Antes de que leas este artículo, quiero invitarte a que conozcas mi taller formativo online en vídeo [ GRATIS ] . En el que te enseñare como regular la corriente de tu máquina de soldar con electrodo, pero además te desvelaré cuales son los factores importantes que tienes que controlar para conseguir hacer buenas soldaduras. Espero que este artículo te ayude a visualizar lo que puedes encontrar en el taller formativo.
El motivo por el cual escribo como elegir una maquina de soldar inverter, es porque he tenido varias consultas al respecto.
No es que sea un experto en maquinas inverter, pero si puedo dar mi punto de vista por la experiencia adquirida en estos años, habiendo usado muchos tipos de maquinas de soldadura.
Este post está dirigido principalmente a personas con poca experiencia en soldadura.
Ellas son las que más dudas tienen al respecto, lo cual me parece totalmente lógico y natural.
Espero poder aclarar algunas dudas fundamentales para una mejor elección de sus equipos de soldadura.
Antes de que sigas leyendo el resto del articulo, quiero decir que tengo una oferta de maquinas inverter profesionales que sin duda satisfacen las exigencias de los más exigentes.
Si resides en España y buscas un equipo inverter profesional, puedes entrar en la tienda, y en el caso de residir en otro país podrás encontrar enlaces de amazon.com donde encontrarás equipos a tu medida.
Define tus necesidades
Cualquier necesidad que quieras cubrir, has de definir bien que es lo que necesitas y para QUE lo necesitas.
Te digo esto porque sé que un soldador profesional sabe muy bien qué es lo que necesita y para que lo necesita.
Y es que, no es lo mismo estar quemando electrodos ocho horas sin parar, que dar unos puntos o unos cordones cada media hora o de vez en cuando.
Supongo que eres un lector que da unos puntos o unos cordones de vez en cuando de una forma amateur o semiprofesional.
Voy a centrarme en cómo elegir maquinas de soldar inverter pensando o suponiendo un uso no demasiado continuado.
En este caso te recomiendo que pases por Amazon.com y descubras su oferta. Podrás recibirlo en cualquier rincón del mundo
Haz clic aquí para ir a Amazon.
Es posible que busques una maquina de soldar inverter para reparar tus aperos o maquinaria agrícola, trabajos de herrería, metalistería metálica o cualquier otra disciplina
¿Que es una maquina de soldar inverter?
La máquina de soldar inverter es un dispositivo de soldadura por arco o tig.
Que convierte la entrada de corriente alterna a corriente continua y luego con el transistor de corriente constante se convierte en corriente alterna con una frecuencia por encima de 50 kHz.
Y se introduce en una frecuencia de soldadura del transformador de alto seguido por la rectificación.
La alta frecuencia reduce el tamaño y el peso del transformador en comparación con equipos de soldadura tradicionales.
Por ejemplo, el transformador del soldador inverter de 160A pesa 0,25kg.
Mientras que al mismo tiempo, el transformador del soldador inverter ordinario pesa 18 kg.
La diferencia en la elección del inversor de la soldadura es obvia.
Información sacada de «soldadores-inverter»
Como elegir una maquina de soldar inverter para uso semiprofesional
La mayoría de las maquinas de soldar inverter tienen incorporada la protección contra sobretensiones. El mejor nivel de protección es de 20-25%.
Las máquinas que se usan para trabajos puntuales utilizan este indicador.
El cual nos indica si podemos trabajar con la maquina por tiempos prolongados o por el contrario tiempos cortos por el sobre calentamiento, en la mayoría de los casos en el rango de 10-15%.
Cuando eliges una maquina de soldar inverter hay que prestar la atención a este factor, ya que esto mantendrá el rendimiento por más tiempo del dispositivo.
Mantenimiento de la máquina de soldar inverter
El polvo es el principal enemigo de la máquina de soldar inverter.
La mejor forma de proteger contra el polvo es simplemente, abrir la carcasa que protege los componentes de la maquina y quitar el polvo con un cepillo suave.
Como afecta la temperatura a una maquina de soldar inverter
La temperatura del medioambiente donde se va a utilizar la máquina de soldar inventer.
Cuando la temperatura está por encima de cero, serán unas condiciones de funcionamiento bastante buenas.
Pero cuando aumenta la temperatura ambiente, más rápido se pondrá en marcha el termostato de protección sin dejarnos trabajar con la maquina hasta que baje a una temperatura optima.
Las dificultades vienen cuando se trata de temperaturas de mucho frio con temperaturas por debajo de 0º C.
Diferencias entre maquinas de soldar inverter
En lo que se refiere a la calidad de los cordones entre unas maquinas y otras, son prácticamente despreciables, todos dan muy buena calidad y estables.
Las mayores diferencias residen en el tiempo de autonomía a la hora de trabajar y producir con ellas.
Lógicamente si el termostato te salta en menos tiempo, tendrás que esperar unos segundos o un par de minutos dependiendo de la temperatura ambiente.
Por otra parte, está el amperaje de cada máquina de soldar inverter y que electrodo soporta para poder fundir en unas condiciones óptimas.
También el precio de las maquinas de soldar inverter varía, todo va en función de las necesidades.
Por eso te comentaba al principio la importancia de definir para que la vayas a usar y cuanto la vas a usar.
Mi humilde opinión
Termino diciendo que me dirijo sobre todo a personas que le van a dar un uso de poca frecuencia o por lo menos que no van a estar soldando ocho horas seguidas para que nadie se lleve a confusiones ni engaños.
Para este tipo de frecuencia de trabajo elegiría una maquina que oscile entre los 160 A ó 180 A.
Pueden llegar a fundir electrodos de 4 mm de diámetro (que no está nada mal).
Aunque para la mayoría de trabajos no es necesario pasar de 3,25 mm de diámetro.
Los precios de estas maquinas al día de hoy, oscilan alrededor de los 300 € por lo que he podido ver en la red a groso modo (esto es orientativo, no precios definitivos).
Otro factor importante que deberías contemplar es el servicio técnico en caso de averías (que nunca se sabe, te puede tocar la china)
No sé si te abre aclarado algo o por el contrario te he confundido más, por que como te he dicho antes,
No soy experto en maquinas aunque si se que características te pueden interesar por tus necesidades.
Haz clic aquí para ir a Amazon
De todas formas, puedes dejarme tus comentarios, dudas y sugerencias en el apartado de comentarios que tienes debajo.
hola buenas me compre soldadora marca smartec modelo ECN-120P capacidad nominal 20A/20.8V-120A/24.8V amperaje 20-120A Rango de amperaje 20-120A Máximo voltaje al vacío 75 V que tal soy de uso hobista que opinas me va servir o se va malograr es para uso casero y no malograra mis tomacorriente que es 220 en peru saludos
Hola tengo una gladiador de 200Amp y quiero alargar los cables a 2 mts de que diámetro tiene que ser el cable? Desde ya muchas gracias
Arte: Andrés
Hola angel saludos quisiera saber si conoces la marca bp y si es asi que tal es este equipo en relacion de calidad vs lincoln muchas gracias
Hola Gabriel,
No conozco la marca bp, pero lincoln es una gran marca de prestigio internacional. De hecho es la que vendo en mi tienda online, por las garantias de una marca reconocida como ella. No lo digo yo, lo dicen los profesionales que trabajan con estas máquinas.
