Reparar tus aperos agrícolas usados
Plantearte la posibilidad de reformar y reparar los aperos agrícolas usados, es una idea que merece la pena valorar.
Las causas pueden ser muy diversas, cada caso personal puede tener un motivo o varios. Tener un taller personal es una opción práctica y rentable.
Los aperos agrícolas usados, son herramientas que sufren desgastes, esfuerzos, contratiempos inesperados que pasan cuando estás trabajando la tierra, son percances difíciles de evitar.
No es casualidad, que nos ocurra cuando más falta nos hace. Siempre que tengamos la herramienta mínima necesaria, se reduce el tiempo de poner en marcha de nuevo la herramienta agrícola.
Conseguir que el apero agrícola este operativo, me atreviera a decir que es fundamental.
Necesidades diversas
- Tener un servicio reducido cerca de ti.
- Gran distancia del taller más cercano.
- Tener tiempo de sobra entre etapas del cultivo.
- Placer personal de hacerlo uno mismo.
- Recorte de gastos.
- Recuperación del apero agrícola en menos tiempo.
Esta ultima es la más importante, pues depende toda la labor que se debe realizar. Labrar la tierra es una labor que tiene sus plazos naturales de tiempo, de los distintos cultivos.
No es un lujo poner en marcha la maquinaria, en los periodos marcados por la propia naturaleza. Salir de los plazos puede disminuir considerablemente la cosecha.
Podría decirse que es obligatorio. Disponiendo de la herramienta necesaria y formación fácil de adquirir, la capacidad de respuesta aumenta a tu favor.
Requerimientos básicos
Desarrollar estas tareas, no es complicado si contamos con los medios básicos para cubrir las necesidades necesarias.
Herramienta para el taller.
- Maquina de soldar, electrodos, pantalla de soldar, guantes de cuero, cincel, ropa apropiada y gafas de seguridad (equipo mínimo para soldar).
- Rotaflex, en este caso es conveniente tener dos maquinas distintas para distintos trabajos. Una maquina con disco de 230 mm de diámetro de disco que se usara en su mayor parte para cortar los perfiles de acero.
- Rotaflex pequeña con un diámetro de disco de 110 mm de diámetro, con ella podremos hacer preparaciones de los materiales a soldar y los acabados de los cordones de soldadura.
- Una mesa de trabajo o unos caballetes de hierro con una chapa encima de los mismos, es una interesante opción a tener en cuenta.
- Herramienta de mano como: martillo, juego de llaves fijas, alicates, destornilladores, llave inglesa, granete o puntero, flesometro, escuadra de hierro, sargentos y alguna cosa más.
Formación concreta
- Tener una formación específica según las necesidades, es lo práctico y rentable. Con nociones básicas bien aplicadas, los resultados pueden ser realmente sorprendentes.
- Me consta que muchos agricultores ya tienen una buena formación técnica, son el testimonio de esta buena práctica.
- Aquellos que aun no habéis comenzado, tengo que deciros, que no son muchos los secretos que hay que aprender.
- Por supuesto que no es necesario estudiar, simplemente poner en práctica los consejos y técnicas de trabajo. Con una orientación fácil pero a la vez efectiva, os sorprenderán los resultados.
- Explicaciones en forma de vídeo es la forma ideal con poco esfuerzo, asimilar las prácticas a realizar para las reparaciones en los aperos de labranza bastante usados.
Enfoque apropiado
Si tenemos claro las opciones mencionadas al principio del artículo.
Porque reduciremos gastos y tiempos de recuperación en los aperos agrícolas, llegaremos a la conclusión, que es una opción muy a tener en cuenta.
En algunos casos la herramienta es el menor de los contratiempos, otra cosa es la formación técnica. Hoy es posible facilitar la formación de manera fácil y asequible de tiempo.
Existen los medios para que no tengas que salir de tu casa, internet es una gran herramienta para conseguir formación a medida.
Beneficios
Son muchos los que puedes tener, todo dependerá de tus circunstancias concretas.
Sea cual sea tu situación, si hay un factor que es común para los interesados (dinero) ahorro de gastos y más rentabilidad.
Valora cuál es tu situación ¿Interesa ser más autónomo en esta circunstancia? Yo creo que no tienes nada que perder y mucho que ganar, piénsalo.
Conclusiones
- No hay nada que perder, todo lo que sea ahorrar costos, es atractivo para cualquier autónomo.
- Aprovechar tiempos muertos sin tareas.
- No depender de un servicio por terceros.
- Disminuir tiempos de respuesta, para estar operativos los aperos agrícolas.
- Satisfacción personal de hacerlo uno mismo.
Después de leer esto, ya tendrás alguna idea más en la cabeza, pues mi opinión personal es que me parecen las más relevantes pero hay muchas más que tú me puedes contar.
Por todo esto que he comentado y todo lo que a ti se te puede ocurrir, te animo a que escribas en los comentarios, ¿Qué cosas son las que necesitas para cubrir tus necesidades más inmediatas?
Cuéntame que harías si las barreras técnicas no existieran, en que aspectos te gustaría mejorar, cuales son las dudas que tienes para esa reforma que tienes en la cabeza o para la reparación necesaria al apero agrícola muy usado.