Antes de que leas este artículo, quiero invitarte a que conozcas mi taller formativo online en vídeo [ GRATIS ] . En el que te enseñare como regular la corriente de tu máquina de soldar con electrodo, pero además te desvelaré cuales son los factores importantes que tienes que controlar para conseguir hacer buenas soldaduras. Espero que este artículo te ayude a visualizar lo que puedes encontrar en el taller formativo.
Todavía recuerdo aquellos días cuando me estaba iniciando en el noble arte de soldar.
Son días que son difíciles de olvidar, y el motivo es sencillo. Cuando sufres por que las cosas no te salen como quieres son las que te dejan más marca en el tiempo.
Saber controlar la escoria en soldadura con electrodo, puede ser la mayor parte de éxito para lograr un cordón de calidad.
El revestimiento del electrodo tiene varios objetivos y entre ellos se encuentra el de conducir con precisión las gotas de caldo fundido a la unión a soldar.
Ahora bien… con esto no estoy diciendo que podamos hacerlo de cualquier manera.
De hecho, esta es otra de las consultas que me llegan en forma de comentarios a los artículos del blog.
Por ese motivo, voy a intentar explicar los «porqués» y el «como» solucionarlo.
¿Por qué es importante controlar la escoria en soldadura?
- En primer lugar para que el cordón no tenga interrupciones o poros.
- Además necesitamos ver como depositamos el material de aportación.
Estos dos puntos, son claves para la obtención de un cordón con una calidad aceptable.
Cuando decimos que el cordón no debe tener ni poros ni interrupciones en el cordón, se debe a que estas imperfecciones debilitan en gran medida la fuerza y resistencia de los cordones.
Respecto a la deposición del material de aportación (el electrodo revestido), no podemos permitir que la escoria nos ciegue sin dejarnos ver como depositamos le acero de la varilla que estamos aportando. Siempre debemos saber “cuánto y cómo” estamos aportando al cordón de soldadura, y para ello la única solución es llevar controlada la escoria al soldar.
Defectos detectados por la escoria en los cordones
Interrupciones del cordón de soldadura.
Como hemos dicho antes, estas interrupciones debilitan de forma muy importante los cordones de soldadura haciéndolos mucho más frágiles en su resistencia a los esfuerzos.
Cuando necesitamos uniones fuertes que han de soportar importantes esfuerzos, debemos evitar en la mayor medida posible, este tipo de interrupciones para fortalecer los cordones de soldadura.
Poros en el cordón.
Estos poros pueden ser externos (visibles a nuestra vista) o también internos (no visibles), pero ambos son un defecto importante a la calidad de la unión de soldadura.
Los poros también debilitan los cordones haciéndolos frágiles aunque no en la misma proporción que una interrupción del cordón.
Cordones fuera de lugar.
Con esto quiero decir, que estamos aplicando un cordón de soldadura fuera del punto de unión de los materiales quedando localizado el cordón en una sola de las dos partes a soldar, sin conseguir unir y soldar las piezas que tenemos.
Al meterse la escoria en el medio, esta desplaza al caldo de aportación que es el encargado de unir ambas piezas. Este tipo de defecto es muy frecuente incluso en personas con una relativa experiencia por no haber ajustado bien los parámetros de intensidad de corriente.
Irregularidades de uniformidad en el cordón de soldadura.
Un mal control de la escoria que aporta el electrodo, provoca en el mejor de los casos irregularidades en la cantidad de material aportado al cordón de soldadura, no quedando un cordón uniforme y con protuberancias en su superficie.
Estos son los defectos más destacables de calidad, al no controlar la escoria en soldadura.
¿Como controlar la escoria en soldadura?
Se trata de una suma de requisitos que tenemos que considerar para poder controlar la escoria del electrodo con facilidad. Vamos a enumerarlos:
- De nuevo el ajuste de la intensidad de corriente (amperaje). Se hace fundamental, esta corriente ha de ser siempre un poco alegre (algo más alta), para que nos permita fundir el electrodo con facilidad y a su vez desplazar la escoria donde nos interesa.
- El ángulo que le demos al electrodo. Determinara en gran medida donde enfocamos el aporte de material y con ello el revestimiento (la escoria) que lleva el propio electrodo. Este ángulo ha de ser mínimo de 75º y un máximo de 45º en sentido de avance del mismo.
- El avance del electrodo. Tiene que estar adaptado en función de la corriente que estemos dando y según la cantidad de material que queramos aportar al cordón. El avance ha de ser el suficiente para que el punto de fusión no se emboce con la escoria por ir demasiado despacio y no demasiado rápido para que el cordón no tenga interrupciones.
