Antes de que leas este artículo, quiero invitarte a que conozcas mi taller formativo online en vídeo [ GRATIS ] . En el que te enseñare como regular la corriente de tu máquina de soldar con electrodo, pero además te desvelaré cuales son los factores importantes que tienes que controlar para conseguir hacer buenas soldaduras. Espero que este artículo te ayude a visualizar lo que puedes encontrar en el taller formativo.

Hace tiempo que esta idea me ronda por la cabeza
¿Por qué?
Pues no te ofendas, pero veo a mucha gente que comienza en la soldadura y la veo muy desorientada.
Y es normal, hasta yo tengo dudas.
Por ese motivo te voy a contar mis conocimientos, que tampoco son tantos… haber si disipamos algunas dudas para que no te gastes la pasta sin necesidad.
A ver si al final del post te queda claro para que sirve (sobre todo) una homologación de soldadura.
Entramos en harina, vamos allá.
¿Qué es una homologación de soldadura?
Es una o varias pruebas de tu destreza en práctica, de un tipo de soldadura determinada, sobre probetas en una o varias posiciones determinadas. Las cuales determinaran tu capacitación respecto a las pruebas de soldadura sometidas.
Estas probetas son analizadas por distintos procesos para comprobar la calidad y los defectos de la soldadura de las mismas.
Cuando pasas satisfactoriamente las pruebas sometidas, te certificaran en aquellas a las que fuiste sometido.
Dependiendo de cuál sea la utilidad de las soldaduras se darán por validas o no validas las probetas realizadas.
¿Qué quiere decir?
Pues que todos los trabajos de soldadura no requieren la misma calidad de los cordones aplicados. No es lo mismo hacer:
- unos soportes de acero que hacer uniones en el forro de un barco,
- que soldar tubería de presión en una petroquímica,
- que hacer unas rejas para las ventanas,
- que tubería en la industria nuclear,
- que…
Por otra parte… todos los aceros no son iguales, cada uno tiene sus características técnicas.
En definitiva una homologación de soldadura es una certificación que has pasado unas pruebas de calidad determinadas, ni más ni menos.
He estado buscando información para ver si alguien explicaba de forma clara que es y para qué sirve una homologación de soldadura, pero no he encontrado nada claro.
Todos dan sus precios, lo bueno que estar homologado… y todo eso, pero al final nadie cuenta la cruda realidad.
¿Para qué sirve una homologación de soldadura?
Es posible que al decirte esto me busque opiniones muy opuestas a la mía, lo cual me parece lógico porque seguro que es de personas o empresas que defienden sus intereses.
Pero creo que hay que ser un poco más honesto, por la sencilla razón, que las personas que van hacer este tipo de certificaciones son personas sencillas y humildes que lo único que buscan es una mejoría profesional para ganarse un sueldo de una forma digna.
Además… seguramente, no le sobre el dinero como para gastárselo en algo que quizás consigan amortizar algún día (seguro que ya tengo algún enemigo con lo dicho).
Y con esto no digo que no sirva para nada, no, pero si es cierto que es muy difícil amortizar dicha inversión.
Después te contare mis experiencias al respecto, pero antes quiero compartir contigo algunas preguntas y afirmaciones que he encontrado en la red.
Estoy seguro que te van a encantar.
Estas son las primeras preguntas que he encontrado en los comentarios de un vídeo de Youtube:
Tengo algunas preguntas espero me ayude:
¿Qué requisitos tiene que cumplir la empresa que homologa?
¿Cuantos intentos para homologarse tiene el soldador?
¿La homologación que obtiene le sirve para cualquier parte?
¿Cuanto tiempo le dura la homologación?
Voy a responderlas de forma breve en base a mi experiencia y la de terceras personas que también son del gremio:
¿Qué requisitos tiene que cumplir la empresa que homologa?
El laboratorio de Eurocontrol emplea las siguientes normas y códigos para la homologación de soldadores:
-UNE-EN 287
-UNE-EN ISO 9606
-ASME IX
Esto quiere decir que la empresa o persona intermediaria no es la que homologa, sino el laboratorio de Eurocontrol que somete las pizas a pruebas.
¿Cuantos intentos para homologarse tiene el soldador?
Creo que en un mismo día 2 o 3, no estoy seguro. Tampoco importa, ya te digo desde ahora que si no lo pasas porque estas nervios@ o no estas preparad@.
