Aperos de labor
Buscando información de interés sobre aperos de labor, encontré una información que me pareció muy atractiva y de interés para los agricultores.
Es posible que muchos, quizás ya la conozcáis y otros no.
Sea como sea, tampoco viene mal recordar algunos conceptos que nos ayudara a entender causas de los desgastes en los aperos de labor.
Este articulo es largo para publicarlo entero, es por eso que voy a cortarlo en varias partes, según mi juicio, es de máximo interés.
Al final del articulo, pondré un enlace con la pagina original para l@s interesad@s puedan ver al completo.
Por supuesto que también pondré el nombre de los autores que lo han desarrollado y puesto en internet.
Espero haberos servido material de vuestro interés.
Resumen
Se abordan los aspectos esenciales relacionados al desgaste de aperos de labor y las formas eficientes de enfrentarlo. Se detalla en el comportamiento al desgaste de aperos de labor bajo las condiciones de varios tipos de suelo. Se detalla en las formas más frecuentes de recuperación de órganos de trabajo desgastados, empleando métodos de soldadura con electrodo por arco.
Introducción
Con el desarrollo de la agricultura y su maxificación, cada día los equipos agrícolas trabajan en condiciones más severas.
Siendo una exigencia para estos equipos el aumento de la productividad y la disminución de los tiempos perdidos por concepto de mantenimiento y reparación.
No siempre se dispone de las piezas de repuestos agrícolas necesarias para la sustitución de aquellas que por razones de trabajo han llevado al estado límite.
Por lo que la recuperación de piezas se convierte en una necesidad para responder a las circunstancias particulares de desarrollo.
En este sentido, los órganos de trabajo de las maquinas agrícolas y los aperos de labor, son elementos que presentan un alto índice de deterioro debido a las condiciones agresivas de trabajo a que están sometidos.
El contacto directo con la superficie abrasiva de los suelos, en muchos casos arenosos con alto contenido de cuarzo, constituye la causa fundamental del desgaste acelerado que sufren estos medios.
El desgaste genera considerables pérdidas de materiales, recursos y tiempo, con la consiguiente disminución de la producción, conlleva a la pérdida de gran cantidad de medios.
Así como a la elaboración o adquisición de nuevos elementos lo que encarece considerablemente el proceso, a estos factores se une la necesidad de incrementar las velocidades de trabajo en aras de aumentar la productividad de la maquinaria agrícola.
El incremento de la vida útil de los órganos de trabajo de las máquinas agrícolas se ha convertido en un problema básico en la práctica de los últimos años.
Lo que está relacionado con el estudio de las leyes y mecanismos que rigen el proceso de desgaste que sufren los aperos durante el período de explotación y el uso de materiales más resistentes.
Los métodos de fabricación y reacondicionamiento, de conjunto con el uso de los procesos de recargue.
Constituyen una vía importante para reducir los daños ocasionados por el desgaste, logrando estructuras de metal, de alta resistencia en la zona de trabajo del apero de labor.
En este sentido, la tecnología de soldadura con recargue, permite en la actualidad prolongar la durabilidad de las máquinas por encima de las pronosticadas en el diseño, y mediante éste, las piezas desgastadas pueden restaurarse y ser utilizadas de nuevo.
En este contexto, los revestimientos protectores aplicados a las piezas nuevas, ayudan a mantenerlas en servicio más tiempo y permiten lograr ahorros considerables de materiales, energía y otros.
Ya que se reducen los inventarios de piezas de repuesto y las piezas restauradas pueden trabajar durante un tiempo mayor.
El método de soldadura, es uno de los más empleados con este fin aplicando diferentes procesos, por lo que el desarrollo de las investigaciones relacionadas con la obtención y empleo de nuevos materiales para el recargue superficial como método de recuperación y fabricación de piezas, constituye un tema de actualidad e importancia.
Sin embargo, para cada material y/o electrodo, es necesario realizar determinadas pruebas que forman parte de su evaluación, siendo esta la situación problématica del trabajo.
El desgaste abrasivo en los aperos agrícolas
El desgaste es un proceso complejo que se produce en las superficies de los cuerpos debido a la fricción con otro cuerpo o medio, la modificación de la estructura y las propiedades físicas y mecánicas del material, con o sin pérdida del mismo.
La fricción ha sido objeto de múltiples estudios, donde se ha establecido su independencia de la velocidad de deslizamiento y la dependencia de las características de los materiales de los cuerpos friccionantes.
La naturaleza de la fricción tiene un carácter dual y se debe a la fuerza de adhesión entre los cuerpos, así como a la fuerza condicionada por la rugosidad superficial de los mismos.
Para el estudio de la fricción vinculado al fenómeno de desgaste y considerando la gran importancia de su análisis y determinación como un elemento indispensable que define la interacción entre dos cuerpos, consideramos la teoría mecánico molecular como la más adecuada para el análisis del desgaste en particular a partir de su relación directa con las de presión de contacto y la aplicabilidad de la misma.
En la clasificación más general de los tipos de desgaste superficial en los cuerpos sólidos se establecen cuatro grupos:
- Desgaste adhesivo: Se le conoce además como desgaste por fricción o deslizante, se produce debido a la adhesión molecular entre los cuerpos en contacto.
- Desgaste por fatiga: Es debido a causas mecánicas producto de tensiones variables y repetidas.
- Desgaste mecánico-corrosivo: Es el desgaste mecánico acelerado por la acción corrosiva del medio.
- Desgaste abrasivo: Es el desgaste mecánico como resultado de la acción de corte o rayado de asperezas de alta dureza o de partículas abrasivas.
También se consideran con frecuencia el desgaste erosivo, resultado de la oxidación dinámica.
En la práctica se ponen de manifiesto dos o más tipo de desgaste a la vez, y en determinados momentos uno se puede transformar en otro.
En la definición del tipo de desgaste presente en los aperos de labor y la medida de su magnitud inciden una serie de factores los cuales se pueden dividir de la siguiente forma:
- Las condiciones de explotación: Se determinan por la carga aplicada, la velocidad, la temperatura del proceso, los tipos de movimiento, el tipo de fricción, el recorrido de fricción y el tiempo de trabajo entre otras.
- Características de los cuerpos en contacto: Se valora el tipo de material, la composición química, la dureza, las dimensiones y formas.
- Las características del medio: Se refiere a la humedad, la atmósfera corrosiva, la presencia de partículas abrasivas y las propiedades del lubricante si se aplica.
La causa de la sustitución del 85% de los elementos de la maquinaria agrícola es considerada como resultado del desgaste abrasivo, como mecanismo principal del desgaste.
La modificación de las capas superficiales de los cuerpos producto de la acción de partículas de alta dureza, al deslizarse sobre la superficie metálica, da lugar a la pérdida volumétrica y con ello, a la disminución de la capacidad de uso del apero u órgano de trabajo.
Si quieres leer el original pincha aquí.
Autores:
Duniel Abreu Arbolaez*,
Yoan Broche Jiménez*,
Amado Cruz-Crespo**,
Manuel Acevedo Pérez*,
Eduardo Díaz Cedré**
*Departamento de Ingeniería Agrícola, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas.
**Centro de Investigaciones de Soldadura, Facultad de Ingeniería mecánica, Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas.
Soy productor y me gustaría formar parte de este equipo,, si fuera posible retroalimentarlo, gracias!!!!
Te escribo por privado Héctor.
Gracias.