
En mi caso cuando comienzo cualquier actividad que es totalmente nueva para mí, me siento más perdido que un pulpo en un garaje.
Por este motivo voy hacer incisión en lo que a mí respecta me parece más importante que incluso aprender a soldar con electrodo.
Se trata de conocer las normas de seguridad en soldadura y por supuesto aplicarlas.
De poco te va a servir conocerlas si luego no las aplicas.
Voy a guiarte en los aspectos más importantes para que no cometas los errores que yo cometí cuando empezaba.
Voy a intentar que te sientas como los que empiezan a caminar pero con el mayor apoyo posible.
Importancia de respetar las normas de seguridad en soldadura
Fundamentalmente son dos razones de peso:
No autolesionarte
Que por desconocimiento es muy fácil que esto te pueda ocurrir.
No lesionar a terceros
Que también es posible que si no conoces tus propios riesgos, es normal que no conozcas el que puedes producir a los demás.
Para evitar ambos casos vamos a ver como son las buenas prácticas seguras en normas de seguridad en soldadura.
Medios de protección personal (EPIs)
Ropa adecuada
Cuando se trata de soldar no vale cualquier ropa.
Has de tener presente que trabajas con materiales incandescentes que producen fuego.
Las prendas de algodón como la ropa vaquera o prendas de lana natural son las que resisten más a coger fuego, lo cual no quiere decir que no ardan.
No utilices prendas sintéticas pues cuando arden se peguen a la piel.
Por supuesto que has de ir cubierto con la ropa sin dejar la piel al descubierto para no sufrir quemaduras por los rayos de la soldadura. Ojo con esto.
Botas de seguridad de cuero
Nuevamente vuelvo a recordarte que trabajas con fuego, por lo tanto el calzado ha de ser adecuado para ello.
El cuero es uno de los materiales que mejor resisten las chispas de la soldadura, pero además conviene que este tipo de botas protejan tu empeine puesto que es lugar donde más chispas van a ir a parar.
Unas botas con una lengüeta en el empeine es lo más adecuado.
Guantes largos de cuero
Y digo largos porque las chispas de la soldadura llegan con facilidad al antebrazo del operario.
Estos guantes te protegen de chispas, rayos y el calor de las piezas calientes.
Manguitos, polainas, mandil y chaquetas de cuero
Muy recomendables cuando vas a pasar unas horas soldando, pues son un añadido a los guantes y la ropa apropiada.
Gafas de seguridad
Estas gafas suelen ser de coste reducido y nos libran de importantes lesiones en los ojos, más aun cuando se suelda con electrodo para poder quitar la escoria con seguridad.
Protecciones auditivas
Puedes usar la versión más económica y cómoda como son los tapones auditivos hechos de goma espuma.
En el caso de tener que estar todo el día con la protección auditiva quizás te interese tener unos cascos u orejeras auditivas.
Protecciones respiratorias
El mercado es francamente amplio y las necesidades muy diversas.
Si tu práctica es corta y esporádica en el tiempo es posible que solo necesites mascarillas de celulosa, las cuales solo te protegen de las partículas de polvo originadas por la soldadura, pero no te protegen de los gases.
Para protegerte de parte de los gases tienes que usar mascaras compuestas de carbones activos u otros medios de respiración autónomos o semiautónomos con suministro de aire incorporado.
Pantalla o mascara de soldar
Un punto muy importante que has de considerar en el caso que sea con cabezal, es que no debe de pesar demasiado para proteger tus cervicales.
En lo referente a los cristales, han de ser acordes con el tipo de soldadura que se practica y por supuesto que nunca han de estar rotos o fisurados para que no penetren los rayos en nuestros ojos.
Requisitos importantes en equipos y materiales
Antes de comenzar a soldar chequea las cosas más importantes. Recuerda que cuando bajas la pantalla de soldar vas a concentrarte en hacer una buena soldadura y es probable que te olvides de lo que tienes alrededor.
Por este motivo tenlo a punto antes de comenzar:
- La toma de corriente a la red o al generador ha de estar en perfectas condiciones para que nadie por accidente pueda sufrir ninguna descarga eléctrica. Esto parece obvio ¿Verdad? Pues déjame que te diga que por esta causa hay más accidentes de los que imaginas, ten cuidado.
- Revisar los cables de solida de la maquina, positivo y negativo han de estar bien ajustados para el correcto funcionamiento.
- Tu zona de trabajo también ha de ser un lugar limpio y seguro. Revisa no tener materiales combustibles ni inflamables a tu alrededor para que no se produzca ningún incendio. Revisa que te mueves en un entorno seguro para no sufrir caídas, torceduras, golpes…
- Ventilación apropiada en todo momento. La soldadura produce muchos gases. Por este motivo hay que poner los medios para contrarrestar los humos. Lo ideal es tener una extracción de gases focalizada al punto de soldadura y algún ventilador que renueve el aire. Si no dispones de estos medios ten la precaución de ventilar lo mejor posible y haz pausas con frecuencia para poder renovar el ambiente.
- Contempla la probabilidad de algún pequeño incendio, más vale prevenir. Sumamente recomendable tener un extintor en perfecto estado cerca de nosotros además contar con agua a nuestro alrededor, nunca esta demás tener un cubo de agua preparado.
- Un medio de comunicación como un teléfono siempre es recomendable y más si trabajas en solitario, nunca se saber lo que puedes necesitar y el teléfono es el medio más rápido para cualquier tipo de urgencia.
La practica segura, la haces tú
- Conocer las cosas y los materiales que puedes usar esta muy bien, pero de poco sirve todo este conocimiento si luego no lo llevas a la práctica.
- Recuerda que siempre eres el responsable de tus actos y que los mismos serán los que repercutan en ti o en las personas que están a tu alrededor.
- El motivo de este artículo es poder sensibilizarte y darte unas pautas de las buenas prácticas para que cometas el menor número posible de errores.
- Reconozco que no es fácil eliminarlos todos, pero cuanto menos sean… mejor que mejor.
Espero que sea útil las normas de seguridad en soldadura para tus buenas prácticas y si te ha gustado… puedes compartirla con otras personas a través de las redes sociales. Ellos te lo agradecerán y yo mil y una vez. 1000 gracias.