Te va a dar lo mismo que sean 2 o 3. Habrás tirado alrededor de 300 €.
¿La homologación que obtiene le sirve para cualquier parte?
Algo he explicado anteriormente de esto.
La mayoría de los trabajos y calidades requeridas para estos trabajos… rara vez coinciden.
Ósea, que la homologación que te vale en un lado, tranquilamente no vale para nada en otros.
A mi forma de ver es una tarjeta de presentación y poco más.
Al final cuando comienzas en una nueva empresa, tendrás que demostrar tu valía y muy rara vez nadie te pide la homologación.
El empresario lo que quiere es que seas valido para el trabajo contratado.
Si él quiere que estés homologado, el mismo se encargara de enviarte y pagar las pruebas de homologación.
¿Cuanto tiempo le dura la homologación?
Solo sirve PARA SEIS MESES. Si en esos seis meses nadie ha podido certificarte que has estado soldando, pierdes el certificado (y la pasta).
Estas son palabras de una persona que sabe muy bien lo que hay, es soldador.
Ya no te digo nada más, saca tus conclusiones.
Una afirmación con verdades como puños
Como te digo, buscando info sobre este tema, he llegado a Foro.metalafición.com y he encontrado este comentario de uno de sus participantes.
Y la verdad… no podía estar más de acuerdo con él. Comparto al 100% todo lo que dice.
No tiene desperdicio.
NO ES OBLIGATORIO estar homologado en nada para poder trabajar como soldador.
Como mucho podría ser RECOMENDABLE. Pero nada más.
Lo más lógico es que si una empresa necesita un soldador homologado, sea esa empresa la que corra con los gastos y homologue al soldador.
YO NO RECOMIENDO A NADIE que se homologue en algo por su cuenta y riesgo (a no ser que tenga dinero que le sobra y una curiosidad desmesurada).
Porque no le va a servir para nada.
Y además, se va a gastar el dinero en algo que nunca va a saber si le va a poder sacar rendimiento.Una homologación de soldadura cuesta un cojón de dinero y solo sirve PARA SEIS MESES. Si en esos seis meses nadie ha podido certificarte que has estado soldando, pierdes el certificado (y la pasta). Si alguna empresa te «sella» cada seis meses, el certificado tiene una validez de 2 años. Pero luego habría que pasar todas las pruebas otra vez, renovar y volver a pagar.
El precio del que se habla, en principio, no me parece descabellado, pero habría que saber EN QUÉ PROCESO se puede uno homologar por ese precio y EN QUÉ POSICIÓN. No creo que por ese precio uno pueda (por ejemplo) homologarse en MIG. Quizá con electrodo sí.
Se puede decir más alto, pero… ¿y más claro?
Mis propias experiencias
Algunas de ellas las he dejado entre ver a lo largo del post pero me quedan algunas más por contar que creo que merece la pena que las leas.
Bueno no sé si sabrás que soy calderero y no soldador.
Pero siempre estoy rodeado de soldadores, pues son ellos los que acaban soldando lo que montamos y construimos con acero.
Para empezar… cuando un soldador llega nuevo a un lugar para trabajar, lo primero que le hacen es una prueba para que demuestre sus habilidades y pericias.
Si tu a un jefe de taller o jefe de obra le dices tengo tal y tal homologación, lo más fácil es que… te conteste – Si si, pero me vas hacer tal y tal prueba.
¿Por qué?
Porque él necesita soldadores con unas características profesionales determinadas, así de simple.
Eso no quita que seas un soldador estupendo, es más, conozco a muy buenos soldadores que nunca han hecho ninguna homologación y no les falta el trabajo.
Por norma general, las homologaciones se suelen pedir en lugares de trabajo con exigencias de calidad muy altas. Y son los propios empresarios los que ponen los medios para que hagas las pruebas de homologación en soldadura para esos trabajos determinados, porque las exigencias de calidad en las uniones así lo requieren.
Soldaduras que tienen que estar al 100% o poquito menos según las exigencias. No pueden quedar poros internos o pequeñas fisuras.
Y dependiendo de las exigencias de calidad… así serán las de la misma homologación.
Esto es detectado por rayos X, ultrasonidos, líquidos penetrantes, etc.