Un saludo.
Buenas noche, una maquina Soldadora inversora ECN-120P de rango de amperaje de 20 a 120A hasta que grosor de electrodo me puede funcionar?
Yo creo que hasta 3,25 mm de diametro
buen dia, un saludo desde Colombia, muchas gracias por la informacion, me interesa comprar un equipo para soldar cosas sencillas como puertas, sillas , soportes etc, , la verdad este equipo no es para utilizar todos lod dias pero si quisiera uno de buena calidad, me puede recomendar alguno en especial, alguna marca y que referencia o rango de uso, agradezco su amable atencion.
No sabría decirte una marca, los consejos que me atrevo a dar están en el artículo.
Un saludo
Hola Ángel, saludos desde México y gracias por tus conocimientos.
Bueno casi leí todos los comentarios y casi despejé todas mis dudas quedan algunas jeje. Me considero principiante en la soldadura, lo poco que sé es por mi padre que también sabe poco de hecho lo poco que sabemos es rústico, hace 19 años hicimos un juego mecánico(carrusel de caballitos) en parte se podría decir, porque soldabamos las piezas accesibles a nosotros las demás piezas las conseguimos, recuerdo que la máquina que teníamos era una Miller 300A y soldaba de maravilla, ahí di mis primeros cordones con electródos E6013 y E7018 de 1/8 que aquel entonces no tenía idea por qué tenían esos códigos en las varillas,hasta Ahorita que me inscribí a tu curso gratis he aprendido un poco más.
Te comento que desde esa vez ya poco aplico la soldadura incluso hace muchos años que mi papá vendió esa máquina, hago trabajos de vez en cuando(puertas, portones, ventanas etc.) Bueno a lo que vine….tengo ganas de comprar una soldadora inverter pero hay muchas en el mercado que no sé cuál comprar, mis necesidades serán aplicar electródos E6013 y de vez en cuando la E7018 1/8 o 3.2mm, la mayoría de inversoras dicen que sí queman la E7018 pero no sé si esto sea verdad.
Hay una inversora marca Mikel’s éstas son las especificaciones:
• Soldadora tipo inversor modelo SOL-160I
– Voltaje: AC110V +- 15%
– Frecuencia: 60 Hz
– Corriente de entrada: 20A
– Voltaje de carga: 67V
– Rango de carga: 30 – 135 A
– Ciclo de trabajo: 35%
– Eficiencia: 85%
– Factor de poder: 0.93
– Tipo de aislamiento: F
– Protect class: IP21
– Ahorro de energía de 0 – 160 Amp
– Corriente directa
– Puede quemar soldadura de hasta 3.2 mm de grosor
– Aplicaciones: E6013, E7018, E6010, acero inoxidable, hierro colado, entre otras.
Según quema la 7018, le pregunté a varios vendedores que la ofrecen por internet y me dicen que sí, sólo hubo uno que me dijo que lo duda que sí queme la 7018, entonces ese comentario me detuvo a comprarla, tú Ángel que me recomiendas??? Recibe un cordial saludo desde México.
Podrá quemar los electrodos tanto de rutilo como básicos o de inox siempre y cuando sean del mismo diametro, de echo los básicos (7018/7016) un revestimiento de menor espesor que otros rutilicos, por lo tanto…
Saludos
Hola Angel, necesitaba un grupo inverter lo más profesional posible pero que me sirva para enchufarlo a la corriente doméstica sin que me tire el diferencial abajo. A ver si puedes ayudarme, saludos .
Hola Fernando!
Va a ser difícil que no tire el diferencial abajo si tienes menos de 5 Kilowatios. Mira tu potencia contratada y cuando vayas a comprar mira el consumo (watios) de la maquina y mayor diámetro de electrodo, mayor consumo.
Saludos
Hola Angel, necesitaba un grupo para soldar lo más profesional posible pero que pudiese enchufarlo a la corriente doméstica sin que me tirase el diferencial abajo. Que potencia tendría que coger para eso? se trata del garaje de una vivienda con una potencia contratada normal, saludos.
ola angel soy oscar humberto ossa yo compre un soldador cevik evoluction en españa y travaja
con energia a220 y en colombia la energia en la mayoria de partes es a 110 lo podre travajar a 110 vatios gracias por el comcejo chaoo
Hola Oscar!
Me temo que no podrás, quizás necesites un transformador de 110 a 220.
Un saludo
Amigo tengo una inverter lince veo que la soldadura no es uniforme será posible falla?
No se Henry, pero es posible que sea por el ajuste de parametros adecuados (corriente, angulo, distancia, etc.)
tengo un grupo electrogeno ded 20 A y necesito que maquina puedo instalar para soldar con electrodo de 2 mm mas o menos espero tu respuestas
Gracias
Con 20 A poco puedes hacer, al menos necesitas 100 A para poder soldar con 2mm.
Un saludo
Hola Angel , soy de Argentina , increíble lo que haces , les sirve a muchos tu experiencia .
Va la pregunta , compre una inverter ESAB 220i Plus , no dice cuantos KW consume , mi
grupo electrogeno es de 10KW , electrodos punta azul de 2,5 los suelda algo entrecortados y
los punta verde 2,5, 7018 no me permite , será falta de KW del grupo ?
Gracias de antemano y un saludo
Hola Martin!
10 KW dan para mucho y tendría que poder alimentar de sobra la maquina tu grupo electrogeno. Las maquinas pequeñas inverter es raro que consuman más de 7KW. Intenta probar tu maquina en la red eléctrica haber que tal te va. Quizás el grupo no dé lo que parece.
Un saludo
hola cuanto tiempo se pueden usar las soldadora inverter 200amp
Pues todo depende. De como sea la soldadora, de los trabajos a realizar y de la persona que la utilice. No hay ciencia exacta.
Un saludo
hola angel mi consulata es que yo cuento con una soldadora de marca gladiator el modelo es i6160/1/ 220 M soldadora inverter la consulta es que si puedo realizar soldeo de aluminio con esta maquina. saludos
Dudo mucho que puedas a no ser que consigas electrodos de aluminio para soldar con corriente continua.
Saludos
Hola adquiri equipo de West Arco Bantam 145i, pero tengo unas dudas con respecto a la conexión eléctrica de equipo al toma corriente.
