El post de hoy es especial. Vengo con la historia de una persona que siente pasión por su oficio, agricultor.
También le vengo siguiendo hace un tiempo en su canal de Youtube (canal de Espejo), al que dedica parte de su tiempo para mostrar las características de la agricultura en su zona.
Además él y su hermano se ocupan de la construcción y reparación de una buena parte de sus aperos agrícolas. En el post de hoy nos muestran como han hecho una adaptación a una sembradora monógramo.
Mejor nos cuenta Miguel, como hicieron ese trabajo él y su hermano.
¿Obligación o afición? Los avatares del día a día
¿Quién es Miguel Ángel, conocido popularmente como Espejo? ¿Cuál es su oficio y cuáles son sus tareas cotidianas?
Soy un joven agricultor de 28 años como cualquier otro. Que vive en el sureste de la comunidad de Madrid. En un pueblecito llamado Chinchón. Y aquí nos dedicamos a los ajos, el maíz, cereal, olivar y viña.
Miguel (así le llaman sus amigos y conocidos) tiene un canal en Youtube dedicado a la agricultura ¿Desde cuando tienes el canal y porque montas tu canal en Youtube?
Tengo el canal de Youtube desde hace 5 años, comencé a subir vídeos a Youtube para mostrar a algún forero de Agroterra como funcionaba alguna maquinaria nuestra, y como hacemos alguna faena en los ajares, ya que ellos no estaban acostumbrado a ver esas labores. Pero hace año y medio me di cuenta que los vídeos que hacia cada vez los ve más gente, y empecé a currármelos un poco más, y a tomarme lo más enserio.
Miguel ¿Disfrutas cuando haces y montas los vídeos para el canal? Y ¿Qué es lo que más te gusta de tener un canal?
Claro que disfruto, nadie me obliga a hacerlos, los hago porque disfruto mucho grabando y haciendo el montaje. Lo que más me gusta de mi canal, es la cantidad de gente que puede llegar a conocerte, y apoyarte desinteresadamente con lo que haces. Cada vez que alguien te deja un comentario animándote, o le da al me gusta hace que te animes más a seguir haciéndolo.
Yo sinceramente alucino con los vídeos que cuelgas, detrás se denota una gran labor para que sean vídeos de calidad. Comencé viendo tus primeros vídeos en ForoTractores y después fui directamente a tu canal y empezamos a interactuar en los comentarios, donde en una ocasión me dijiste que tenías algunas fotos de trabajos de reformas, adaptaciones y construcciones de aperos agrícolas. Hasta que hace poco me enviaste unas fotos de un trabajo de adaptación a una sembradora monógamo. Sinceramente… me dejaste con la boca “boquiabierta”.
Adaptación a una sembradora monógramo, disfruta de tu obra
Cuéntanos ¿Cómo nace la idea de hacer la adaptación a una sembradora monógramo?
Eso lleva aquí inventado varios años. El maíz necesita mucha humedad para nacer, y si preparas el barbecho y no llueve tienes dos opciones para poder sembrar y que nazca.
1- Riegas el barbecho a manta (por aquí no disponemos del riego por aspersión) esperas que coja tempero, lo aras y lo siembras de seguido.
2- Siembras el maíz hecho lomos, y lo riegas.
¿Puedes explicarnos para que sirve exactamente el apero que has reformado?
La idea es que detrás de la sembradora, lleve unas alomadoras, de tal forma que según vas sembrando, la maquina te vaya aporcando el maíz, te deja la tierra echa surcos, de esa forma llevas el agua más recogida en el riego a manta y cunde más regar.
La idea es interesante, pero ¿De dónde sacáis tú y tu hermano los modelos para inspirarte con tus necesidades?
Normalmente cuando fabricamos algún apero, pedimos el apero que nos guste a algún amigo y lo copiamos. En este caso, como tampoco era muy complicado nos fijamos un poco como iba y con eso nos vale.
Miguel, ¿Tienes formación de herrería, mecánica, soldadura o algo parecido? ¿Alguien que te ayude?
Yo solo tengo el graduado escolar (la E.S.O.) Y mi hermano tiene Grado Superior FP de Construcciones Metálicas. Entre los dos nos vamos apañando.
Por lo que me cuentas, tu hermano tiene unos buenos conocimientos de calderería, pero aun así yo soy un convencido de que este tipo de trabajos como otros lo pueden hacer muchas personas con la actitud adecuada o con una necesidad, y tu… ¿Piensas que llevar un proyecto de este tipo con algo de formación específica lo puede desarrollar cualquier persona?
Sí, perfectamente. Teniendo una formación muy básica lo puedes hacer perfectamente.
¿Habéis quedado satisfechos después de haberlo acabado? Y si es así ¿Qué satisfacción/es os da hacer algo así con vuestras manos?
Claro que nos sentimos satisfechos. Cuando más nos gusta, es verlo terminado, recién pintado y montado. Y ves que esa adaptación la has hecho tú.
Después de haber hecho la adaptación en tu sembradora monógamo con éxito ¿Te has planteado algún otro proyecto de tu interés?
Si tenemos en mente varios aperos entre ellos, una gradilla y un rulo.
Estaré encantado de ver vuestros trabajos, aunque solo sea por foto ¿Habíais hecho más trabajos de este tipo para vosotros?
Sí, tenemos echas varias cosas, dos cultivadores, dos gabinadoras o arados de entrelineas, unas vertederas de hacer caballones (o regueros como quieras llamarlas), un cajón auto cargador para el remolque, una parrilla para sacar los restos de poda del olivo, un acople para la pala para cargar sacas, y un techado de 270 metros cuadrados, y varias puertas.