Espero que te haya quedado un poco más claro que es y para qué sirve una homologación de soldadura.
Antes de gastarte la pasta, pregúntate que rentabilidad le vas a sacar. Y vuelvo a repetir, que tampoco digo que no sirva para nada, pero una inversión de este tipo ha de estar justificada por un trabajo que lo justifique. O al menos así lo veo yo.
Si te ha gustado, te pido que lo compartas en redes sociales, ellos te lo agradecerán y yo te doy 1000 gracias. Lo que se comparte… siempre sabe mejor.
compañero muy buenos tus comentarios me estan ayudando bastante en mis practicas y en mis trabajos soy soldador de cisternas pero compre una maquina solandinas de 230 anp y siempre practico en 3g smaw saludos
hola angel un gusto soy soldador certificafo pero no homologadp abra mucha diferencia en eso
No es lo mismo Luis Miguel ser certificado que homologado. Supongamos que yo puedo certificar que sabes soldar en ciertas posiciones por que lo he visto, pero una homologación es un examen practico de un proceso de soldadura concreto que luego son sometidos a ciertas pruebas y ensayos para ver el acabado de la soldadura.
Eso es hecho por una empresa especializada en ello.
Un saludo
las respuestas que da alas preguntas están totalmente fuera de contexto las normas mas usadas son la AWS ( estructuras) API ( tuberías), ASME (recipientes a presión)y estas normas ramifandose en puntos espesificos de trabajo .
ejemplo AWS-D1.1 (estructuras metalicas con placas mayores a 3mm), AWS-D1.5 ( puentes ) etc etc
Las homologaciones se dan con estas normas ejemplo
si vas a soldar estructuras metálicas primero la empresa que te contrata como soldador deberá elaborar un procedimiento de soldadura donde especifique los parámetros posiciones pasadas , todos los datos variables y no variables (WPS ; WPQ) después de tener estos documentos (elaborados por un CWI y analizados por un laboratorio certificado )se procede a homologar al soldador (WPQR) .
también se puede homologar a un soldador sin antes haber elaborado los procedimientos pero esta homologacion solo servirá para tu curriculum mas no puedes realizar ningun tipo de soldadura en un proyecto que va a requerir controles de calidad ya sea documentarios o presenciales .
efectivamente la homologacion 3G dura 6 meses pero la homologacion 1G dura 1 año y el 6G dura 4 meses estos datos los pueden corroborar en la AWS _ D 1.1
Esta claro Jose, que eres un experto en materia técnica de homologaciones y es muy posible que te dediques a ello, de echo agradezco mucho todo lo que explicas y los lectores de este articulo seguro que también lo van a agradecer.
Pero por favor, no me digas que mis respuestas están fuera de contexto, porque conozco el mundo real de como se funciona en muchos sitios en cuanto a procedimiento y homologaciones de los operarios. Además quiero recordar, que la mayoría de los lectores que llegan a este articulo son personas que apenas han tenido contacto con la soldadura y creo que no viene mal que alguien les diga como funciona gran parte del mundo real.
De todas formas reitero mi agradecimiento por enriquecer el articulo con tu comentario.
Un saludo
Buenas explicaciones y MUY BIEN DETALLADOS gracias x la explicacion
Hola quiero que me digan si vale o no la pena por que yo trabajo con un contratista y sueldo de vez en cuando ,me a dicho que me homologe en soldadura pero lo que hacemos es sólo sillas y mesas nada de estructuras pesadas ,necesito una base de estudio de soldadura para poder homologarme ? O no es necesario sólo con habilidad se puede.gracias Saludos desde Perú.
Aquí en España, las homologaciones lo hacen centros autorizados que certifican las distintas calidades de las pruebas de soldadura, supongo que esto sera igual a nivel internacional. Pero el que tiene que valorar si homologarse o no, eres tu.
Un saludo
Yo me homolgo dentro de 2 semanas en 4G, voy a trabajar para una empresa muy grande del sector ferroviario y me dijeron que tenía que estar homologado para trabajar con ellos, que me esperarían sin problema para entrar . El curso me ha costado 2000 euros, consta de una parte teórica que ya finalicé y aprobé, y otra práctica que acabo de comenzar y dura dos semanas.
Después de lo que he leído en tu blog, la verdad, me has desmoralizado un poco.