1- No todas las casas tienen braeker de 30 Amp y si necesito de ir de un lugar a otro cómo hago? yo le puede cambiar el braeker al de mi casa pero como le digo, en otras casas normalmente es de 20 amp.
2- El calibre del cable o alambre en las casas normalmente es de 12 o 14, y creo o corríjame si estoy equivocado que debe ser de 10 y de ser asi cómo hago?
Nuevamente muchas gracias por compartir su conocimiento
Hola Edgar!
Pues no lo se, quizás un electricista pueda ayudarte con tus dudas.
Un saludo
hola angel, como puedo reconocer que una fuente de energia(maquina) es de alta frecuencia , ya que al comprar dicha maquina que tiene funciones de smaw y gtaw(tig) me dicen que para el proceso tig es por lift arc(por el raspado del electrodo),yo se que cuando es de alta frecuencia el electrodo de tungsteno no toca el metal base , espero que me ayudes con esta duda.Gracias
Hola Carlos!
Lo poco que se de este tema, es que lift arc enciende el tungsteno sin tocar, pero creo que eso no es alta frecuencia. Creo que tienen que soldar en corriente alterna y se suele utilizar para soldar aluminio. Pero como te digo, no soy experto en el tema.
Un saludo.
Lo grupos tienen un porcentaje de lo que aguanta!! En tu grupo tiene que haber una pegatina con las caracteristicas!! Normalmente Te dice los amperios a los que trabajan al 30% y al 100% Si tu grupo es bueno y es de 200 amperios mas o menos trabajara a 200A al 30% y a unos 120A al 100% eso quiere decir que si trabajas sobre una referencia de 10 minutos a 200A trabajas 3 minutos y debes esperar 7 minutos para que no se caliente, y si trabajas a 120a o por debajo, el grupo puede trabajar sin descanso sin problemas
Bien explicado, si señor.
Como dice carlos lift arc( es por el raspado del electrodo) osea tienes que tocar con el tusteno en la pieza y al separarla salta el arco el grupo esta preparado para que no se pege el tusteno!! Y por alta frecuencia basta con acercarlo unos milímetros a la pieza a soldar para que salte el arco.
Muy buena aportación. Gracias, se agradece las personas entendidas en tig.
Hola Ángel,
Muchas gracias por tu trabajo y paciencia. Te voy a preguntar algo que me sorprende no encontrar claramente en ningún sitio (ni siquiera en las descripciones técnicas de los soldadores a comprar!!) y veo absolutamente fundamental. ¿Cómo puedo saber qué potencia contratada necesito? Si no la tengo (seguro) ¿Haría falta un generador especial? ¿De cuántos watios? ¿Cuál sería la alternativa más económica y asumible?
Muchísimas gracias de antemano! Un saludo!
Hola Mariano!
Todas las maquinas deben de especificar su consumo máximo en vatios y tu potencia contratada al menos tiene que cubrir esa demanda de energia.
Muchas veces la alternativa más económica es buscar un consumo que nos podamos permitir sin tener que hacer grandes cambios, aunque en estas ocasiones las maquinas suelen costar algo más, pero sin duda es más rentable.
Un saludo
Ok muchas gracias por tu respuesta.
Ahora me podrias decir si conoces alguna de estas marcas.
Toyaki
Smarter
Hessen
Ingco
Foreman
Panter
Gladiator
Y si me podrias recomendar alguna.
Son las que hay mas en cuenta en uruguay.
Y que diferencia hay entre una mma y una ms.
Gracias saludos
hola Angel, me podrias dar tu opinion de cual soldadora de estas comprar,cual de las cuatro elegirias tu.Te paso los datos de cada una. 1) MMA tecnologia: IGBT voltaje: 220 – 240v – 50/60hz potencia: 6.3 kva voltaje en vacio: 85v corriente de soldadora: 10 – 160a ciclo de trabajo: 160 (A) 60% peso neto 3.7kg 2) MMA 10-160 amp al 35% ciclo de trabajo 230 volt 50/60hz voltaje en vacio 78 volt fusible de 25 amp peso 5,9kg electrodo hora cont cont cont 60% 35% 3) MS corriente de entrada 32A corriente de salida: 10-160A voltaje en vacio: 65V ciclo de trabajo a 160v: 60% eficiencia:85% peso 4,7kg 4) MMA voltaje/frecuencia: 220v – 50/60hz potencia: 160amp velocidad de corriente y ciclo de servicio: 60% rango de corriente:20 – 160a voltaje 68v capacidad: 3.9kw Que diferencia hay entre una mma y una ms? Desde ya muchas gracias por todas las respuestas que nos das a todos los que te preguntamos.
La que menos potencia te consuma, creo que la ultima.
Saludos
Buenas tardes Angel.Quisiera saber que tipo de grupo de soldar,me serviría,para la potencia contratada que tengo en mi cabaña que es de 2.3KW.tengo miedo comprar uno y que me salte el automático de la luz.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Rafael!
Con esa potencia creo que te saltará con casi todas las maquinas por pequeñas que sean. Creo que necesitas un mínimo de 4KW para poder hacer algo decente.
Un saludo
Hola Ángel soy de argentina soy aficionado en el tema y recien estoy empezando me interesa mucho esta soldadora es una inverter lgbt turbo de 200amp. Marca gladiator. La conoces? Me podes decir algo de la máquina? O alguna que me recomiendas? Desde ya muchas gracias es de mucha ayuda el foro.
Hola Martin!
Pues no la conozco, hay tantos modelos y marcas casi como personas, pero si es de 200A… seguro que te sobra potencia para tus labores como aficionado. Entre 140A y 200A, es ideal para personas como tu. Buena suerte con la maquina.
Un saludo.
hola buen dia no soy especialista en el tema soldar mas bien lo voy a empezar ahora como hobi me estan vendiendo una indura 180 cv evolution (
Soldadora estática de corriente alterna.
Regulación de corriente por Shunt móvil.
Portátil, montada sobre ruedas.
Bajo consumo de corriente en vacío.
Protección IP 21S.
Protección contra sobrecargas de termostato.
Ventilación forzada con ventilador.
Conectores rápidos para cable porta electrodo y grampa a tierra.
Manilla ergonométrica.
Modelo: 180CV Evolution.
Medidas:
– Frente: 25,5cm aprox.
– Fondo: 40cm aprox.
– Alto: 35cm aprox.
Conexión a la red: 220v, 1 fase.
Frecuencia: 50Hz.
Potencia absorbida: 8,8Kva.
Rango de amperaje: 55-160Amps.
Tipo de corriente soldadura: Alterna.
Ciclo de trabajo (MMA): 20@ 160Amps.
Ciclo de trabajo al 100%: 71Amps.
Fusible recomendado: 25Amps.
Contenido: 1 soldadora.
Peso: 21,3kilos aprox) la voy a ocupar para soldar fierros ampliacion de casa como la ves saludos y gracias
Tiene buen aspecto, Juan Carlos.
