Antes de que leas este artículo, quiero invitarte a que conozcas mi taller formativo online en vídeo [ GRATIS ] . En el que te enseñare como regular la corriente de tu máquina de soldar con electrodo, pero además te desvelaré cuales son los factores importantes que tienes que controlar para conseguir hacer buenas soldaduras. Espero que este artículo te ayude a visualizar lo que puedes encontrar en el taller formativo.
¿Cuándo tenemos que tener en consideración la distancia y ángulo para soldar con electrodo?
¡Siempre! En las dos entradas anteriores hemos visto la importancia de graduar la máquina de soldar y como puntear antes de soldar. Ahora el proceso natural toca ver cómo aplicar la distancia y ángulo para soldar.
Al igual que un taburete necesita mínimo tres patas para sostenerse, la aplicación de la técnica es como una pata de un taburete. Sin ella el taburete se va abajo.
Los ángulos y distancias explicados en el vídeo son para un caso en concreto (soldar dos piezas con ángulo de 90º en horizontal) este es uno de los ejemplos más sencillos que me parece apropiado para los que inician esta actividad.
Con el ejemplo y las practicas aconsejables, veras como en poco tiempo notas la mejoría en la posición recomendada.
He añadido un vídeo que se complementa con esta información para ayudarte a entender los dos consejos en las técnicas de distancia y ángulo para soldar con electrodo.
¿Por qué necesitamos aplicar distancia y ángulo para soldar correctamente?
Primero. Para poder hacer una buena deposición de material aportado al cordón de soldadura. La distancia no ha de ser superior al diámetro del electrodo que se está usando en el momento.
Cuando te separas demasiado, aumenta mucho el número de proyecciones y las gotas de caldo fundido se dispersan en mayor superficie.
Te interesa llevarlo cerca del punto de unión. De esta manera conseguimos mejor fusión de los materiales y mejores acabados.
Segundo. Después de llevar la distancia apropiada con respecto al material, el otro factor importante es el ángulo que aplicaras con el electrodo.
Los electrodos están compuestos de dos partes fundamentales: El alma de acero y su revestimiento.
Cuando fundes el electrodo el revestimiento es el que queda a la parte de arriba del cordón (la escoria).
Para poder obtener un cordón de calidad tienes que conseguir que estos dos materiales no se mezclen. El caldo de acero por su propio peso siempre está debajo de la escoria (la escoria pesa menos).
Tienes que lograr que la escoria vaya siempre detrás del campo de fusión del electrodo. Si logras esto evitaras poros y partes en el cordón con mala fusión.
¿Cómo aplicar distancia y ángulo para soldar con electrodo?
Cuando se trata de la posición mencionada (en ángulo de 90º de los materiales) resulta más sencillo de lo que parece.
La distancia respecto al material que debes de guardar, la marca el mismo electrodo. Al llevar el electrodo con inclinación, debes llevarlo con una distancia adecuada hasta el material a soldar.
El revestimiento en esta posición inclinada marca la distancia apropiada a respetar con el material a soldar.
Resumiendo, no necesitas ir a pulso, tienes que ir apoyado sobre el electrodo o poco levantado. Conseguirás un cordón más uniforme.
El ángulo que tienes que llevar es algo variable dependiendo de la intensidad graduada en la máquina.
Para esta posición recomiendo llevar la intensidad algo alegre (un poco alta). De esta manera aseguramos buena fusión y resulta más fácil dominar el caldo de fusión.
Con la intensidad alegre el ángulo apropiado entre 45 y 90º respecto al material a soldar.
Para los que tenéis maquinas con limitación de potencia, recomiendo tumbar más el electrodo.
Puede que la maquina tenga potencia pero la red eléctrica por limitación no sea capaz de sacar el máximo rendimiento de la maquina. Son casos muy frecuentes.
Personalmente tengo este problema, ahora hago los vídeos en un local que no me da la potencia que necesito. Todo se irá solucionando progresivamente. Pero esto no incapacita para enseñaros lo importante de verdad. Todo se andará.
Esto será lo que ganaras
Calidad. Comenzara a subir tu calidad cuando sueldas.