Esta empresa nunca me especificó qué tipo de homologación necesitaban, si resulta que ellos trabajan en tuberías de alta presión (6G), por poner un ejemplo porque no tengo ni idea de lo que soldan, no les valdría de nada lo que me ha costado 2000 euros y muchas ganas conseguir?.
Por otro lado, cuando he visto muchas veces ofertas de empleo de soldadores, casi siempre dicen únicamente HOMOLOGADOS, nunca especifican el nivel de homologación. Si tan importante es saber dominar un estilo de soldadura para la empresa en cuestión por qué no son claros y dicen el nivel que necesitan???
Resumiendo que yo pensé que con tu homologación en 4G tenías casi todas las puertas abiertas pero estaba equivocado. Como haya tirado 2000 euros a mi me da algo.
Hola Adrián!
No te desmoralices, por favor… La verdad es que no tengo una bola del futuro pero si es una empresa ferroviaria, no creo que tengas que hacer soldaduras 6G.
Siento ser tan claro y tan directo, pero cuento lo que veo y vivo, además de otros compañeros del sector.
Quédate con lo positivo, te has cualificado y los conocimientos nadie te los puede quitar. Podrás homologarte tantas veces como quierás y presentarte a muchos trabajos y pruebas… y seguro que las superás. Confía en ti y no desistas en el intento. Ánimo!
Un abrazo
Hola Adrian.
No has tirado ningun dinero, y en la empresa ferroviaria yo creo que nunca vas a soldar en 6G, 6g indica la posición de la soldadura y esta en concreto es para una soldadura fija en angulo de 45º y nada tiene que ver con las presiones de la tuberia o recipiente que se vaya a soldar. Así que como te ha dicho el compi, no te preocupes que todo irá sobre railes, nada mejor que eso, así no te saldrás de la via, y si te sales será mal asunto, jjijji, todo te irá bien y a soldar aprenderás soldando, ya lo verás, tu empieza y todo irá llegando poco a poco.
Suerte y un saludo.
haaaa, si pagan bien y necesitan mas soldadores avisame, heee??
Muy buenas a todos, y enhorabuena por este blog.
Mi pregunta es la siguiente: A quien pertenece la Homologación?? Tiene la obligación el laboratorio de darte la homologación, independientemente de quien la pague??, Digo esto porque la homologación va a nombre del soldador que realiza las probetas de soldadura, y no a nombre de la empresa, se hologa al soldador y no a la empresa, y si el laboratorio se niega a entregarme los certificados, existe algun procedimiento legal para obligarle a que lo haga??.
Muchas gracias a todos de antemano.
Hola Bernardo!
Entiendo que estés cabreado, pero la homologación la paga realmente la empresa y aunque tu seas la persona cualificada al final es una inversión que hacen para ellos mismos. No se si existe algún procedimiento para reclamar esto, pero creo que se consigue más por las buenas, que por las malas. Además no merece la pena entrar en conflictos por algo así, es más rentable presentarte por libre y sacarla tu mismo.
Un saludo.
Mi propia experiencia es que es una buena carta de presentación, cuando demandas trabajo de soldador y te preguntan si eres soldador decir que si,simplemente es demasiado porque es un campo tan amplio que dominar todas las soldaduras es para muy pocos. Hilo macizo tubular ,electrodos rutilo. basico.celulosico y en TIG Alumínico titanio, vamos que decir que eres soldador es muy atrevido, yo personalmente estoy homologado en 6g y cuando me preguntan es lo que digo
Evidentemente para un soldador profesional es una gran carta de presentación. Totalmente de acuerdo contigo Samarlan. Aunque discrepo en que un soldador no tiene porque dominar todas las disciplinas y no por eso va a dejar de ser un buen soldador profesional.
Es cierto que no son muchos los que sueldan hasta con electrodos de madera si hace falta, pero conozco soldadores que solo dominan dos disciplinas y son de lo bueno, lo mejor.
Pero también es verdad, que aunque tengas homologación… cuando se trata de trabajos de alta responsabilidad, las propias empresas vuelven a obligarte a pasar las pruebas de homologación a las cuales están interesados.
Esta entrada esta enfocada a personas que no necesitan una homologación y sin embargo pueden soldar en muchos lugares. Los soldadores profesionales como es tu caso, me entendéis perfectamente a lo que me refiero.