Pues a darle caña y quemar electrodos.
Saludos
Electrodos de como mucho 2,5 no te aguantara con 3,25. Y si sueldas a mas de 100 A un rato problabemente se te calentara, mejor el 180A
Buenas noches Ángel, mi nombre es Jorge Wink y soy de Argentina, compre una soldadora Lusqtoff inverter modelo EVO 220 de 200 amperes, quisiera saber por favor si puedo utilizar electrodos de acero inoxidable.
Desde ya muchas gracias, saludos.
Sin ninguna pega, adelante.
Un saludo
Hola amigo me puedes desir algo sobre la soldadora mp 200 de elite multiproseso
Lo siento, pero no conozco todas la maquinas, hay casi tantas como habitantes en la tierra, jeje.
Un saludo
amigo que ytal encontre en la tienda una maquina inverter surtek es 110 ciclo de trabajo de 60 % con una corriente de entrada de 20 amp y salida de 20 a 140 amp potencia 3.2 kva frecuencia 60 hz su precio anda por los 400 dollar me la recomendarias para trabajos de aficionado
Hola Gerald!
La potencia esta bien para trabajos de aficionado pero creo que puedes encontrar mejores precios.
Un saludo
Hola angel me quiero comprar esta maquina (Soldadora Inverter Evo 180 2-4mm Lusqtoff Igbt) para hacer un pequeño techo de caño estructural de 40 x 40 y que tiene un espesor de 2mm.
¿Quisiera saber que tipo de maquina me recomendarias cómprame para este tipo de trabajo?
Soy de Cordoba, Argentina
Desde ya muchas gracias por este blog.
Hola Federico!
Creo que con una algo inferior (150A) te sobra potencia para tu trabajo.
Saludos.
Hola David, un favor, sacame de una duda, yo siempre he usado soldadoras de transformador y me han dado buenos resultados, lo que veo es que la mayoría de las inverter traen cables de masa y porta electrodo maximo de 2 metros, yo necesitaría colocar estos cables mucho más largos máximo 8 metros, por que aunque se puede cargar la inverter, me sería muy incómodo cargarla por digamos 8 horas, espero puedas decirme si le afectaría este largo de cables, pues de lo contrario mejor me quedo con mis dos soldadoras de transformador, gracias, saludos.
Hola Oswaldo!
Que yo sepa esto si afecta a muchas maquinas, sin embargo hay inverters de gama profesional que vienen preparadas para soportar cables mucho más largos. Las Lincoln en gama profesional vienen preparadas para ello, si mal no recuerdo… algunos modelos hasta 100 metros de longitud.
Saludos.
Hola Angel, yo busco comprar una soldadora, tengo q soldar el chasis de mi camioneta, trabajos de chapa automotriz y uso de herrería, que tipo de maquina inverter se recomienda, y que tipo de especificacion tecnica tiene que tener para estar seguro de q me servira!
Hola Hector!
Todo es relativo, depende del tipo de electrodos y su diámetro que vayas a usar. Si vas hacer un uso profesional, no bajaría de 160 amperios.
Hola angel me das u a mano con esto qero requerir una maquina de soldar trifasico de 400 amp cual me sugieres una bambozi. O un neo inverter otra cosa donde hay cursos de soldadura calificada. Soy de bolivia
Hola David!
Todo depende, pero si es para hacer trabajos libianos, una inverter soluciona tus necesidades y es más económica por lo general.
En cuanto a los cursos de soldadura calificada, no entiendo muy bien el termino, pero dispongo de un curso para los que comienzan con electrodo y es muy completo. Lo puedes hacer online cuando mejor te venga con tu maquina. Aquí ter dejo el enlace para que lo veas:
https://www.reparatucultivador.com/iniciar-soldar-electrodo-cl/
Espero te sirva, un saludo
Hola, y gracias, Angel y todos por su desinteresado aporte al conocimiento de la soldadura. Quiero comprar una soldadora eléctrica capaz de soldar chapas finas, como una puerta que se dessoldaron las bisagras o caño estructural liviano, que me recomiendas??
Gracias
Creo que una maquina que este comprendida entre 140 y 160 amperios es más que valida.
Un saludo
hola, compre un soldador inverter mini de 200A, suelda muy bien.. cubre mis espectativas, en las especificaciones dice 60V al vacio, medí el voltaje al vacio y marca 95V., este valor de voltaje afecta el en proceso de soldado? saludos y un abrazo.
Hola Rufino!
Creo que sabes tu más que yo de esta materia. Si suelda bien y cumple tus expectativas… pues adelante.
Un abrazo
Hola. Ángel
Haber si me puedes ayudar
Quiero comprar un soldador y ando hecho un lío el caso es que miró la potencia absorbida de algunas máquinas y es muy diferente de unas a otras
Ejemplo 180A-8 kva y una de 200A-4,5kva
La duda es que la demás kva para usarla en casa podré tener problemas por falta de potencia eléctrica
Cual me recomendarias
Saludos .Gracias
Hola Javier!
Sin duda alguna, la de menor consumo aunque pueda costar algo más, lo ahorraras en energía y evitaras problemas.
Saludos
Hola ángel
Gracias por la ayuda
Enhorabuena por el bolg que nos sirve para salir algunas dudas
Saludos.
Estupendo Javier!
Saludos
Buenas soy electricista y quisiera comprar una invierte para uso esporádico y casero estaría bien la 160a ,que potencia necesita para electro de 2,5
Hola Manuel.
Viene a consumir de 90 a 120 A, estimo que necesitas de 4000 a 5000 vatios, aunque supongo que un «chispas» eso lo calcula mejor.
Un saludo
Hola soy de Argentina,y quiero comprar una soldadora inverter de 200 amp,y quiero saber que tipo de electrodos puedo usar para soldar hierro, para construir rejas comunes para el hogar,con hierro de 2mm,desde ya espero tu respuesta un abrazo Leonardo.
Supongo, que electrodos de poco diámetro como 2 mm.
Un abrazo
hola, compre un equipo LHN 220i plus, por error y desconocimiento no lo revice y trabaja a 220 voltios, el voltaje del taller es de 110 voltios, lo probe con ese voltaje y trabajo normal, mi pregunta puede trabajar asi sin resultar averiado?
Lo dudo mucho, lo mejor seria acoplarle un transformador.
Hola Angel soy de Argentina y quiero comprar una soldadora inverter , me ofrecieron una maquina marca INDURA ARCTIG 180 HF y mis dudas son las siguientes : 1_ con esta maquina se puede soldar acero inox y aluminio con cualquiera de de los modos de soldadura ya sea con electrodo revestido o TIG. 2_tambien si es de corriente AC y DC o DC . 3_ si tira los electrodos celulitico o celuloso . desde ya muchas gracias y saludos.
