hola , me gustaria saber si se pueden reutilizar los discos abrasivos y cuales son las empresas que lo hacen agradecere tu respuesta
Todo depende Cesar.
Si los discos están en buenas condiciones, personalmente si lo suelo hacer. Aprovecho los discos de amoladoras grandes para más pequeñas, pero no se decirte si hay empresas que se dediquen a esto.
Un saludo.
No se debe de montar el disco de 230mm en amoladora de 125mm ya que el disco al bajar de diámetro pierde su balanceo y se descompensa por el desgaste y al aumentar las RPM este puede ser reventarse por la vibración y la descompensación del disco.
Saludos.
Es cierto, pero este comentario lo he respondido y subsanado en el comentario anterior.
Saludos
hola Angel como siempre muy útiles tus consejos e informaciones, siempre es bueno que te refresquen los conocimientos que uno tiene sobre este tipo de herramientas de trabajo y medidas de seguridad que en ocaciones no respetamos ya sea por ahorrar unos minutos de tiempo o por pensar que con la experiencia que se tiene de tanto usar estas herramientas no va a pasar nada ,gracias .un abrazo
Hola Antonio!
Es cierto que la mayoría de accidentes que sufrimos es por exceso de confianza. Pensamos que lo sabemos todo y cuando más tranquilos estamos… zzaass, accidente al canto.
Los que yo he sufrido de forma leve, el mayor porcentaje a sido por esta causa.
Un abrazo.
Gracias por las infos, siempre necesitamos de refrescar la memoria. Personalmente, por mi trabajo, prefiero los discos flexibles a los discos rígidos porque se puede trabajar la formas con mucho màs suavidad.Sobretodo por el polyester.
Hola Mario!
La labor de escultor es muy especifica y supongo que habrás hecho infinidad de pruebas con los materiales y herramientas.
En tu caso, sabes muy bien lo que quieres y necesitas, pero tus comentarios siempre son bienvenidos.
Un abrazo
me gustaría que comentaras acerca de trazos en lamina ,para obtener plantillas de diversos trazos será posible? o puedes sugerir algún autor que se pueda obtener en línea.
Hola Luis Eduardo!
No entiendo bien cual es tu sugerencia, si lo trazos que comentas es sobre dibujar algo, no ha quedado especificado.
Trazar o dibujar se pueden hacer muchas cosas, siento no poder ayudarte con tan poca información.
Un abrazo