- Distancia de separación entre materiales. Con ello quiero decir que tiene que haber una distancia recomendada entre la pieza a soldar y la punta del electrodo fundido. Si esta es demasiado grande el material de aportación se difumina y no conseguimos el cordón deseado y si esta es demasiado pequeña, de nuevo se nos junta la punta con los materiales fundidos y estos se mezclan sin cumplir cada uno su cometido. La distancia recomendada de forma estándar entre ambos materiales es la medida que tiene el diámetro del electrodo con el que estamos trabajando en ese momento.
Estos son los cuatro factores que determinan como controlar la escoria del electrodo cuando estamos soldando y en definitiva la forma y la calidad de nuestras soldaduras.
Bien amigo, ahora ya sabes que debes de tener en cuenta para controlar la escoria en soldadura de forma fácil y practica.
No me digas lo que estas pensando… si tienes razón, decirlo es fácil hacerlo solo requiere de práctica.
Ánimo y pon en práctica los consejos que acabas de leer, haber si notas alguna diferencia.
Ya me contaras…
Si este articulo te ha ayudado la mejor forma de agradecerlo, es compartiéndolo por la redes sociales que aquí mismo dispones. Ellos te lo agradecerán y yo 1000 veces. 1000 Gracias compañero.
Ángel: la impresión que uno tiene, es que a pesar de la enorme distancia territorial que nos separa, tu estás siempre presente ofreciendo las soluciones a los problemas que se presentan en soldaduras con electrodos a aquellos que recién comenzamos a dar los primeros pasos en este tema. La verdad que para mí ha sido y es muy favorable, ya que por tu experiencia diaria, las está ofreciendo para que se pueda ir dando las soluciones a los distintos inconvenientes que se tiene en soldaduras cunado se es principiante, y al mismo tiempo jovi.
Gracias Ángel, un cordial saludo
Hola Carlos!
Con internet las distancias son muy pequeñas y me alegro de poder apoyar en estos menesteres a todos los que comienzan y son hispano-parlantes.
Ese fue uno de los objetivos que me propuse y parece que comienzo a acercarme. Aunque es cierto que los primeros que me inspiraron fueron los agricultores o productores como se les llama en otros lares.
Pues nada, entonces continuamos en la misma linea. Gracias por tus palabras.
Un cordial saludo.
estimado angel
la verdad que debe agracederte por tu predisposicion de comopartir tus conocimentos
lo contenidos de tus videos y recomendaciones son muy buenos
espero que podamos contar por mucho tiempo con tus grandes desprendimentos
felicidades
sigue adelante
Gracias. Que así sea Iver.
Un abrazo
La escoria es una de las cosas que más me dificulta soldar correctamente. Pondré en práctica tus consejos para mejorar mi (escasa) técnica
Muchas gracias por ellos!!.
Saludos desde Buenos Aires
Daniel
Hola Daniel!
Tienes razón, la escoria toca mucho las pelotas. En el momento que consigues dominarla, tienes mucho ganado.
Saludos
Una vez que hayamos controlado la separación del electrodo con la pieza a soldar y la velocidad de la mano ha seguir,se nos acabó el problema de la escoria.
Se lo comento yo que despues de 18 años he vuelto a mí primer y admirado oficio de soldador.
Un saludo amigo Angel desde Tenerife.
Hola José!
Gracias por apoyar lo que describo en el articulo, siempre es enriquecedor contar con los comentarios de soldadores profesionales.
Un saludo
Excelente su comentario lo voy aplicar,todo un profesional en sus comentarios saludos
Gracias Rafael, pero esto esta al alcance de todos con practica.
Saludos
Angel . Cordial saludo desde medellin colombia. Muchas gracias por tu aporte y consejos para los que nos iniciamos en este tema de la soldadura. En ke lic puedo encontrar ina tabla donde me indique corriente para los diferentes tipos d electrodos. Muchas gracias
Hola Leon!
No se muy bien donde puedes encontrar esta info, pero creo que pone algo los propios paquetes de electrodos en la tabla de sus características.
De todas formas esto es algo orientativo, luego te tocara afinarlo a ti mismo.
Un abrazo
Este artículo de la escoria , lo he visto como muy ,pero,muy ilustrativo.Otros artículos referentes , a la escoria , no los veía tan completos (casi me dan ganas de bajar al almacén, y ,ponerme a soldar para practicarlo).No pensaros que soy un exagerado ,solo soy un MURCIANO. Gracias por el artículo Angel ,»tómate lo que quieras como suele decirse»
Hola Paco!
Solo intento contar las cosas desde mi propia experiencia, aunque algunas veces se olvidan algunos detalles, pero bueno…
Me tomo una a tu salud compañero.
Un abrazo