Hola Franco!
Creo que quien mejor puede resolver tus dudas es el vendedor de la maquina. Yo no la conozco.
Un saludo
Hola Angel soy de colombiano me compre un inversor marca ESAB de 200, supuestamente es para trabajo pesado pero no me ha dado el resultado, entiendo q usted vende inversores.
Si es así para colombia despacharía.
Hola Carlos!
Si vendo inversores, pero aun no he hecho exportaciones fuera de España. Es algo que quiero abordar en breve, aunque al día de hoy todavía no hago ventas de productos físicos al exterior.
Gracias por tu interés, un saludo.
Angle, me sirve esta soldadora para empezar y mas adelante hacer trabajos como parrillas, chulengos, canasto de basura, hasta portones y rejas=?
SALUDOS DESDE ARGENTINA
INVERTER GLADIATOR 10-130A
Creo que si…
Hola tengo un inversor de 200 a quisiera por cuanto periodo puedo usarlo
Pues no lo se, pero todo eso es relativo. En estas cosas no existe una ciencia exacta.
Un saludo
Angel buen dia quiero una maquina pequeña en peso pero de unos 200 amperes y que sea para 127 volts pero que me sirva para electrica y tig con el tig puedo soldar aluminio verdad y sin gas que traiga todos sus accesorios como antorchas tugstenos mangueras manometros y que las refacciones las pueda encontrar en mexico Puebla por la ayuda que me puedas ofrecer gracias saludos y Felicidades.
No conozco el mercado de Mexico, pero desde ahora te digo que para soldar aluminio necesitas que sea de corriente alterna de alta frecuencia y para tig se necesita gas.
Saludos Miguel
Hola Angel.
Quisiera saber que hay de cierto que si extiendo el cable de la pinza Portaelectrodo podría causarle averías a mi máquina.
Es que por lo general vienen con poco metraje y toca estar cargando la máquina al rededor del trabajo que se esta haciendo y ps es mucho más sencillo con el cable largo.
Tengo un inversor ESAB de 160 A. Cordial saludo!
Hola Gustavo!
Es cierto que tener un cable largo causa más consumo a la maquina por la propia resistencia que causa la cantidad de cobre.
Para esto, cada maquina tiene sus tolerancias y se debe de consultar según modelo y marca, pero dudo que una Esab de 160 A tenga este problema, aunque deberías confirmarlo en sus características técnicas.
Un cordial saludo.
Hola Angel, necesito una orientación con respecto al factor de servicio de la maquina Inverter .La que me ofrecen indica 60% : 100 A ..también consta con Pre-visualización de la corriente de soldadura mediante instrumento. Consideras que me puede servir para trabajos variados? y con este tipo de maquina se puede soldar (aluminio) con electrodos revestidos. Gracias, saludos cordiales
Hola Luis!
Para soldar aluminio necesitas una maquina que tenga corriente alterna de alta frecuencia. Dudo mucho que esta lo tenga.
En cuanto al factor… es sencillo, pero te puede valer para trabajos poco exigentes.
Un cordial saludo.
Gracias Angel por tu comentario ; con relación a mi pregunta , soldar con ( Electrodos revestidos ) piezas de aluminio es porque los mismos de acuerdo a sus características técnicas necesitan corriente continua. Y las Soldadoras Inverter producen corriente continua? Saludos cordiales.
No, necesitan corriente alterna y algunas inverter de alta gama producen alterna.
Saludos
Gracias Angel, debo comentarte que hay un electrodo que fabrica Lincoln ( AWS A5.3 ISO 18273: E4043) que para una correcta aplicación necesita C/C .( es electrodo revestido no tungsteno)
https://www.lincolnelectric.com/assets/global/Products/ConsumableEU_StickElectrodes-Al-AlSi5/ALSI5-es.pdf
Pues tienes razón Luis.
Este electrodo trabaja con CC+ (corriente continua en polaridad inversa)
¿Has probado que tal funciona?
No lo he probado con una soldadora Inverter pero si con una soldadora rectificadora y anda perfecto. Un abrazo Angel.
Entonces con una inverter se obtendrá el mismo resultado.
Gracias por este excelente aporte.
Un abrazo Luis
Gracias a vos Angel, excelente Blog…felicitaciones.
Muy interesante y práctico artículo! Llevo unos años trabajando con tecnología Inverter y el cambio con respecto a los antiguos soldadores de arco se deja notar y mucho.
Saludos, y de nuevo gracias por el artículo!
Wilson Ramírez.
Gracias por el comentario.
Un saludo
ola quisiera saver que puedo soldar oseo que espesor puedo soldar con una maquina de 70 amp gracias
Con 70 amperios no podrás fundir electrodos de más de 2 mm de diámetro
Me gustaría saber cual es el peligro de electrocutarse que existe al usar una soldadora al arco.
saludos
La corriente continua es más peligrosa que la alterna. Existe peligro, pero habitualmente cuando te da un calambrazo… sueltas todo a tomar por culo, jejeje.
Procura no tener el calzado mojado ni los guantes para no ser tu el cable conductor.
Estimado Angel
Estoy buscando una soldadora que pueda enchufar en un enchufe normal de 10 amp. y con la que pueda soldar fierros de 10mm de diametro o pletinas de 3mm de grosor.
Por lo que entiendo debiera usar una inversora, pero dentro de estas hay muchos modelos. cual me recomiendas?
Gracias
Hola José Ignacio!
Una que este comprendida sobre 150 o 160 amperios es suficiente para tu actividad, aunque si te quieres cubrir por si acaso otro día sueldas más espesor… 200 A. te cubre hasta electrodos de 4 mm.
Un abrazo
Hola Angel… quiero comprarme una soldadora para uso domestico, cuando digo domestico es para hacer cositas de adorno en hierro no mas de 6″… Que deberia fijarme al comprarla, soy de Argentina… Saludos Rosa
Hola Rosa!
Entiendo que son de poco volumen las cosas a las que te refieres, pero… ¿que tipos de materiales son y de que espesor suelen ser?
Saludos.
Lo mas importante es la aislación térmica y la capacidad del ciclo de trabajo. La alta frecuencia es para encender el electrodo de tungsteno en modo tig (para las invertir duales) sin rasparlo contra la pieza, solo acercándolo.
Tu aporte le vendrá muy bien a los lectores de este articulo.
Gracias.
se puede soldar caño estructural de 1.6 mm con la torcha?
Si, se puede.
Un saludo
Hola Angel, me ha encantado tus opiniones. Y me estoy guiando de ellas. Estoy buscando una maquina de soldar. Mi uso sera esporadico, unas 4 hs por dias quizas, no mas de eso, quiero soldar rejas para mi casa con hierro masiso (16 mm) y realizar el pasa mano con caños estructurales (1,60 espesor). Donde vivo la temperatura ambiente es de 30 a 40 grados en verano. Se lo basico de soldadura. Y lo que si estoy segura que sea portatil, por la practicidad.
