Aperos agrícolas.¿Por qué es importante llevar un buen mantenimiento?
Motivos para hacer buen mantenimiento, vamos a centrarnos en los más rentables:
- Tener el apero agrícola siempre operativo. Es una herramienta de trabajo, cuando se necesita dicho apero esté disponible para trabajar en optimas condiciones.
- La vida de trabajo de tus aperos agrícolas se alarga considerablemente cuando trabaja en óptimas condiciones.
- Hay un dicho que dice, “más vale prevenir que curar”. Es más interesante reparar o reponer piezas muy gastadas, que no dejar que lleguen a romper. Siempre que rompe algo suele ir acompañado de más desperfectos de los esperados. Cuestión de dinero, trabajo y tiempo.
¿Qué beneficio obtenemos con el mantenimiento en nuestros aperos agrícolas?
Son tres los más importantes, que condicionan gran parte de nuestra vida. Tiempo, dinero y trabajo:
- Tiempo. Aunque no le damos valor, es el mejor activo que tienen nuestras vidas.
- Dinero. Nuestra economía está regida por el dinero. Puesto que es así, saquemos el mayor rendimiento a los gastos y hacerlos más rentables. Aprovechando nuestros recursos.
- Trabajo. Es un factor resultante de los dos anteriores. Si conseguimos reducir el tiempo y el dinero, estamos consiguiendo reducir nuestro trabajo.
¿Es difícil hacer mantenimiento en los aperos agrícolas?
Te tengo que decir que no. Lo difícil es hacer una reparación más farragosa. Las deformaciones son mayores, las roturas son más importantes, el número de repuestos aumenta, el presupuesto se dispara, por consiguiente el trabajo y el tiempo también se disparan. ¿Te ha pasado algo parecido? ¿Por qué no me cuentas en los comentarios tus experiencias? Anímate.
Los 7 puntos importantes a considerar con tus aperos agrícolas.
El orden en el que presento los puntos, tiene su importancia para que no estropear parte del trabajo ya realizado. ¿Cada cuanto tiempo hay que hacer el mantenimiento? Depende de las necesidades de cada usuario y de cada apero. Esto se hace cuando el apero agrícola está parado sin labores que hacer.
Este puede ser el orden:
- Limpieza. Después de acabar la campaña con cada apero, es importante la limpieza del mismo. La suciedad es un agente muy corrosivo, puesto que guarda la humedad y colabora a su deterioro cuando está parado. Además, cuando está limpio podremos ver con más facilidad los desperfectos.
- Revisar las soldaduras de las uniones. Una vez limpio el apero agrícola, será más fácil ver las posibles fisuras que puedan aparecer. Cuando es así, sanear un poco y un cordón de soldadura pequeño evitara peores consecuencias.
- Reforzar zonas débiles. Vosotros conocéis vuestros aperos mejor que la palma de vuestra mano y sabéis cuáles son sus puntos débiles. Reforzar estos, reducirá el riesgo de roturas. Como hacerlo, lo podremos tratar a corto plazo.
- Reparar deformaciones. Aquí no podemos regatear. ¿Por qué? Cualquier parte que se haya deformado ha perdido toda su resistencia. Esto supone que el resto del apero seguirá deformándose y por tanto haciendo más difícil y costosa la reparación.
- Sustituir piezas desgastadas antes de que rompan. Una vez que rompe la primera, las demás van en cadena. Cuando el apero pierde parte de su resistencia mecánica el resto del conjunto sufre el esfuerzo de la parte perdida, por lo tanto están trabajando por encima de su resistencia. Es normal que puedan caer en cadena las demás partes del apero agrícola.
- Lijar y pintar. Una vez acabadas las operaciones necesarias en el apero, es conveniente lijar y pintar. Pasaran algunos meses hasta que el apero vuelva a trabajar. En este tiempo la inactividad y las condiciones climáticas, mermaran las características del apero pudiendo dar sorpresas inesperadas, sobre todo en las zonas más húmedas.
- Engrase. En aquellos aperos agrícolas que parte de sus piezas van con ejes, rodamientos y otras piezas mecánicas, es fundamental un engrase generoso. Evitaremos desgastes prematuros y por tanto un ahorro en los tres factores importantes (dinero, tiempo y trabajo).
Si piensas en rentabilizar tus aperos agrícolas, es importante que por las razones expuestas, no descuides estas labores. Espero haberte ayudado a recordar alguna de ellas. En un futuro próximo, tocare estas cuestiones de forma más amplia y concreta.
Seré más efectivo con tu colaboración si me cuentas tus dudas, de esta manera podre ir directo al grano. Dime en que temas concretos estas interesado para ir preparando sus soluciones. Bien atreves de de la pagina de contacto, o por los comentarios al final del post. ¿Quieres saber cuando tengo nuevas publicaciones? Suscríbete al blog o por vía RSS. ¿Conoces personas que les pueda interesar? Puedes compartirlo a través de Facebook, Twitter y Google+.
Gracias por tu interés.