Autoestima. Veras como con el método apropiado conseguirás buenos resultados.
Tiempo. Otra vez de nuevo ahorraras tiempo, tus ejecuciones en estas tareas serán más cortas.
Buenas. Quisiera saber cuanto en la distancia ente cordones de soldadura.
Ej. Tengo una tubería de 3 pulgadas cuanto en lo mínimo para instalar un niple. Y por ultimo se le puede echar agua a una junta soldada
cuando tengo que soldar en angulo recto, es decir 90º suele pasar como a Francsico, sale un cordon arriba y otro abajo y en el centro no esta soldado. No he logrado pillar como se hace. Claro que a base de pasadas queda un pegote de soldadura fuerte, pero feo muy feo.- Tal vez la polaridad del electrodo ayude a solucionar el problema?, que movimiento hay que hacer para que salga un cordon centrado?.
Son varios factores los que influyen en todo esto ¿has probado hacer mi curso gratuito? allí doy recomendaciones que te pueden servir y si con esto no lo consigues tengo una formación de pago que desvela todo con mucho más detalle.
Un saludo.
TENGO 17 AÑOS DE SOLDAR CON ELECTRODO Y QUIERO ANIMARME A COMPRAR UN EQUIPO MIG-MAG PERO EL DILEMA SON LOS COSTES DE MATERIAL POR EJEMPLO EL ALAMBRE QUE SE USA Y EL GAS, NO SE SI ME TENGA CUENTA. PUES NO SE SI EL CLIENTE PAGARA EL COSTO EXTRA QUE AL FINAL TENDRÉ QUE AGREGARLE A CADA TRABAJO QUE HARIA. MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS.
Creo que es algo que has de valorar tu mismo, aunque en tu caso por lo que veo en tu blog, eres un profesional y creo que una inversión asi, si estaría justificada.
Pero como he dicho… nadie como tu para saberlo.
Un saludo.
La soldadura es un grande proyecto y yo kiesiera conoserlo yake conosco un 45%de el
Pues adelante Junior. Ánimo.
Un saludo
Exelente enseñanza buena materia
Gracias!
Excelente….
Me suscribire… saludos.
Perfecto!
Saludos
Muy buenas Angel, me ha valido de mucho el tema, pero tengo un problema, llevo poco tiempo en un taller que de vez en cuando hay que solda con electrodo revestido y me han puesto a mi a soldar sin que nadie me enseñara. En algunas soldaduras de angulo de 90º en horizontal cuando sueldo parece que esta bien, pero cuando quito la escoria veo que me ha soldado arriba y abajo pero por el centro no, me queda el cordon hueco sin soldadura por el centro, en cambio otras veces me suelda bien. Puede ser que fallo de la velocidad de la soldadura?, o del moviento del electrodo?, el movimiento del electrodo hay que hacerle de arriba abajo en zig-zag, ó no hace falta?, es decir un movimiento continuo hacia atras. se me olvidaba el hierro que sueldo suele ser cuadradillo de 2,5 mm. Muchas gracias por todo pues gracias a ti voy mejorando. Gracias.
Hola Francisco!
Es posible que tengas que subir la intensidad de corriente para que tenga mejor fusión.
Tengo un mini curso gratuito para soldadura con electrodo, es posible que resuelva gran parte de tus dudas.
Un saludo
Muchas gracias Angel, probare a subir la intensidad de la maquina a ver si asi no me pasa. Muchas gracias por la rapida contestacion. Un saludo
Muy interesante las explicaciones y los videos.
Agradezco la información generosa que das sobre esta materia y lo bien documentada.
Te animo a seguir informando, me apunto.
Un saludo y reitero mi agradecimiento.
Gracias Antonio!
Resulta gratificante comprobar que es útil para los visitantes de esta comunidad.
Seguiré trabajando en esta linea para ofreceros información de valor para vosotros.
Yo te animo a que te suscribas al boletín informativo, te mantendré informado de nuevas publicaciones.
Y gracias a ti por darme ánimos y comentar en el blog.
Saludos cordiales.
Ángel