Porfavor ayudame que máquina tendria que comprar.
Hola Gabriela!
Que ilusión de volver a ver una mujer en el blog interesada en soldadura.
Creo que deberías buscar una maquina de 150 a 200 amperios de potencia por las horas de trabajo con ella. Es mejor que trabajes al 50% de su rendimiento para que no se te caliente y con electrodos no más gruesos de 2,5 mm.
Espero que esto te sirva.
Un abrazo compañera.
Muchas Gracias Angel. Me has ayudado mucho. Las que me prestan son demaciado pesadas, incomodas, y muy sofisticadas para trabajos pequeños. Y si… es raro ver una mujer, algunas leen libros, otras cosen, a mi me gusta soldar jajjaaj.
Muchisimas gracias. Saludos.
Saludos Angel excelente tus recomendaciones. Yo necesito comprar una maquina de soldar para mi uso personal en trabajos de herrería y cumpla con todas tus recomendaciones, la marca stanley aqui en Venezuela es muy comun y no se si sera una buena opción. Si puedes orientarme con una marca y modelo de alguna maquina te lo agradecería. Saludos
Tengo buenas referencias de la marca Stanley, aunque es cierto que no la he probado.
Busca una maquina que tenga entre 140 y 200 amperios de fuerza. Cumplirá tus necesidades.
Saludos
Hola Angel,
Conoces la marca Tecnomec, son españoles
Me gustaria conocerte para comentar.
Saludos
Hola Pep!
Pues la verdad que no conozco la marca que nombras, pero seguro que va bien.
Por tu nombre diría que eres catalan y yo vivo en Bizkaia, pero si alguna vez pasas por aquí podemos tomar una cervecita.
Un abrazo
Ángel hola.
quiero saber si a mi maquina de soldar inversor marca volt 140 amperts se le puede aumentar lkos cables de corriente y tierra por que los que trae son como de 1metro y la verdad es un poco incomodo con cables tan cortitos por lo demás para lo que la utilizo esta de maravilla,
gracias, por mándame la respuesta a mi correo,
Ángel saludos, compre una maquina soldar inversor marca volt de 140 amper, quiero saber si los cables de tierra y electrodo se pueden agrandar es
Hola Arturo!
Claro que se pueden agrandar.
Un saludo.
Hola Angel !
Ante todo quería darte la enhorabuena por tus post, me ha servido de gran ayuda
Me he leido tu post y también los comentarios de los demás compañeros que te han preguntado por algún soldador y tengo algunas dudas
yo tengo un almacén de hierros, y con el restante de vigas que me sobran,pues quiero hacer estanterías para colocar los tubos de hierro
Mis clientes que son los que tiene carpintería metálicas me recomienda maquinas de soldar tipo lincoln, solter, es decir, maquinas que sobre pasan los 400€
Mi uso va a ser en los ratos libres que tenga, pues ire soldando poco a poco, nada de dedicarme un día entero a soldar,los electrodos que uso siempre son los linconl de 2.5 y en raras ocaciones 3.2
Después de ver miles de maquinas he visto esta, que es greencut,( es china,mi costacesped es greencut y tiene ya 15 años), pero el precio merece la pena verlo, y para el uso que le voy a dar.
Un cordial saludo, espero tu respuesta
Javier
Hola Javier!
Voy a ser totalmente sincero contigo aunque esto suponga tirar alguna piedra a mi tejado.
En mi web vendo maquinas inverter Lincoln, y no te voy a engañar pero tienen una relación calidad/precio excelente.
Ahora bien… sino le vas a dar un uso profesional estas en una posición acertada, quizás no te merezca la pena hacer esta inversión y cuando digo inversión, es inversión y no gasto.
No conozco la marca que nombras, pero si te ha dado buenos resultados, creo que tienes claro que es lo que necesitas.
Gracias por compartir tu experiencia.
Un abrazo
Hola angel queria preguntarte que te parece esta maquina:
Datos Técnicos
Alimentación 220 VCA – 50 Hz Monofásica
Corriente nominal 22,8 A
Potencia nominal 3 kW
Factor de potencia 0,72 cos
Diámetro electrodos 2.5 – 3,2 mm
Rango corriente de soldadura 10 – 100 A
Voltaje de salida sin carga 62 VCC
Eficiencia ? 80
Ciclo de trabajo (40 ºC – 10 min) 15%
Grado de protección IP23
Clase de aislamiento F
Peso 3,4 Kg
Dimensiones 320 x 200 x 250 mm
Hola Maximiliano!
La verdad que me parece un poco flojilla, no creo que pueda con electrodos de más de 2,5 mm de diámetro.
Pero qui´zas para tus exigencias sea suficiente, dependerá para lo que la quieras.
Un saludo
Muchas gracias por la nota y por los comentarios, que me sirvieron mucho.
Mi duda, y si alguien me la puede despejar lo agradezco mucho, es: no voy a usar mucho la maquina, la necesito para hacer 3 tareas nada mas y una de ellas es una escalera totalmente en caño estructural, con escalones de madera. Tengo una soldadora eléctrica que me la paso más esperando que se enfrie el motor que trabajando cada vez que necesito algo. No quiero cometer el mismo error ya que decidí comprar una nueva, como saber cuanto tiempo estaré esperando que se enfrie el motor? Muchas gracias
Hola Diego VII!
Creo que con una maquina que te de un rendimiento del 60 % a su máxima potencia estaría bien (alrededor de 150 A) y no pases de electrodos de 3,25 mm de diámetro de varilla, pero con electrodos de 2,5 mm creo que es suficiente para tus labores.
Un abrazo.
Hola Ángel :
En primer lugar gracias por compartir tus conocimientos, algo muy digno que dice mucho.
Bueno y a lo que voy, yo soy técnico en electrónica y automoción.
Creo que le he dado a casi todo lo relacionado con la tecnología pero siempre he querido aprender a soldar con arco eléctrico y reparar muchas averías que en automoción hablan en aluminio (tubos de escape, camisas bloque motor) y muchas otras que son chapa de los bajos de un vehículo.
Algunas veces me ha tocado un cárter o un soporte para el radiador o los focos.
Así que llevo ya 6 meses manos a la obra buscando un soldador invertir con tecnología IGBT, que me convenza.
He visto muchos y de marcas españolas muy conocidas. Pero me ha parecido que su construcción electrónica no varía mucho de las muy caras a las más asequibles.
La publicidad si y es lo que se paga, pero los circuitos y los transformadores son la mitad made in PRC.
El vendedor siempre te dice que si el ciclo de trabajo es del 80% o del 90%, cuando en realidad para un 100% de rendimiento a 80 Amp llegan hasta las más pequeñas. Que llevan protección térmica electrónica, nos ha fastidiado un simple termistor, y un VCO que controla el ventilador, con circuito Hot-Start para un rápido inicio y mantenimiento del arco etc.
