
Subsoladores, ¿Por qué se hace el subsolado?
Son cuatro las principales razones:
#1– La más importante es al de remover las capas profundas de terreno sin voltear ni mezclar la tierra hasta que se llega a romper como conocen los agricultores “el pie de arado”.
Los arados de vertedera o de discos implementos agrícolas que llegan hacer una labor a una profundidad no superior a los 30 cm., de esta manera se crea el pie de arado, una suela dura y compacta por el peso y el deslizamiento del arado además de la presión de la rueda y el peso del tractor.
Con la labor del subsolado no se deben de remover ni voltear las capas del subsuelo ya que es menos fértil.
#2– Ayudar a que las raíces puedan penetrar mucho mejor al romper las capas duras del terreno. En los años y épocas de sequia las plantas podrán desarrollar con más facilidad las raíces en busca de la humedad.
#3– Mejorar el terreno con respecto a la humedad del suelo, el subsolado permite que el agua penetre con más facilidad, ayudando a que no se encharquen los terrenos llanos.
De la misma manera cuando se secan las capas superficiales la humedad ira ascendiendo por capilaridad.
Este factor es sumamente importante en terrenos de secano.
Para terrenos con pendiente, la labor de subsolado ayudara a la penetración de agua disminuyendo en gran medida la erosión superficial por el propio agua.
#4– En la roturación de nuevas tierras, el subsolador ayudara a sacar piedras y la rotura de raíces. Sería la primera fase de en terreno que no ha sido nunca labrado.
Resumiendo
Las labores de subsolado es aconsejable para:
- Deshacer suelas o pies de arado.
- Minimizar los posibles encharcados en suelos llanos y minimizar la erosión causada por el agua en pendientes.
- Administrar fertilizantes a mayor profundidad como en viñas y para productos hortícolas.
Para hacer una buena labor de subsolado con este tipo de implementos agrícolas, es aconsejable hacerlo con el terreno seco, rompe con más facilidad la suela o pie de arado, produce mejor agrietamiento y esponjamiento en el terreno, con ello se consigue una buena penetración del agua de lluvia.
Los inconvenientes son, que necesita más fuerza de tracción para realizar la tarea y un mayor gasto de combustible por la energía consumida.
El tractor va a demandar una potencia importante para esta labor.
Diferentes tipos de subsoladores
Los subsoladores son implementos agrícolas que están pensados para sufrir importantes esfuerzos. Se construyen con materiales muy resistentes al desgaste y las deformaciones.
Pueden ser desde un solo brazo hasta de cinco brazos, todo depende de la potencia del tractor que tire.
Subsoladores vibradores
Con este tipo de subsoladores se consigue mayor porosidad debido a las vibraciones producidas por la herramienta de labor.
Podemos dividirlos en dos grupos:
- Accionados. De brazo alternativo movidos por sistema de ejes y de reja accionada con movimiento oscilatorio provocado por bielas.
- No accionados. Por bloques de goma, sujetos con un bulón a forma de eje. Los brazos se disparan cuando encuentran menores resistencias, estos movimientos son producidos por la goma.
Subsoladores fijos
Estos subsoladores son los más empleados para romper la suela, habitualmente se componen de cinco brazos inclinados hacia adelante para romper con más facilidad el terreno.
Van provistos de una reja en la punta del brazo con forma de cuña, esta facilita la penetración en el terreno.
El número de brazos dependerá de la potencia del tractor y de la labor a desarrollar. Pudiendo quitar o poner brazos pero siempre ha de existir un equilibrio de fuerzas entre brazos trabajando.
La inclinación de los brazos facilita la penetración y por otra parte disminuye la fuerza de tracción en un 25 % si los comparamos con los brazos rectos.
Subsoladores topo
Estos subsoladores están pensados para el drenaje del terreno, en la parte posterior de la reja llevan una cadena de eslabones con una bola al final.
El propósito de la bola es dejar galerías para mejorar el drenaje.
Subsoladores con formón
En los de reja se sustituyen por formones, esto facilita la penetración siempre y cuando estén afilados.
¿Cómo se regulan los subsoladores?
- Se deben de centrar bien al eje del tractor para que las fuerzas en contraposición estén equilibradas y no se desvié la trayectoria de trabajo.
- El tercer punto o brazo ha de estar alineado con el eje delantero del tractor.
- El ángulo de incidencia se consigue alargando o acortando el tercer punto.
- Con los subsoladores con ruedas, estas son las que dan la profundidad de labor.
- Subsoladores sin ruedas, es el elevador hidráulico el que controla la carga y profundidad.
- Con los subsoladores vibradores para evitar sacudidas, estos deberán llevar los tensores laterales un poco sueltos.
Bueno, pues aquí te he presentado un resumen de este tipo de implementos agrícolas, espero haber aportado algo nuevo y te ayude a tomar decisiones.
Si tienes alguna sugerencia… ya sabes, te espero en los comentarios.
Información adicional de otra web
Hola Angel Almaraz, me podrías brindar información, sobre la evolcución del subsolador, en la historia, su antecedentes del subsolador, es para un trabajo que vengo realizando. Gracias.
Más que un comentario una pregunta, este arado subsolador verde, de tres puntas, para arar a unos 50 cms de profundidad necesita un tractor de cuántos HP? Gracias
Hola Manuel!
Siento no poder ayudarte, pero no soy experto en tu consulta.
Un abrazo
Qué cultivo es?
Hola Ángel, soy Gabriel de Chile. Primero te felicito por tu blog, me ha sido de gran ayuda a mi y de seguro a muchas personas más que están interesadas en el rubro, pero que no tienen un fácil acceso a este tipo de información.
El próximo año planeo poner dos hectáreas de limoneros en un predio con suelo franco-arenoso, el cual ha sido utilizado como potrero de caballos y ganado, por lo que presenta compactación por la carga animal a la que ha sido sometida por bastantes años. Ya que es primera vez que adentro en un cultivo frutal, no tengo muy claro que tipo de maquinaria debo usar para preparar el terreno antes de plantar los limoneros. ¿Qué me recomiendas? un subsolador fijo? un arado de vertedera o de discos?.
Bueno eso, espero que me puedas ayudar, de antemano muchas gracias y nuevamente felicitaciones por tu blog!
Saludos.
Hola Gabriel!
Lo primero que quiero que sepas es que yo me dedico al hierro, soy calderero, herrero o quizás en Chile se diga ferrero, no lo se.
No soy un experto de como tratar el terreno, gran parte de la información que hay en el blog la extraigo de otros lugares. En lo que si estoy de acuerdo contigo es que tienes que quitar la compactacion producida por el ganado, pero has de hacerlo en los dos niveles. Me explico tienes que hacerlo a nivel profundo y a nivel superficial.
¿Como hacerlo? Primero a nivel de superficie para luego después trabaje el subsolador con menos resistencia por haber eliminado la de la superficie.
Pero te repito, no soy agricultor, lo que te he comentado lo he escrito anteriormente, pero mi recomendación se basa en la teoria, no en la practica. Espero que te sirva.
Un abrazo!
Comprendo! De todas formas muchas gracias.
Saludos!