Guau, tenéis un montón de obras de mucho interés, no hay nada que se os resista. A mí me consta Miguel, que algunos entornos rurales no es fácil encontrar personas que hagan trabajos de herrería, calderería y soldadura. No sé cómo estará el servicio en tu pueblo y en tu provincia, pero en algunos lugares tienen dificultades para estos trabajos ¿Te han hecho propuestas de trabajos similares relacionadas con aperos o remolques agrícolas?
En mi pueblo hay 5 herrerías, pero se dedican a la construcción, no están muy puestos al día con las cosas del campo. Alguno del pueblo me ha pedido alguna vez que le haga algún apero, o alguna rastra para el cultivador. Pero tampoco queremos hacerlo. No somos herreros, lo primero no quiero quitarle el trabajo a nadie, y lo segundo tampoco quiero responsabilidades por hacer algún favor a alguno.
¿Qué te impulso a construir tu apero… dinero, sobra de tiempo o una solución personalizada?
Esa adaptación es muy común hacerlas a las sembradoras de monógrano en mi zona. A sí que llame al vendedor de la sembradora, para pedir presupuesto, y me dijo que la marca Monosem no fabrica alomadoras para la sembradora. A sí que me puse manos a la obra, no me plantee pedir presupuesto a ningún herrero de mi zona. Para eso lo hacemos nosotros, y lo hacemos a nuestro gusto. Y si te ahorras algo pues bueno es.
¿Piensas que quizás podría ser otra fuente de ingresos?
Sí que lo hemos pensado alguna vez. Pero no nos planteamos tener otro negocio.
Me consta que no es fácil hacer todas las cosas que se nos pasan por la cabeza, sin embargo tenías una necesidad definida ¿Cómo conseguiste perder el miedo a equivocarte o no hacerlo bien?
Bueno, nosotros miedo no hemos tenido nunca, como mi hermano tiene estudios de construcciones metálicas y desde pequeño se puso a trastear con esto, pues ya lo manejamos entre los dos muy bien. Si acaso por el motivo que sea, hay algo que no sale a nuestro gusto, solo es arrancar la pieza que sea y repetirlo, o ajustarlo bien, pero vamos, que eso nos pasa pocas veces.
Cuéntanos ¿Cómo lo hiciste? ¿Cómo y dónde montaste la adaptación en tu sembradora monógamo?
Un amigo mío me mando unas fotos por WhatsApp, de su sembradora Monosem, con la misma adaptación, me fije en el material que había utilizado y compramos el material. Tenemos una pequeña nave de 150 metros, donde guardamos los tractores, y ahí tenemos la herramienta necesaria, que poco a poco hemos ido comprando. Cada vez que me hace falta una herramienta que no tengo, la compro (aunque sea cara) y ya la tengo para toda la vida, si me ha hecho falta una vez, seguramente que la vuelva a utilizar algún día.
Si lo hiciste una vez, eres capaz de hacerlo tantas veces como tú quieras, sinceramente me alegra encontrar personas con tu iniciativa y mostrarlo al mundo interesado en estas labores agrícolas, pero en lo que refiere a la parte económica… ¿Para vosotros ha sido rentable hacer este trabajo? Y si es así ¿Cuánto estimas que puedes haber ahorrado sin contar vuestras horas de trabajo?
Pues no te lo puedo decir, como te he dicho antes que en la casa Monosem, no venden estas adaptaciones, y no pedí presupuesto a ningún herrero. Pero en otros aperos que hemos hecho te ahorras la mitad del presupuesto que te den. Dicho así suena muy bien, pero… hay que hacerlo, en vez de estar en el bar tomando una cerveza.
Puede que se esté gestando otra actividad que te reporte satisfacción y un dinero extra. En ocasiones así nacen negocios alternativos. ¿Se te ha pasado alguna vez por la cabeza?
Claro que se nos ha pasado la idea por la cabeza, pero ya tenemos suficientes quebraderos de cabeza con la agricultura. Más que un segundo negocio, lo vemos como una posible salida, en caso de que nos vaya mal algún día en nuestro trabajo.
Yo os deseo mucha suerte con la agricultura, porque me consta que disfrutas mucho con tu trabajo. Sea como sea, quiero darte las gracias por compartir con nosotros tu experiencia al planificar y hacer la adaptación a una sembradora monógamo. Tú ejemplo un patrón muy interesante a conocer y creo que le va a gustar a muchos de los lectores de este blog.
Los agricultores con explotaciones más modestas tienen que buscar la forma de que su trabajo sea rentable y para muestra… un botón. Gracias de verdad y te deseo mucha suerte con todos tus proyectos.
Bien amigos, hasta aquí la interesante historia de Miguel Ángel y su hermano. Vuelvo a dejaros de nuevo el enlace a su canal de Youtube. Haz click aquí.
Si te ha gustado, te pido que lo compartas en las redes sociales para que otras personas puedan conocer esta interesante entrevista. 1000 gracias
Que interesante todo lo que enseñas Angel.
Toda la información de tu sitio es super útil para los agricultores. Voy a sugerir te visiten para que ellos mismos aprendan a utilizar las herramientas que manejas genialmente.
Saludos
Pues gracias por las recomendaciones. Serán todos bienvenidos y espero que lo encuentren útil.
Un abrazo.
Excelente trabajo Angel. Te ha quedado de lujo.
El merito es todo vuestro Miguel, sois un bonito ejemplo para muchos agricultores.
Un abrazo