Gracias compañero por tu comentario y por darme la oportunidad de explicarme un poco más.
Un saludo
Hola Ángel. La verdad es que me está siendo muy útil el mini curso. Ya he adquirido mi máquina de soldar y es hora de poner en práctica todo lo aprendido hasta aquí. Saludos desde Villa María, Córdoba, Argentina
Adelante con las practicas Ariel. Me alegra que sea de utilidad para ti. Ánimo.
Saludos.
Hola angel buenas tardes¡¡ Bueno escribo en este foro por obtener informacion sobre el sector de soldadura, estoy pensando en realizar un curso de soldadura oxigas mig-mag, el cual lo realiza forem-andalucia de forma privada, el curso cuesta 2600 euros a parte homologación quería saber tu opinión al respecto si merece la pena lo digo por que precisamente es un esfuerzo para una persona como yo bastante grande,muchas gracias un saludo
Hola Jose!
Ya te dije cual era mi punto de vista y estoy seguro que tomaras una buena decisión.
Un saludo
BUENOS DÍAS YO TENGO UNA PEQUEÑA EMPRESA Y ME ESTÁN OBLIGANDO A QUE TENGO QUE TENER EL CERTIFICADO DE SOLDADOR , Y LA VERDAD ES QUE O SE DONDE TENGO QUE IR NI COMO HACER, SOLO ENCUENTRO CURSOS DE INICIACIÓN O DE 1 AÑO O ASÍ, YO QUISIERA REALIZAR LAS PRUEBAS Y PUNTO. TENGO MAS DE 25 AÑO DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR.
Hola Antonio!
Mira haber si te sirve este sitio. Te dejo el enlace:
https://www.fundacionlaboraldelmetal.es/index.php?option=com_content&task=view&id=266&Itemid=229
Un saludo compañero.
A ver, para homologar a un soldador, primero hay que homologar un procedimiento de soldadura, por simplificar: consiste en una probeta soldada a la que se le hacen los ensayos no destructivos que dice la norma a aplicar (liquidos penetrantes, radiografias o ultrasonidos, si los ensayos no destructivos son aceptables, se hacen los ensayos destructivos, que consisten en cortar la probeta transversal a la soldadura en «tiras» a cada una de estas «tiras se le hacen los ensayos de. tracción doblado resiliencia, durezas, macrogarfia etc. si los resultados son aceptables segun el material base soldado, se hace el certificado de homologación del procedimiento, logicamente ese soldador que lo ha soldado tambien queda homologado en la posición de soldeo que lo haya realizado y en otras «mas faciles», el resto de soldadores del taller que quieran homologarse con ese procedimiento de soldeo deberan hacer una prueba similar con los mismos prarametros que la soldadura del procedimiento,pero ya no habria que hacer los ensayos destructivos, solo no destructivos (radiografia) por simplificar
Hola Emilio!
Gracias por la estupenda explicación que nos has dejado en los comentarios, que aunque has simplificado creo que esta muy bien ilustrado y es una aportación de gran valor a la entrada.
De todas formas, la entrada estaba orientada a personas que posiblemente no necesiten homologarse para hacer trabajos sencillos y que algunos centros formativos intentan venderte cuando puede que no sea lo que se necesite.
Pero agradezco enormemente tu explicación.
Un abrazo.
Angel, por fin hay alguien que dice las cosas claras, si pides información sobre los cursos de homologación, que quieres que te cuente q no sepas, primero el dineral, puesto que siempre te lo acompañan de un curso de soldadura. Técnicas diversas como te dicen mas la homologación, bien es cierto que en muchos casos, y no voy a nombrar ninguna escuela, cursos de tres meses sobrepasan los 1000 € con la homologación. En fin gracias de nuevo Angel por tus enseñanzas y buenos consejos
Hola Guillermo!
También hice una prueba con centros de formación y muchos me decían el tema de la homologación. En muchos casos no necesitas una homologación para soldar, creo que es justo que te vendan lo que necesitas, nada más.
Un saludo.
como siempre angel muy útiles tus informaciones ,es bueno que algien explique sobre ciertas cuestiones que no siempre están muy claras como por ejemplo las omologaciones en soldaduras ,gracias un abrazo
No se si sera bueno… pero creo que si es justo contar como funciona la vida real de much@s.
Gracias por comentar Antonio.
Un abrazo