He mirado Italianas como la TelWin , que no he podido comprobar con mi linternita. Porque yo voy con una linternita a mirar por las rendijas los componentes que montan. Y claro eso no les gusta a los comerciales.
También he mirado alemanas como Stanley o Cevik o Einhell , pero al final termino viendo que la serigrafía del CI, está fabricada en PRC.
Aquí en España Cott ,Styl y Stayer Galar,dicen que son la órdiga, pero a mi no me convencen.
Porque?, porque también he estudiado las de marca “ACME”, hechas en PRC y les falta muy poco para igualar la calidad que montan las grandes marcas.
Por eso te pediría si no te importa que te mojes un poco más y me digas con tu experiencia, una invertir de 160Amp al 60%, 4,4KW máximo de capacidad , con display electrónico, IGBT, asequible y para electrodos recubiertos básicos y rutilo 6013.
Muchas gracias por adelantado.
Hola Javier!
Vaya lección que nos has aportado con tu comentario, muy bueno, si señor.
Que te voy a contar que no sepas… si tu sabes más que yo de las características técnicas de estas maquinas, mirando sus componentes eres capaz de identificar muchas cosas.
Te voy a dar mi opinión como usuario. La verdad… es que entre unas y otras las diferencias son muy pequeñas en este tipo de maquinas. Entonces… ¿como elegiría una maquina? pues es función de las horas de trabajo al día con ella y la continuidad.
Si es para trabajos esporádicos, es fácil que me decantaría por una «made in PRC», por el contrario si es para un uso más frecuente me decantaría por una con un buen servicio técnico de reparación. Claro esta que en tu caso al ser electrónico este factor a ti te daría igual.
Para mi, son los criterios más notorios a destacar en una elección y aprovecho para decir que algunos fabricantes de Asia han mejorado muchisimo en calidad, también es cierto que las diferencias de precios cada vez son menores.
Espero que esto te sirva.
Un abrazo
Hola Angel:
gracias a ti.
Bueno creo que yo voy a seguir con mi linternita, pero creo que has dejado claro que el factor determinante son las horas continuas de trabajo con la máquina.
Entiendo que no es lo mismo trabajar en una reparación en la que los cordones tienen pausas y mucho ajuste de radial,que soldar vigas o hacer estructuras metálicas.
He visto Una PRC que se comercializa con varios nombres y que se puede encontrar en google como MADER ARC 160.
Voy a centrarme en el estudio de esta máquina, ya te contare.
Un saludo.
Yo no lo hubiera explicado mejor, has cogido perfectamente la idea.
Ya me contaras…
Hola yo me he comprado la inverter atlantic 200 galagar 280€ va perfecta tanto para electrodo como para tig solo decir que la conexión del gas va a la antorcha, no pesa me la compre porque es industrial puede trabajar a destajo y seguirá soldando como el primer día lo se porque llevo muchos años trabajando con esta máquina.
Hola Alberto!
Galagar es una marca extendida y conocida por los usuarios de soldadura, el prestigio se gana poco a poco y día a día. Tu testimonio corrobora la satisfacción con la marca.
Gracias por comentar, un saludo.
Gracias de nuevo Ángel,
lo primero que estoy viendo es el tema de elegir el equipo, principalmente teniendo en cuenta que lo que yo tendré que soldar mayormente será tubo cuadrado ó rectangular.
Todavía no tengo claro si hacer el bastidor en hierro cincado y luego pintarlo ó hacerlo directamente en aluminio y ahorrarme tenerlo que pintar y el mantenimiento futuro.
Por lo que tengo entendido soldar aluminio es bastante más complicado que soldar hierro.
Y ésa es la 1ª pregunta ¿que me recomendarías?
He visto que un compañero del foro ha comprado un equipo Atlantic de 200A
me permito pegarte aquí los datos que encuentro sobre esa máquina con un precio de 295 €, pero parece que es sólo la máquina, no veo que lleve incluidos el resto de los componentes necesarios máscara etc.
Ventajas principales:
Inverter portátil de alta calidad.
De fácil instalación y utilización por su ligereza.
Arco estable.
Con baño fundido fácil de controlar.
DATOS TÉCNICOS
Tensión Monofásica 220 V ± 20 %
Corriente absorbida nominal 20 A
Tensión sin carga 46 V
Gama de ajuste
de la corriente de salida 20- 200 A
Tensión de salida nominal 33 V
Gama de ajuste de corriente 0-100 A
Ciclo de trabajo al 60 % 200A
al 100% 155A
Eciencia 85 %
Factor de potencia 0.93
Peso 12 Kg
Dimensiones 420 x 300 x 250 mm
DATOS DE DISTRIBUCIÓN
Corriente de salida nominal 200 A
Potencia de la fuente alimentación 5,5 Kw monofásica 220 V
Fusibles 20 A
Cable de alimentación 2 x 2.5 + 2.5 mm2
——————
Por otro lado veo esta otra página:
De la que me llama la atención éste equipo por un precio de 276,91 €
Promoción: IVA incluído durante esta semana!
Soldadora GREENCUT TIG y ARC (Tungsten Inert Gas) de 200 A con tecnología DC de encendido instantáneo. Con este modelo podrá realizar trabajos de soldadura con resultados profesionales gracias a su óptimo flujo de fusión y estabilidad del arco. Esta soldadora TIG y ARC se puede regular desde 10 A hasta 200 A, lo que asegura una soldadura perfecta hasta en la chapa más fina. Con tecnología Inveter, esta soldadora garantiza una regulación precisa para cualquier tipo de trabajo.
Campo de regulación de 10 a 200 A
Ciclo de trabajo 100% a 120Amp / 60% a 160Amp / 15% a 200Amp
Eficiencia 85%
Entrada de corriente 15 Amp
Peso 4,5 kg
Factor de potencia Cos. 0.93
Potencia Regulable
Protección IP21
Hay otros 30 equipos en esa misma página.
La segunda pregunta es en torno al presupuesto de 300€ aproximadamente
¿que equipo según tu opinión te parece mejor opción?
En caso de que tus preferencias personales no sea por ninguno de éstos dos equipos, o no esté entre ninguno de los 30 que hay en esta página te ruego que también me lo indiques.
Si por temas de publicidad no lo puedes publicar en el blog, te rueo me lo remitas directamente a mi dirección de correo.
Disculpa lo extendido de este mensaje, pero como no tengo ni idea del tema y en la aldea en donde estoy tampoco puedo asesorarme al respecto, me permito abusar de tu amabilidad para que me vayas orientando.
Gracias de nuevo
Un abrazo
Te he enviado un correo
Buenas noches Ángel,
Ok, visto tu correo.
Ésos son los detalles importantes de experto que yo ignoro,
Ya tengo dos cosas claras,
1- hacerlo en hierro,
2 – tener en cuenta el tipo de minio de imprimación.
Otra duda, para éste primer bastidor que tipo de tubo/perfil me recomiendas.
Gracias de nuevo
Un abrazo
J.E.
Gracias de nuevo Angel, tendré en cuenta tu indicación respecto de las medidas de las placas y de buscar algún formato ya realizado que me sirva como referencia.
Cuando lo tenga un poco más claro ya te comentaré.
Un abrazo
Ya veras como es más sencillo de lo que imaginas.
Un abrazo!
Buenas noches Angel,
Encontré tus lecciones sobre soldadura y me están resultando muy interesantes. Muchas gracias por tu dedicación y esfuerzo.
No tengo experiencia en soldadura.
Necesito hacerme varias estructuras.
Lo primero un bastidor a modo de pérgola cerrada por un lateral, de aproximadamente 8 mts de largo por 4 mts de ancho, para sustentar un techo y una pared de cristal (o policarbonato) para realizar diversos trabajos protegido de la abundante lluvia de Galicia que es donde estoy viviendo ahora.
Solicité presupuesto y me pidieron 6.000.-€., como no puedo gastarme ese dinero he decidido comprar una inverter y hacérmelo yo mismo.
Me surgirán un montón de dudas que, si me permites, te iré comentando sobre la marcha.
La 1ª pregunta es si puedes aconsejarme sobre la posible resistencia y durabilidad del policarbonato si tienes alguna experiencia con éste producto para este tipo de cerramiento, si tiene buena resistencia al viento etc.
Agradeceré cualquier orientación que puedas aportarme.
Un cordial saludo
Hola PepeKike!
Respecto a tus dudas con el policarbonato, pues no tengo experiencia con este material. Pero lo que si puedo decirte es que tendrás que saber cuales son las medidas de las placas para tenerlo en consideración a la hora de hacer la estructura.
La medida de las placas defíniran el espaciado entre los largeros del techo y también tendrás que tener en consideración el amarre de las placas con la estructura, así como la inclinación que le darás al tejado. Mira a ver si ves algo parecido y copia lo que te interesa.
Un saludo!
LAS MEJORES MARCAS SON LINCOLN ELECTRIC Y LA MARCA MILLER
buen dia, mi nombre es daniel y soy de durango, dgo, mexico, soy ing electrico y tengo una gran tentacion de aprender a soldar, nunca he soldado nada, y por lo general las personas que conosco que tienen maquina de soldar, no la prestan, por lo tanto he decidido comprar una maquina.
comence a investigar par ver que maquina se adaptaba a mis nesecidades, y descubri que el mundo de la soldadura es muy grande, despues de seguir investigando, se podria decir que encontre 3 opciones
1soldadora convencional de CA a la salida
2soldadora convencional de CD a la salida
3soldadora inverter con CD a la salida
las primeras dos tienen el tradicional funcionamiento de induccion por un transformador, pero la 3 es totalmente electronica, pregunte a amigos y familiares que cual de estas tres me convenía mas, y todos descartaron la 3 (la electronica, creo yo que paso eso porque aca no es muy conocida), pero en lo que yo estube leyendo he investigando hablan maravillas de ese tipo de maquina, tambien lo que me gusto es que tiene una eficiencia del 80% a su maxima capacidad (200A) Y 100% con 150A
bueno, creo que ya me extendi…
la maquina es marca
1)mega force 250A- con voltaje de entrada 127/220v y 250A CA de salida (al parecer esta marca proviene de la lincoln)
2)infra 180 DC- con voltaje de entrada 127/220 y 180A CD de salida
3)»ENERGY IGBT200BV» con voltaje de entrada 127/220v Y 200A CD de salida
lo olvidaba,el uso para la cual quiero mi maquina de soldar es principalmente domestico, para soldar puertas y portones, y viendo que si un dia me quedara sin trabajo en mi ramo, poder hacer peueños trabajos con mi maquina en otros lados
De antemano te agradesco infinitamente por el tiempo que te as tomado leer mi mensaje y agradesco tu respuesta, saludos desde durango
Hola Daniel!
Casualmente hoy he estado en Durango, pero de Spain.
Que voy a contarte a ti de maquinas de soldar si eres ing. eléctrico. Conoces mejor que yo los rendimientos que te pueden dar cada maquina.
Puede que las inverter sean poco conocidas donde tu vives, pero son maquinas con buenos rendimientos, calidad y precio. Lo que si puedo decirte… es que son maquinas muy estables en el arco y eso es fundamental para conseguir un buen cordón de soldadura.
No voy a decirte cual debes de comprar, pero si puedo decirte que de momento no te gastes mucho dinero hasta que no veas que es una necesidad real. Si el día de mañana tu actividad requiere algo más potente… siempre estas a tiempo ampliar o cambiar.
Y recuerda que siempre es importante que sea portátil.
Un saludo!
Hola Angel, al igual que Antonio estoy en la misma situacion y en mi caso usaria la maquina esporadicamente pero cuando la uso le doy caña. Tambien me interesaria saber cual de la que me recomendas soportra un generador de 3.5kw.
Comentario de Antonio»Hola , Angel, he leido tus comentarios sobre las maquinas inverter y me gusto bastante me gustaria que me enviases a mi correo cuales serian las marcas de inverter mejores del mercado por el tema de servicios tecnicos, porque hay tropecientas marcas y uno no sabe por cual decidirse.
Estoy pensando en comprar una inverter de 180amp para trabajos puntuales y me gustaria tu consejo para saber cual puedo comprar porque pienso conectarla a un inverter de 24/220v.
Muchas gracias y un saludo.»
UN SALUDO Y DESDE YA MUCHAS GRACIAS, GABRIEL.
Hola Gabriel.
Pues no se realmente que maquina soporta un generador de 3,5 kw pero por lo que me dices una maquina comprendida entre 160 y 200 amperios creo que es valida para tus necesidades.
Tendrás que preguntar al que te la vende que kw necesitas para alimentarla.
Un saludo!!
Gracias Angel por la orientacion, al final compre una atlantic 200 inverter que soporta un generador de 3,5 kw. Un saludo, Gabriel.
Bien Gabriel, mucha suerte y buena salud para quemar muchos electrodos.
Un saludo
Hola , Angel, he leido tus comentarios sobre las maquinas inverter y me gusto bastante me gustaria que me enviases a mi correo cuales serian las marcas de inverter mejores del mercado por el tema de servicios tecnicos, porque hay tropecientas marcas y uno no sabe por cual decidirse.
Estoy pensando en comprar una inverter de 180amp para trabajos puntuales y me gustaria tu consejo para saber cual puedo comprar porque pienso conectarla a un inverter de 24/220v.
Muchas gracias y un saludo.